El gobierno de China endureció su retórica contra Japón tras las declaraciones de la nueva primera ministra japonesa, la ultraderechista Sanae Takaichi, en las que expresó que una invasión china a la isla de Taiwán supondría un grave riesgo a la seguridad nacional y a la regional, obligando a Tokio a involucrarse militarmente en la contienda.
IRRECONCILIABLE
Escalada entre China y Japón: Disputa por Taiwán, bloqueo aéreo y tensión diplomática
China amenaza con represalias contra Japón tras las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán. ¿Qué dijo para enardecer a la potencia asiática?
"Instamos a Japón a que aborde su historia y sus relaciones con China de manera responsable, a que deje de sobrepasar los límites y de jugar con fuego, a que se retracte de sus declaraciones erróneas y a que actúe con seriedad para honrar el compromiso de Japón con China", declaró el portavoz del gobierno chino, Mao Ning.
El desencadenante de la actual escalada de tensiones entre Tokio y Pekín, el cual ha provocado cancelaciones de vuelos hacia la jurisdicción japonesa y frenos a estrenos de cine de películas niponas por parte del gobierno de Xi Jinping, estuvo relacionado con las afirmaciones a principio de mes de la primera ministra japonesa en las que manifestó que cualquier ataque chino contra Taiwán que amenazara la supervivencia de Japón podría activar una respuesta militar.
La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, interviene en la cumbre económica | GENTILEZA REUTERS
Takaichi sostuvo que podría considerar el uso de la fuerza militar en un eventual conflicto en Taiwán ante una “situación que amenace la supervivencia” de Japón, lo que, según la legislación japonesa, permitiría a Tokio apoyar en armas y se involucre en una guerra de una nación aliada.
Frente a sus dichos, el régimen chino, a través de un artículo publicado por un portal vinculado a la radiodifusora estatal, advirtió que “ha hecho preparativos completos para represalias sustantivas”, sugiriendo que evalúa imponer sanciones, suspender lazos económicos, diplomáticos y militares, así como restringir el comercio con Japón.
En caso de sanciones, esto podría afectar gravemente la industria automotriz y tecnológica japonesa debido a que Tokio depende fuertemente de China para el suministro de minerales críticos usados en productos desde electrónica hasta automóviles.
“Si dependemos demasiado de un país que recurre a la coerción económica cuando algo le desagrada, eso crea riesgos no solo para las cadenas de suministro sino también para el turismo”, dijo la ministra japonesa de Seguridad Económica, Kimi Onoda, en una rueda de prensa el martes.
“Debemos reconocer que es peligroso depender económicamente de un lugar que plantea esos riesgos”, añadió.
Tensiones entre China y Japón por Taiwán: advertencias a ciudadanos y cancelaciones de vuelo
La isla de Taiwán, la manzana de la discordia en el Indopacífico debido a que China la reclama como propia, activó la actual escalada de tensiones entre Pekín y Tokio, puntualmente tras las declaraciones de la primera ministra sobre que está dispuesta a responder militarmente a China ante una invasión a la nación aliada.
El ministerio de Exteriores chino afirmó que tales declaraciones causaron un "daño fundamental" en las relaciones entre ambos países e instó a sus ciudadanos a evitar viajar a Japón, lo que llevó a aerolíneas como Air China a ofrecer reembolsos y cambios de vuelos a Japón sin costo alguno. Tras conocerse la noticia, las acciones del sector turístico cayeron en Japón debido a que los chinos representan el mayor número de turistas en territorio japonés, lo que podría afectar la economía.
Más de diez aerolíneas chinas como: Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines han ofrecido reembolsos en rutas hacia Japón hasta el 31 de diciembre, mientras que Sichuan Airlines canceló sus planes de abrir una ruta Chengdu–Sapporo al menos hasta marzo.
La situación encendió las alarmas en la embajada de Japón en China, la cual le pidió encarecidamente a sus compatriotas que tengan cuidado al interactuar con ciudadanos chinos y les recomendó respetar sus costumbres.
El lunes, la embajada de Japón en Pekín instó a los ciudadanos japoneses a estar atentos a su entorno cuando estén al aire libre en China, así como evitar viajar solos y extremar la precaución, especialmente cuando acompañen a niños.
“Si ven a una persona o a un grupo que parezca siquiera ligeramente sospechoso, no se acerquen y abandonen el área de inmediato”, dijo la embajada en su aviso.
Del mismo modo, el cine también ha resultado afectado en medio de las tensiones diplomáticas. En ese sentido, la distribución de al menos dos películas japonesas se ha cancelado en China. La televisión estatal CCTV calificó el lunes como “prudente” la decisión. Estrenos previstos en China para las próximas semanas no se llevarán a cabo, como son la animación Crayon Shin-chan the Movie: Super Hot! Scorching Kasukabe Dancers y la adaptación cinematográfica del manga Cells at Work!.
A pesar de que por ahora Pekín no ha hecho cambios en los controles de exportación chinos sobre tierras raras u otros insumos estratégicos, los líderes de las tres principales federaciones empresariales niponas se reunieron con la primera ministra japonesa este lunes por la noche y apelaron a que desactive la crisis diplomática.
“La estabilidad política es la condición de base para cualquier intercambio económico”, recordó Yoshinobu Tsutsui, presidente de Keidanren, la mayor organización patronal de Japón, citado por la prensa.
Más noticias en Urgente24
Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)
Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos
Boca 2-0 Tigre: el Xeneize firmó otro gran partido y atornilló su chapa de candidato
La nueva miniserie de 8 capítulos que arrasa con su puntaje perfecto