Con 9 horas de atraso, sesionó la Cámara de Diputados bonaerense pero, si bien todo estaba acordado para a las 14:00 aprobar el triple paquete Presupuesto 2026 - Ley Impositiva - Endeudamiento, y el Senado citado a las 19:00 para lo mismo, fue un fiasco para el PJ bonaerense: Axel Kicillof no obtuvo lo previsto.
SIN ENDEUDAMIENTO
En el aniversario de la derrota 26/10, el PJ bonaerense no pudo festejar la revancha
El PJ bonaerense tenía la oportunidad 30 días después del 26/10 pero pateó el penal a la tribuna alta: el Endeudamiento pasó para el viernes 28/11.
Por un lado, la demora fue imprevista, desgaste innecesario para quienes esperaban una demostración peronista de unidad que dejara atrás la derrota del 26/10 justo 1 mes después: 26/11. La efeméride fue una nueva derrota del PJ bonaerense.
La sesión comenzó a las 22:49 con 63 diputados presentes. Los 2/3 son 61.
Alguien dirá: "Pero aprobaron Presupuesto 2026 y Ley Impositiva".
Respuesta: "¿Y a quién le importa si no hay Financiamiento / Endeudamiento?".
Para Kicilof es un tríptico que garantiza no solo la gobernabilidad 2026 sino el cierre del año 2025 porque muchos municipios (muchos) dependen de la negociación para pagar el medio sueldo anual complementario (aguinaldo).
Nunca estuvo en duda la aprobación, por mayoría simple, del Presupuesto 2026 y Ley Impositiva. Siempre estuvo en dificultades el Financiamiento / Endeudamiento, que precisa de 2/3 (mayoría especial).
Guillermo Francos
El peronismo bonaerense tenía una oportunidad 'de oro': dejar atrás el humillante 26/10 para instalar no sólo que la unidad era posible, más allá de las especulaciones, sino de demostrarle a la opinión pública que garantizar la gobernabilidad es su ventaja comparativa en el mercado de la política.
Pero los legisladores no oficialistas que habían dado su OK el 26/11 -PRO, UCR, La Cámpora y otros- reaccionaron con enojo: los términos de los acuerdos no estaban escritos, no encontraron garantías que les permitiera la recompensa por su voto. Se había hablado de poltronas en Banco Provincia, en Grupo Bapro, en Consejo de Educación, en IPS, etc. "Pero todo humo, nada concreto", se quejaron.
Pagaron el costo, los negociadores del gobernador Axel Kicillof: el ministro Gabriel Katopodis y el alcalde y diputado provincial electo Mariano Cascallares. Ellos recibieron una golpiza política expresada en epítetos irreproducibles. Y hasta tuvieron que ir al Legislativo a dar cuentas de todo: ratificar lo negociado, pedir disculpas, intentar dar garantías que Sergio Massa 'in pectore' también repetía para que no se cayera la sesión.
Katopodis y Cascallares hicieron recordar a Guillermo Francos, ex jefe de Gabinete de Ministros de la Nación: acordaba con los gobernadores pero Luis Caputo luego no enviaba el cheque. Así se fue desgastando. Varios temen que sea el camino que recorra el ministro del Interior, Diego Santilli.
En tanto, Axel Kicillof hablaba por lo mismo con el presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuestos, Juan Pablo de Jesús, diputado provincial por la 5ta. Sección Electoral, "el Contador". Hablar con De Jesús es como hacerlo con Martín Insaurralde, quien sigue siendo el eje de La Cámpora por delegación de Máximo Kirchner.
Repechaje
¿Qué fue lo que ocurrió?
Hay varias hipótesis. Quizás ninguna sea la correcta, quizás haya que mezclarlas, quizás haya algo que no sabemos...
- Unos dicen que Axel Kicillof confiaba en la presión de los intendentes que necesitan el dinero.
- Otros afirman que fue otra demostración de la incompetencia de la burocracia del Ejecutivo bonaerense.
- También algunos dicen que Axel Kicillof siempre ejecuta la táctica de 'estirar al límite' porque cree que así todo le sale 'más barato'.
- Y no faltan quienes explican que Katopodis / Cascallares se extralimitaron en sus concesiones (a los intendentes).
La principal de todas ellas: que habían autorizado a que los intendentes, quienes recibirían un dinero mayor al acordado inicialmente, podrían gastarlo sin rendir cuentas cuando Kicillof exige que o lo gasten en obra pública o en el aguinaldo pero debe ser auditado y no es 'al portador'.
El Financiamiento / Endeudamiento ahora deberá ir al repechaje el viernes 28/11. Es de esperar que para entonces "los papeles" (así le llaman) aparezcan.
Fue una moción del UCR Diego Garciarena. Kicillof (ni Massa) lograron convencer a los 6 diputados UCR de SOMOS, los 3 de Nuevos Aires, los 6 legisladores de Unión y Libertad y varios del PRO que el giro en descubierto que darían votando por anticipado sería cubierto por el garante.
Sin los del PRO, el oficialismo reunió 52. Para llegar a 61 (los 2/3) les falta 9.
Bancos y Billeteras
De Jesús explicó la creación de un fondo para los municipios vinculado al endeudamiento provincial y la condonación de las deudas que las comunas contrajeron con la Provincia durante la pandemia de Covid-19.
Esto es clave para los 2/3 del viernes.
También hubo quien consiguió ventaja. Por ejemplo, la reducción de alícuotas para la producción de cartón y cerveza, además de la actualización de las escalas para acceder a la cuota reducida de Ingresos Brutos.
Fue aprobado aplicar una alícuota del 9% de Ingresos Brutos sobre los rendimientos que las entidades financieras obtengan por la compra de títulos públicos emitidos por el Estado nacional. No incluye los bonos emitidos por otras provincias ni la Ciudad de Buenos Aires ni los municipios; tampoco las obligaciones negociables de empresas privadas. Bancos y billeteras virtuales deberán liquidar el tributo a través del Convenio Multilateral, derivando a la Agencia de Recaudación bonaerense el porcentaje correspondiente a los rendimientos de estos activos.
Luego, la Provincia transferirá a los municipios 2 años del impuesto automotor: “el 75% de los contribuyentes pagará menos que este año” por la patente.
Y fue eliminada la cuota adicional del impuesto inmobiliario para los grandes contribuyentes, manteniéndose las bonificaciones por pago anual y buen cumplimiento. El piso de las bonificaciones será 10%.
Fue eliminado el artículo 89, que pretendía modificar la normativa vigente sobre desarrollos en la costa atlántica: la Autoridad del Agua no podrá autorizar construcciones en la ribera marítima sin requerir la aprobación de los Concejos Deliberantes.
-------------------
Más contenido en Urgente24
Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"
Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."
Abróchense los cinturones: Javier Milei saca provecho del quiebre peronista
Javier Milei y Victoria Villarruel, dos años después: De amigos a enemigos con el Senado al medio
Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."