Los aviones caza F-16 Fighting Falcon que Argentina adquirió a Dinamarca despegarán en las próximas horas hacia el país. En un vuelo “ferry” desde Europa, seis unidades de las 24 adquiridas emprenderán un viaje de importantes desafíos técnicos para llegar en los primeros días de diciembre al Área Material de Río Cuarto, Córdoba.
ESPERA PETRI
Próximos al despegue: Los F-16 de Argentina parten desde Dinamarca atados a la agenda de Milei
Los nuevos aviones F-16 de Argentina emprenden viaje desde Europa. Se presentan en diciembre, pero sin fecha cierta por la agenda de Milei en USA.
Ese recorrido, de más de 12.000 kilómetros, podría iniciarse el próximo viernes 28 de noviembre. Si bien los detalles del vuelo se mantuvieron bajo secreto oficial, el monitoreo de los entusiastas y especialistas de la aviación reveló la programación del despegue de aviones F-16 desde la base danesa de Skrydstrup con destino a la Base Aérea de Zaragoza, en España, matriculados como CONDR11 y CONDR14.
Ese primer tramo sería el inicio del viaje de los aviones incorporados por el Ministerio de Defensa bajo el comando del saliente Luis Petri. En territorio español se daría la primera de varias escalas técnicas obligatorias para las aeronaves, que no están pensadas para recorrer grandes kilometrajes.
En lo que respecta al tiempo de viaje, tanto el Gobierno argentino como las fuerzas danesas y las de Estados Unidos mantuvieron la reserva. Lo trascendido indicó el acompañamiento del vuelo ferry por dos aviones de apoyo logístico y reabastecimiento, además del comando de parte de la flota a manos de personal danés y argentino (pilotos).
Cuándo llegan los F-16 a Argentina
El dato sobre el potencial inicio del viaje de los aviones hacia Argentina contrasta con la falta de información oficial referida al acto de recepción que el Ministerio de Defensa planificó meses atrás. La fecha original de arribo al país de las aeronaves era el próximo 5 de diciembre, para lo cual se habían preparado las instalaciones riocuartenses en un evento que marcaría uno de los hitos más tangibles de la gestión libertaria en materia militar.
En la capital alterna cordobesa la programación generó un alto nivel de interés no sólo por los aparatos, sino también por la potencial presencia de Javier Milei. La visita presidencial marcaría la apertura de una nueva etapa para el circuito militar en la zona, como así también la despedida de Petri de sus funciones antes de su salto al Legislativo.
Sin embargo, y tal como anticipó Urgente24, una colisión en la agenda presidencial se presentó y la fecha se terminó derrumbando. Se trata del sorteo de la Copa del Mundo en Estados Unidos, a la que Milei asistirá y donde podría encontrarse nuevamente con su principal aliado internacional, Donald Trump.
El peso del evento en Norteamérica habría desplazado del centro de la escena el arribo de los F-16, que por estas horas no tiene fecha confirmada. Según trascendidos periodísticos, la opción más importante indicaría un retraso en el evento de recepción (se habla de una semana o un día) con tal de asegurar la presencia presidencial en uno de los actos de gestión que más contundencia podría tener en lo que va del año.
En Río Cuarto hay silencio
Inclusive las autoridades locales quedaron “mareadas” luego de conocerse el nuevo viaje presidencial hacia Estados Unidos. En ese sentido, el intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, destacó la falta de novedades respecto a la recepción de los aviones, a pesar de que se dará en diciembre.
Las Higueras es el municipio donde se encuentra apostada el Área Material de Río Cuarto, hogar inicial de los F-16 hasta tanto finalicen las obras en la Base Aérea de Tandil.
Mientras tanto, Río Cuarto y su zona metropolitana se siguen preparando para el impacto del arribo de los nuevos aviones. Con ellos, llegaría una treintena de familias provenientes de Estados Unidos que forman parte del staff de mantenimiento y puesta a punto de las aeronaves, con ingenieros y mecánicos que se radicarían en la zona por al menos un año.
Más noticias en Urgente24:
Essen, Georgalos, Whirlpool, Dana, Loimar y PanPack soportan cierres y suspensiones
Hipócritas: ChatGPT asistió al suicidio de un menor y OpenAI se lavó las manos
Kicillof consiguió la media sanción para el Presupuesto 2026 y también la Ley Impositiva
"Rosca floja y estafador": La grave denuncia contra Roberto Funes Ugarte