Comenzando la semana, se intensifica en los mercados la inquietud respecto al nivel de las reservas netas del BCRA. De acuerdo con informes privados, las reservas netas podrían haber caído hasta un nivel “crítico”, cercano a los -US$ 12.000 millones, en el caso de que se confirme la activación de un swap con Estados Unidos.
La hipótesis que preocupa a analistas es que dicho mecanismo —un intercambio de monedas entre ambos países— haya sido utilizado por la Argentina para compensar al Tesoro de Estados Unidos por dólares que éste habría puesto en el mercado de cambios argentino en la etapa previa a los comicios de medio término, tal como informó Urgente24.
De confirmarse, esa operación impactaría de lleno en el cálculo de reservas netas, porque implicaría un incremento de los pasivos externos del BCRA que no se aprecia todavía en el informe oficial.
Según publicó Ámbito, un informe de la consultora Cohen Aliados Financieros plantea que las reservas netas habrían cerrado la primera semana de noviembre en aproximadamente -US$ 9.600 millones, si se excluye la hipótesis del swap.
Pero si se incluye la activación estimada del mecanismo con Estados Unidos, ese número podría ampliarse hasta cerca de -US$ 12.000 millones.
Las reservas brutas del BCRA
En paralelo, las reservas brutas del BCRA se encuentran en torno a US$ 40.402 millones, tras una recomposición de encajes en moneda extranjera por unos US$ 1.500 millones, aunque ese monto fue parcialmente compensado por el pago de unos US$ 796 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ante la falta de información oficial sobre las maniobras del BCRA con el Tesoro de Estados Unidos, todos los informes se basan en conjeturas y deducciones que realizan diferentes consultoras respecto a los balances e informes que emiten los organismos oficiales.
El otro foco de atención se centra en los depósitos del Tesoro argentino en el BCRA. Hasta el martes 04/11, esos depósitos sumaban apenas US$ 148 millones. Frente al pago de casi US$ 800 millones al FMI, no está claro el origen de los fondos. Para esto también hay más suposiciones a piacere.
Recién el 20 de noviembre el BCRA publica la Planilla de Reservas Internacionales y de Liquidez en Moneda Extranjera del BCRA al 30 de octubre. En ese momento se debería conocer si se activó el swap entre ambos países.
La posible caída de las reservas netas pone en jaque las posibilidades de Argentina de acumular reservas tal como se acordó con el FMI. La preocupación en el mercado financiero está creciendo y la falta de información oficial no ayuda.
Más noticias en Urgente24
Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de rut
Colapinto tendrá en 2026 el mejor motor de Fórmula 1: luchará mano a mano con los grandes
La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái
Boca 2-0 River: el Xeneize le ganó con carácter a un Millonario abatido y sin respuestas
Para la OCDE, Javier Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria