DINERO reforma laboral > indemnización > vacaciones

TRABAJO

Reforma laboral: El combo entre vacaciones e indemnización que pone en alerta a Comercio

Si la reforma laboral avanza en el Congreso, el sector comercio será uno de los primeros en experimentar el giro más contundente en décadas.

La discusión sobre la reforma laboral vuelve a encenderse y, esta vez, el foco está puesto en uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores, los empleados de comercio. El borrador que circula dentro del Gobierno promete un rediseño profundo de dos pilares centrales de la relación laboral, vacaciones e indemnización, con cambios que, de concretarse, modificarían para siempre la dinámica del empleo en el país.

A esto se suma un escenario salarial que sigue actualizándose mes a mes, con aumentos progresivos que impactarán entre diciembre y enero, y que ya generan expectativa dentro de un gremio que reúne a cientos de miles de trabajadores registrados.

¿Cómo cambiarían las vacaciones con la reforma laboral?

Dentro del proyecto analizado, uno de los puntos más sensibles tiene que ver con la reorganización del período vacacional. La iniciativa plantea que las vacaciones podrían adoptar un esquema más flexible, algo que rompe con la estructura actual, fija y escalonada por antigüedad.

El borrador contempla modificar la cantidad de días otorgados y, además, habilitar la posibilidad de fraccionar las vacaciones, una alternativa que el sector empleador viene reclamando desde hace años. Si la reforma avanza, los trabajadores podrían enfrentar cambios directos en su organización anual, afectando tanto la planificación familiar como su descanso real.

Salarios dinámicos: La reforma laboral que promete más flexibilidad para pagar menos

Para los especialistas en derecho laboral, este punto es uno de los más controvertidos, ya que flexibilizar el período vacacional podría generar desigualdades entre empleados, especialmente en rubros con alta demanda estacional como el comercio.

¿Qué pasará con la indemnización con la reforma laboral?

La otra gran modificación del proyecto se centra en el sistema de indemnización por despido, un tema históricamente conflictivo y protagonista de múltiples debates sindicales.

El borrador propone reemplazar la indemnización tradicional por un fondo de cese laboral, similar al utilizado en el sector de la construcción. En este modelo, el empleador aportaría todos los meses un porcentaje destinado a cubrir eventuales desvinculaciones.

Mientras el Gobierno argumenta que este sistema generaría previsibilidad y fomentaría la contratación, desde el gremio alertan que puede abaratar los despidos y dejar al trabajador en una situación de mayor vulnerabilidad económica.

Si este punto se implementa, el impacto sería inmediato y directo sobre millones de trabajadores, no solo del comercio sino de cualquier actividad que eventualmente adhiera a este sistema.

Reforma laboral: ¿Cómo afecta al bolsillo?

Cualquier modificación en vacaciones e indemnización repercutirá en la economía personal de los trabajadores de comercio. Pero, mientras el debate avanza, hay un dato concreto que sí se materializará en el corto plazo y esos son los aumentos salariales confirmados para el sector.

El acuerdo firmado entre FAECyS y las cámaras empresarias establece incrementos progresivos desde agosto de 2025 hasta enero de 2026. Entre julio y diciembre, los empleados perciben además una suma fija no remunerativa de $40.000, que desaparecerá definitivamente en enero cuando los nuevos básicos se consoliden.

reforma laboral

Reforma laboral: ¿Cuánto cobrarán los empleados de comercio?

El salario mensual se compone de:

  • Sueldo básico según categoría.
  • Suma fija no remunerativa de $40.000 (hasta diciembre 2025).
  • Antigüedad: 1% por año trabajado, aplicado incluso sobre sumas no remunerativas.
  • Presentismo, regulado por el artículo 40 del CCT 130/75.

Los montos finales sin adicionales zonales, para jornada completa:

Administrativos

Administrativo A

  • Noviembre: $1.097.199
  • Diciembre: $1.107.268
  • Enero 2026: $1.107.268

Administrativo B

  • Noviembre: $1.101.749
  • Diciembre: $1.111.860
  • Enero 2026: $1.111.860

Administrativo C

  • Noviembre: $1.106.293
  • Diciembre: $1.116.448
  • Enero 2026: $1.116.448

Vendedores

Vendedor A

  • Noviembre: $1.100.986
  • Diciembre: $1.111.091
  • Enero 2026: $1.111.091

Vendedor B

  • Noviembre: $1.123.723
  • Diciembre: $1.134.044
  • Enero 2026: $1.134.044

Vendedor C

  • Noviembre: $1.131.297
  • Diciembre: $1.141.690
  • Enero 2026: $1.141.690

Auxiliares

Auxiliar A

  • Noviembre: $1.100.986
  • Diciembre: $1.111.091
  • Enero 2026: $1.111.091

Auxiliar B

  • Noviembre: $1.108.563
  • Diciembre: $1.118.740
  • Enero 2026: $1.118.740

Auxiliar C

  • Noviembre: $1.133.570
  • Diciembre: $1.143.985
  • Enero 2026: $1.143.985

Más noticias en Urgente24

Yanina Latorre hizo el papelón del año: La fake news que la dejó en la lona

Científicos descubren cuándo fue el primer beso en la boca y no es lo que imaginabas

Javier Milei esquivó la palabra maldita pero hay debate por 'dibujos'

Mucho repudio por lo que dijo e hizo Óscar Ruggeri (por Chiqui Tapia)

Champions League: Chelsea derrotó 3-0 a Barcelona, y toda la fecha 5