MUNDO Venezuela > Nicolás Maduro > Estados Unidos

SIN SEGURIDAD

Venezuela, la isla: Entrar y salir, una odisea por el bloqueo de Maduro a las aerolíneas

Una medida oficial en Venezuela revocó permisos para seis grandes aerolíneas internacionales. Casi no quedarán vuelos de ese país al exterior.

Según el Gobierno venezolano, las compañías señaladas integraron un conjunto de empresas que cesaron servicios al calor de las tensiones políticas con el país norteamericano. Con ello, se cayó la posibilidad de un regreso a las operaciones de esas aerolíneas, que ya no tendrían autorización para explotar el espacio aéreo del país sudamericano.

Las empresas en cuestión son la española Iberia, TAP Portugal, Avianca, LATAM Colombia, Turkish Airlines y la brasileña GOL. Fuera de la medida quedaron Air Europa y Plus Ultra, ambas de capitales españoles.

La lista coincide con una serie de compañías que frenaron las operaciones en el país caribeño tras una advertencia de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA). La comunicación se dio en el marco de las tensiones diplomáticas de Caracas con la Casa Blanca.

Con esa disposición, Venezuela quedaría prácticamente aislada de conexiones con países de la región como Colombia y Brasil de manera directa, además de otros con escala. Tampoco sería posible alcanzar Europa más que en algunas excepciones.

Iberia-A350-2.jpg
Iberia, una de las aerolíneas bloqueadas por Nicolás Maduro.

Iberia, una de las aerolíneas bloqueadas por Nicolás Maduro.

Respuesta desde Europa

La primera en responder a la medida fue TAP Portugal. La aerolínea europea es propiedad del estado portugués en su totalidad y aseguró que el cese de las operaciones no respondió a presiones externas sino a una falta de garantía sobre las medidas de seguridad mínimas necesarias, según reportó la agencia de noticias EFE.

“El gobierno portugués no cede a amenazas, ultimátums ni presiones de ningún tipo. Nuestras acciones están guiadas exclusivamente por el interés nacional superior y la defensa inquebrantable de la seguridad de los ciudadanos portugueses en cualquier parte del mundo”, indicó en ese sentido el ministro de Infraestructura y Habitación de Portugal, Miguel Pinto Luz.

Según el funcionario, la postura lusa es la de “respetar los requisitos de seguridad internacionales”, rechazando así la acusación de una intromisión internacional en las decisiones internas. Además, destacó a Portugal como un país “libre, soberano y responsable”.

En materia de aviación civil, como en todas las áreas estratégicas, Portugal respeta las normas internacionales, las mejores prácticas de seguridad y la coordinación con las autoridades aeronáuticas competentes. Esto garantiza la protección de los pasajeros, las tripulaciones y nuestras aerolíneas. Portugal es un país libre, soberano y responsable. Actuaremos siempre con serenidad, firmeza y sentido de Estado, protegiendo a nuestros ciudadanos, defendiendo nuestras instituciones y afirmando, sin vacilaciones, la dignidad del país. En materia de aviación civil, como en todas las áreas estratégicas, Portugal respeta las normas internacionales, las mejores prácticas de seguridad y la coordinación con las autoridades aeronáuticas competentes. Esto garantiza la protección de los pasajeros, las tripulaciones y nuestras aerolíneas. Portugal es un país libre, soberano y responsable. Actuaremos siempre con serenidad, firmeza y sentido de Estado, protegiendo a nuestros ciudadanos, defendiendo nuestras instituciones y afirmando, sin vacilaciones, la dignidad del país.

Ver post de X:

Portugal x P
La respuesta de Portugal a Venezuela

La respuesta de Portugal a Venezuela

Sin salida en Venezuela

Con esta medida dispuesta por Nicolás Maduro, las opciones para entrar o salir de Venezuela por vía aérea se complicaron más de la cuenta. Apenas un puñado de aerolíneas locales y extranjeras mantendrían vigentes sus operaciones bajo este contexto.

Entre ellas, las nacionales Rutaca, Laser, Avior y Venezolana de Aviación que operan vuelos hacia algunos destinos del Caribe y España. Mientras que las internacionales vigentes serían Copa Airlines, Wingo (Colombia) y las mencionadas Air Europa y Plus Ultra (España) aunque estas últimas con serios reparos.

Cabe recordar que durante las últimas décadas, Venezuela sufrió la emigración de cerca de 8 millones de personas debido a la situación política y económica.

Más contenido en Urgente24

Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"

Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."

Abróchense los cinturones: Javier Milei saca provecho del quiebre peronista

Javier Milei y Victoria Villarruel, dos años después: De amigos a enemigos con el Senado al medio

Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."