CANDIDATO
Aunque la detesta, Milei quiere que el argentino Grossi conduzca la ONU
El Gobierno anunció la postulación de Rafael Grossi, titular de la Agencia de Energía Atómica, para conducir Naciones Unidas.
Lo anunció este jueves el canciller Pablo Quirno. Grossi es el actual titular de la Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU.
Grossi ya había presentado su candidatura y ahora, cuando se inició el proceso de selección del sucesor del portugués Antonio Guterres, la Argentina hace oficial su respaldo. El próximo secretario general de la ONU asumirá el 27/01 de 2026.
El ministro de Relaciones Exteriores dijo en un comunicado que la presentación de Grossi como candidato es "un honor y un privilegio".
Si bien Grossi tiene buena relación con el gobierno libertario, la nominación no deja ser llamativa ya que Milei es un duro crítico de la ONU, a la que calificó como un "gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado".
“Así es como pasamos de una organización que pretendía mediar la paz entre pares a una organización que pretende decidir solo que debe hacer cada estado nación, sino también cada uno de los individuos en las distintas latitudes del planeta”, agregó el Presidente en septiembre último durante su discurso ante la Asamblea General de la organización.
En cuanto a Grossi, Quirno destacó al titular de la OIEA por "su gran capacidad de liderazgo ante graves situaciones que afectan la paz y la seguridad internacional".
"Estas herramientas son esenciales para ejercer el cargo de Secretario General en el actual escenario internacional, que está marcado por nuevos desafíos, en un momento en que, a 80 años de su fundación, la Organización de las Naciones Unidas necesita consolidar reformas que fortalezcan su eficacia y renueven su prestigio internacional", concluyó el canciller.
Grossi participó en diciembre de 2024 en Casa Rosada de la presentación del Plan Nuclear Argentino, a cargo de Demian Reidel. También había visitado al Presidente poco despues de su asunción, en diciembre de 2023.
Grossi es diplomático de carrera y politólogo de la UCA. Asumió al frente de la OIEA, encargado de velar por el uso pacífico de la tecnología atómica, a finales de 2019, luego de la muerte de su antecesor, Yukiya Amano. De esta forma, se convirtió en el primer latinoamericano en dirigir el organismo internacional.
Su gestión al frente del OIEA estuvo marcada por el conflicto en torno al programa nuclear de Irán, cuya verificación y supervisión está en manos de la agencia que dirige, y por la guerra en Ucrania, donde la planta nuclear de Zaporizhzhia está bajo ocupación rusa desde marzo de 2022. }
El argentino encabezó personalmente misiones en la central, donde los equipos de la agencia, incluido él mismo, quedaron en medio de fuego cruzado. Su demanda reiterada de establecer una zona de protección en torno a la planta refleja tanto la urgencia de la situación como su empeño en situar a la agencia como actor central en la prevención de una catástrofe.
Previamente, había sido embajador argentino en Austria, Eslovenia y Eslovaquia, y -entre 2009 y 2013- fue director adjunto para Asuntos Políticos y jefe de Gabinete de Amano en la dirección general del OIEA.
Más contenido de Urgente24
De Jamie Dimon a Axel Kicillof: El problema son las garantías
Reforma laboral: Se le desbandó el Consejo de Mayo a Adorni y tuvo que intervenir Santiago Caputo
En el Ejército dicen que Carlos Presti puede ser ministro y militar en actividad al mismo tiempo
Senado: Victoria Villarruel le ganó el 1er round a Patricia Bullrich