google.com, pub-9497853745912058, DIRECT, f08c47fec0942fa0
POLÍTICA ministro > Milei > Taller

INSÓLITO

Un ex ministro macrista dicta un taller para sobrevivir a Milei: Qué enseña y por qué explotó la convocatoria

Un ex ministro de Mauricio Macri se puso creativo y dicta un taller anti Milei con mucha convocatoria. Piensan en una segunda edición.

Un ciclo de cuatro encuentros, a mitad de camino entre la reflexión política y la exploración emocional, llamó la atención en noviembre: un taller titulado “Cómo sobrevivir a Milei”, encabezado por el ex ministro de Cultura de Mauricio Macri, Pablo Avelluto.

La propuesta, realizada en una librería porteña, buscó ofrecer herramientas para comprender el lenguaje, la lógica y el impacto social del mileísmo en la vida pública y privada.

La iniciativa, ideada por el librero Ignacio Iraola, se convirtió en un espacio inesperado de “autoayuda política”, según definieron sus organizadores. En diálogo la periodista Martina Devita (Clarín) el exministro explicó que el curso apuntó menos a discutir políticas puntuales y más a indagar qué le sucede a la ciudadanía frente a discursos que perciben como disruptivos o autoritarios.

El exministro de Macri, ultra anti Milei

Durante las cuatro semanas del taller, Avelluto abordó de qué manera los discursos políticos generan emociones, modelan identidades y construyen fronteras simbólicas entre “nosotros” y “ellos”. Aseguró que, en el caso del mileísmo, esa división es particularmente marcada: héroes individuales, enemigos estatales y “zurdos” convertidos en antagonistas.

“No era un espacio para preguntarle a la gente a quién vota”, explicó. “La idea era pensar por qué ciertos discursos nos afectan como nos afectan, cómo se construyen y qué herramientas tenemos para no quedar atrapados en ellos”.

El público fue heterogéneo y la convocatoria superó las expectativas: personas cercanas a los 60 años que vivieron dictadura y transición democrática, y jóvenes de alrededor de 30 interesados en comprender el clima político actual. Las clases combinaron fragmentos de cine, análisis semiótico y dinámicas de conversación que promovían un diálogo sin crispación.

image

La “batalla cultural” y la avalancha discursiva

Uno de los ejes más comentados fue la llamada “batalla cultural”. Avelluto planteó que parte de la dirigencia tradicional (incluidos viejos compañeros del PRO) malinterpreta el corazón del debate actual. “No es un tema de economía. Es un tema de valores, convivencia e identidades”, sostuvo ante los asistentes.

También analizó la estrategia comunicacional del mileísmo, basada en “una avalancha permanente de temas” que, según él, funciona para saturar la conversación pública y generar desconcierto. “Cuando todo se mueve todo el tiempo, la reacción social suele ser la indignación improductiva”, afirmó.

El taller y un kit de supervivencia democrática

El último encuentro del ciclo estuvo dedicado a lo que Avelluto llamó “el kit de supervivencia democrática”: herramientas para discutir sin gritar, procesar el caos informativo y evitar que las diferencias políticas escalen en la vida cotidiana. Entre sus claves propuso “debatir en la mejor versión del argumento del otro” y abandonar la lógica del “hombre de paja”, que caricaturiza al adversario para ganar la discusión.

“Sobrevivir a Milei no es sobrevivir a un político”, escribió luego en sus redes. “Es sobrevivir al miedo, a la degradación del lenguaje y a la tentación de rendirnos a la crueldad”.

image

¿Habrá una segunda edición?

Aunque el ciclo concluyó este mes de noviembre, algunos participantes pidieron que se repita. “Faltan dos años de Milei”, bromeó uno de ellos, según contó el exministro. Avelluto no descartó volver a dictarlo, aunque por ahora no tiene fecha confirmada.

La librería que lo albergó describió la propuesta como un “laboratorio de cabeza fría, lenguaje limpio y respeto democrático”, con un programa dividido en cuatro ejes: del shock al pensamiento crítico, el uso del lenguaje bajo presión, la despolarización real y un conjunto de acciones posibles para “el día después”.

La premisa final, repetida por el propio Avelluto, resume el espíritu del taller: “Pensar también es una forma de resistencia”.

_____________________________

Más noticias en Urgente24:

Los gobernadores peronistas cambian de estrategia y complican a los K en el Congreso: Qué decidieron

Insisten en legalizar la eutanasia en Argentina: Cómo funcionaría y quiénes podrán acceder

Cuadernos: "Euros en billetes de 500" para Néstor al departamento de "la loca" CFK