Las nuevas imágenes telescópicas del cometa 31/ATLAS dejaron boquiabiertos a los astrónomos. Los chorros que expulsa este visitante interestelar alcanzan los 2,85 millones de kilómetros, una distancia que triplica el diámetro del Sol. ¿Qué está pasando allá arriba? Uno de los grandes misterios del siglo XXI.
Las imágenes satelitales no mienten.
Los astrónomos británicos Frank Niebling y Michael Buchner capturaron el fenómeno el 9 de noviembre. Lo que vieron fue inédito: chorros dobles de anti-cola apuntando directo hacia el Sol, junto con una cola alargada que desafía las explicaciones convencionales.
Una probabilidad de una en cien millones en 31/ATLAS
Avi Loeb, astrofísico de Harvard, calculó que el cometa pierde 50 mil millones de toneladas de masa por mes. El problema es que la masa mínima estimada del objeto es de apenas 33 mil millones de toneladas. La densidad de los chorros supera las condiciones del viento solar por un millón de veces, manteniendo su estructura a escalas que empequeñecen observaciones previas del Telescopio Espacial Hubble.
La órbita retrógrada del cometa se alinea dentro de cinco grados del plano eclíptico, algo que ocurre en solo el 0,2 por ciento de las trayectorias aleatorias. Además, su masa supera la de 'Oumuamua (el primer objeto interestelar detectado) por al menos un millón de veces.
Avi Loeb, astrofísico de Harvard.
Bajo modelos de distribución estándar, la probabilidad de detectar un objeto así como solo el tercer visitante interestelar cae a una en cien millones. Las observaciones del Telescopio Espacial James Webb revelaron otro dato inquietante: el cometa presenta un enriquecimiento extremo de dióxido de carbono, al menos 16 veces mayor que los cometas típicos del sistema solar.
Diciembre definirá el misterio
El 19 de diciembre, el cometa pasará a 269 millones de kilómetros de la Tierra. Será el momento clave para que los telescopios Hubble y Webb midan la velocidad del chorro, la composición y el flujo de masa.
Tom Statler de la NASA descartó teorías sobre orígenes artificiales, aunque Loeb mantiene que la remota posibilidad amerita consideración seria.
¿Un cometa natural extremo o algo que la ciencia aún no comprende? Diciembre traerá respuestas.
-------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
La inflación de octubre sería peor de lo que se esperaba
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
Alerta por ciclón que impactará en 14 provincias de Argentina: Cuándo llega y qué esperar
Eduardo Feinmann reculó y se disculpó tras estallar al aire: "No me gusté"
Llamativo secretismo de Milei: El que calla otorga (y genera suspicacias...)