DINERO Martín Redrado > Milei > tipo de cambio

"ECONOMÍA PLANCHADA"

Martín Redrado apuró a Milei: "Si somos liberales hay que tener un solo tipo de cambio"

El economista Martín Redrado reclamó que el Gobierno amplíe su agenda de reformas con enfásis en la tributaria e insistió en tener un solo tipo de cambio.

Javier Milei superó el tembladeral cambiario de las elecciones del 26/10 gracias a la intervención financiera de la Administración Trump. Pero los problemas de la economía libertaria no se resolvieron: no se acumularon reservas, no hay consumo ni crecimiento. El Gobierno confía en la reforma laboral y tributaria. Martín Redrado advierte que no alcanza.

Martín Redrado y la oportunidad para la Argentina

"Veo que el tren de la historia pasa por un andén llamado Argentina: veo que el mundo está mirando hacia América Latina y es una oportunidad para la región y el país, pero depende de nosotros tener una política de superávit fiscal y dejar de endeudarse", analizó el extitular del Banco Nación, Martín Redrado en declaraciones este jueves (27/11) a radio Rivadavia.

En esa línea, el economista ponderó que la Administración Milei haya conseguido el equilibrio fiscal y que las provincias colaboren en eso: "Es muy importante que en los próximos 30 días la salud fiscal no dependa solamente del Poder Ejecutivo sino que se demuestre en acuerdo con los Gobernadores que es una política argentina”.

image
Martín Redrado advierte que la economía está planchada hace meses.

Martín Redrado advierte que la economía está planchada hace meses.

Pero para Redrado, las dos reformas que plantea el Gobierno nacional (laboral y tributaria) no alcanzan para volver a la senda del crecimiento económico: "No solo se necesita trabajar en una verdadera revolución impositiva para bajar los costos del sector privado, sino también en una agenda más integral que abarque otras revoluciones como la del transporte, porque argentina necesita más transporte y más barato, y la revolución de costos financieros donde el BCRA trabaje para bajar los encajes y una revolución federal para darle a las provincias los recursos que necesitan para generar su propio desarrollo y corresponsabilidad fiscal en lo que un gobernador recauda y gasta”, reflexionó Redrado.

Y resumió: " Con la agenda solo tributaria y laboral no alcanza"

Bancas de Flotación y régimen cambiario

Acerca de la política cambiaria de bandas de flotación que implementó el ministro de Economía, Luis Caputo, y que atravesó fuertes cuestionamientos durante los días previos a las elecciones del 26/10, Redrado prefirió poner el foco en otra cuestión: Argentina necesita una política cambiaria de largo plazo”, entre otras cosas –dijo- para atraer inversiones.

"Escuchamos que la macro está bien, pero la micro está mal. La micro se compone de 4 vectores: la fiscal que está consolidada, pero en la cambiaria, la monetaria y la financiera falta trabajo y en el tema cambiario veo mucha discusión sobre bandas cambiarias, y para mí de esa discusión se sale más fácilmente: Argentina tiene una gran cantidad de restricciones sobre su mercado cambiario", planteó.

GROK-milei caputo
Milei y Caputo no logran reactivar la economía (Foto: Grok)

Milei y Caputo no logran reactivar la economía (Foto: Grok)

En ese sentido, el especialista puntualizó en que debe haber “un solo tipo de cambio libre”.

"En lugar de discutir si las bandas están bien calibradas o ampliar mes a mes un porcentaje mayor al 1%, hay que ponernos de acuerdo en un mercado cambiario único", remarcó.

Pero Redrado fue más allá con su insistencia y dirigiéndose al Gobierno y la doctrina mileísta, desafió: “Si somos liberales tenemos que tener 1 solo tipo de cambio”.

“Economía planchada”

Por último, en referencia a la situación que atraviesa la economía argentina, el economista lamentó que "en los últimos meses la actividad económica está planchada, hay solo 5 sectores a los que les está yendo bien que son energía, agro, minería, conocimiento e intermediación financiera, pero se necesita que les vaya bien a los 48 millones de argentinos".

"Argentina necesita para generar empleo volver a crecer. La economía lleva dos trimestres estancada o con crecimiento negativo, septiembre recién hubo un leve crecimiento de 0,5% con respecto al mes interior. Lo vemos en la calle, el consumó está frío y es un gran desafío generar más consumo, inversión y exportaciones. Esa es la manera de generar una política economía donde argentina y el sector privado crezca, por eso pondría más fuerza en la reforma tributaria, es precio bajar impuestos", finalizó.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Essen, Georgalos, Whirlpool, Dana, Loimar y PanPack soportan cierres y suspensiones

Hipócritas: ChatGPT asistió al suicidio de un menor y OpenAI se lavó las manos

Kicillof consiguió la media sanción para el Presupuesto 2026 y también la Ley Impositiva

"Rosca floja y estafador": La grave denuncia contra Roberto Funes Ugarte