La baja agresiva de tasas del BCRA dejó a los plazos fijos rindiendo menos que muchas billeteras digitales y fondos de money market. Sin embargo, un puñado de entidades medianas y financieras decidió sostener rendimientos por encima del 30% TNA para evitar una fuga de depósitos. El recorte de tasas expuso un mercado fragmentado, donde la banca grande quedó muy por debajo y sólo algunos jugadores siguen ofreciendo retornos atractivos.
TASAS EN LA MIRA
Plazos fijos para atrás: Qué bancos siguen por encima del 30% TNA
La baja agresiva de tasas del BCRA dejó a los plazos fijos rindiendo menos que muchas billeteras digitales y fondos de money market.
Los bancos líderes ya recortaron hasta niveles que no se veían hace años. Con el Nación pagando 27%, el Santander en 25%, Galicia en 24% y BBVA en 26%, el plazo fijo quedó relegado por productos de liquidez inmediata como cuentas remuneradas o billeteras virtuales, que incluso hoy superan el 29%–34% en varios casos.
En ese contexto, la atención se desplaza hacia los pocos bancos y financieras que todavía defienden tasas por encima del 30% TNA. Su objetivo es claro: retener depósitos que, con la liquidez actual, migran rápidamente hacia alternativas de acceso inmediato.
Los bancos que siguen arriba del 30% TNA
- Banco Bica 31%
- Banco CMF 30%
- Banco del Sol 30%
- Banco Julio 30%
- Banco Mariva 30%
- Banco Masventas 30%
- BiBank 30%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego 30%
- Banco de Corrientes 31%
- Banco Hipotecario 31%
- Bancor (Banco de Córdoba) 32%
- Banco Meridian 32,5%
- Banco VOII 32%
- reba 32%
- Crédito Regional Compañía Financiera 33%
El desfasaje con la banca grande
Mientras estos bancos medianos sostienen tasas agresivas, el resto del sistema ya opera muy por debajo:
- Galicia: 24%
- Santander: 25%
- Nación: 27%
- Macro: 29%
- Provincia: 26%
- BBVA: 26%
La foto muestra un mercado donde el plazo fijo perdió peso como herramienta de ahorro. Hoy, sin ajuste rápido y sin liquidez, compite en inferioridad frente a las billeteras que recomponen tasa diariamente.
Cuánto se gana invirtiendo $1.000.000 o $500.000 según cada tasa
Para ejemplificar el impacto real de estas tasas, se toma un plazo fijo tradicional a 30 días, sin renovación.
-
Con una TNA del 30%, la TEM ronda el 2,47% mensual.
-
Inversión de $1.000.000: pago de $24.700 al mes.
Inversión de $500.000: pago de $12.350 al mes.
-
Con una TNA del 32%, la TEM sube a aproximadamente 2,65% mensual.
-
Inversión de $1.000.000: ganancia de $26.500.
Inversión de $500.000: ganancia de $13.250.
-
Con una TNA del 33%, la TEM queda cerca del 2,74% mensual.
-
Inversión de $1.000.000: retorno de $27.400.
Inversión de $500.000: retorno de $13.700.
-
En un mercado de tasas tan deprimidas, la diferencia entre un 24% y un 33% anualizado implica hasta $9.000 más por mes por cada millón invertido. Esa brecha explica por qué algunos bancos pequeños siguen captando depósitos mientras los grandes pierden volumen.
El plazo fijo tradicional ya no lidera la carrera del rendimiento en pesos. Las billeteras, las cuentas remuneradas y los Money Market se apropiaron de ese lugar.
Más noticias en Urgente24
La miniserie de 8 capítulos que todos eligen para ver este fin de semana
Cisne verde: En nombre de 'El Jefe', el TG Carlos Presti es el nuevo Ministro de Defensa
El parque acuático más grande de Argentina abre sus puertas: precio y cuándo inaugura
Patricia Bullrich confirmó a Monteoliva y Luis Petri a militar en Defensa
Agustín Rossi cuestiona la designación de Presti: "Es un retroceso para la democracia"