La caída del consumo, sumada a la apertura de importaciones, continúa haciendo estragos en las empresas de la Argentina. Ahora fue el turno de Whirpool, que de manera sorpresiva anunció el cierre de su planta del Parque Industrial de Fátima, en Pilar, (abierta en 2022) y la desvinculación de 220 trabajadores.
CAÍDA DE CONSUMO E IMPORTACIONES
Ahora, Whirpool: Cerró su planta de Pilar (220 trabajadores en la calle)
Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta del Parque Industrial de Fátima, en Pilar, y la desvinculación de 220 trabajadores.
La compañía atribuyó la decisión a la pérdida de competitividad para exportar y al impacto de una fuerte competencia de productos importados, en un contexto de caída del consumo.
Este miércoles (26/11) la medida fue comunicada al personal y ya se iniciaron negociaciones con la Unión Obrera Metalúrgica para acordar un paquete de salida, que incluiría la indemnización correspondiente más un plus, alcanzando tanto a operarios como a áreas técnicas y administrativas.
Pese al cierre productivo, Whirlpool aseguró que mantendrá su operación comercial y logística en la Argentina —con entre 100 y 120 empleados— para seguir abasteciendo el mercado con electrodomésticos, repuestos y servicio.
La firma todavía no definió qué hará con la planta inaugurada en octubre de 2022 tras una inversión de US$52 millones, pensada para producir 300.000 unidades anuales y exportar el 70%, objetivo que no llegó a cumplirse.
Fuentes de la empresa sostuvieron a Clarín que seguirán vendiendo los lavarropas, pero los traerán desde Brasil o China.
En un comunicado la multiestadounidense que cotiza en la Bolsa de Nueva York explicó que "como parte de su proceso continuo de revisión y mejora de la estructura productiva, en línea con las directrices estratégicas de eficiencia operativa y asignación responsable de recursos, decidió discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar".
Aclaró que "la decisión implica una reconfiguración estructural de la operación en Argentina. A partir de este cambio, Whirlpool concentrará su presencia en el país en actividades estrictamente comerciales y de servicio, garantizando el abastecimiento de electrodomésticos, accesorios y repuestos en todo el territorio de Argentina". En definitiva con este cierre de planta pasa de producir a importar.
Argentina, Whirlpool suma 35 años y es una de las líderes en electrodomésticos de línea blanca.
Trabajadores de Whirpool, conmocionados: "No nos vamos hasta que nos den una respuesta coherente"
"El cierre ya es una decisión tomada. Dicen que les sale muy caro invertir en el país", afirmó Ignacio Cabezas, operario de la empresa, a partir de lo conversado en la reunión entre Whirlpool y delegados de UOM. "El gremio planteó que sean reubicados algunos trabajadores pero la empresa no respondió nada por ahora". En cuanto a la situación de las indemnizaciones, el empleado manifestó que "nos dijeron que nos van a pagar lo que corresponde".
Por estas horas, el personal despedido continúa en la planta a la espera de novedades.
La información fue confirmada al programa radial Materia Prima (FM Plaza 92.1) por Cabezas. "No nos dieron ningún previo aviso, nos acaban de desvincular a toda la empresa, incluido el personal de administración, recursos humanos, cierran completamente y nos trajeron un transporte para el que se quiera ir. Pero estamos todos en la playa, no nos vamos hasta que nos den una respuesta coherente”.
En cuanto a los argumentos vertidos por los directivos, "nos dijeron que bajaron muy de golpe las ventas y que ya no compite la marca dentro del mercado", situación vinculada al ingreso de las importaciones. En este sentido, precisó que un lavarropas Whirlpool de 7 kilos cuesta entre 800 y 1 millón de pesos, cuando "una marca china puede conseguirse a mitad de precio".
Si bien esta situación derivó en una baja de la producción, teniendo en cuenta que "producíamos entre 500 y 600 lavarropas por día y ahora estábamos produciendo 400" y en consecuencia "hace dos semanas despidieron a los trabajadores eventuales", no había sospechas acerca de un cierre total de la fábrica. "E sperábamos una suspensión", señaló el trabajador, para agregar que "hasta ayer estábamos produciendo".
-------------------
Otras noticias en Urgente24:
Yanina Latorre hizo el papelón del año: La fake news que la dejó en la lona
Javier Milei esquivó la palabra maldita pero hay debate por 'dibujos'
Mucho repudio por lo que dijo e hizo Óscar Ruggeri (por Chiqui Tapia)
Champions League: Chelsea derrotó 3-0 a Barcelona, y toda la fecha 5
La confesión de Pamela David sobre su identidad que nadie esperaba