A pocos días del inicio del último mes del año ya se definieron los aumentos en los servicios públicos, transporte, prepagas y alquileres. Como en meses anteriores, los dos primeros tendrán incrementos por encima de la inflación general lo que complica que el índice pueda romper el piso del 2% al que apunta el Gobierno.
SUBAS ARRIBA DEL 2,1%
Aumentos de diciembre: Los servicios y el transporte rompen la inflación
La inflación de octubre fue del 2,3%, sin embargo, los aumentos previstos para diciembre en los servicios y el transporte superan ese número.
Servicios públicos arriba del 3%
En lo que parece ser un piso de aumentos del 3%, las boletas de electricidad y gas tendrán incrementos por el traslado de los ajustes aplicados en noviembre, aunque no habrá nuevos aumentos en diciembre.
Los usuarios de Edesur tendrán subas superiores al 3,53% y los de Edenor por encima del 3,6% de acuerdo con el nuevo Costo Propio de Distribución por el cual a partir de los consumos de noviembre, se comienza a pagar en diciembre.
En cuanto al gas, el aumento será del 3,8%, aunque no haya anuncio de la suba, aunque sí se informó –al igual que en el caso de la luz- que los consumos de noviembre se trasladarán a diciembre.
Por su parte, el transporte también vuelve a aumentar por encima de la inflación mensual general con una suba del 4,4% desde diciembre. Para los colectivos que circulan por la CABA, el costo del pasaje estará en los $594 y los del conurbano se ubicarán en el $598.
El subte pasará a costar $1.207.
Alquileres y prepagas con aumentos en sintonía con el IPC
En línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec, los alquileres cuyos contratos contengan actualizaciones trimestrales aumentarán 6,43%, los cuatrimestrales lo harán en un 8,46%, los semestrales un 14,1% y los anuales por un 39,2%.
Pero lo que preocupa a los propietarios e inquilinos es el comportamiento de las expensas por las subas en los servicios municipales y el agua.
Por último, las prepagas estarán en sintonía con la inflación y aplicarán subas en sus cuotas de entre 2,1% y 2,5% según la compañía.
OSDE: +2,1% pero en la región Patagónica la suba será del +2,5%.
Galeno: +2,3%
Swiss Medical: +2,3%
Prevención Salud: +2,3%
Avalian: +2,3%
Hospital Alemán: +2,3%
Sociedad Italiana: +2,3%
Sancor: +2,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
--------------
Más noticias en Urgente24:
AFA dejó a Clarín sin derechos de TV y el diario arremete con furia contra Chiqui Tapia
Esquizofrenia: Diego Santilli acuerda con Gerardo Zamora pero Patricia Bullrich lo ataca
Reacción oficlal: Denuncia contra financiera cercana a "Chiqui" Tapia
Colombia: Rescataron a 17 menores de una secta religiosa acusada de tráfico infantil