ROSARIO. Este martes (25/11), la Justicia resolvió que el financista Pablo Arcamone, director de Grupo América, y Martín Fernández, sigan detenidos tras estar acusados por una serie de estafas que, según Fiscalía, ascienden a 1,3 millones de dólares.
DELITO DE CUELLO BLANCO
Financista de Rosario complicado por estafas y lavado de activos
La Justicia resolvió que el financista de Rosario, Pablo Arcamone, director de Grupo América, siga detenido junto a Martín Fernández por una serie de estafas.
Luego de una nueva revisión de las medidas cautelares, el juez, Fernando Sosa, dispuso que la prisión preventiva siga vigente hasta mediados de diciembre.
Estafas y lavado de activos
El pasado 20 de agosto Arcamone había sido imputado por estafar a más de 40 personas y también por presunto lavado de activos. Así lo determinaron los elementos reunidos por la Fiscalía Regional. Junto a Fernández, está señalado por al menos 13 maniobras fraudulentas que derivaron en su arresto.
En el marco de la investigación, la Policía Federal Argentina (PFA) incautó dinero en diferentes monetas por un monto cercano a los 120 millones de pesos. A su vez, al momento de la captura, los agentes encontraron una pistola calibre 9 milímetros.
En ese sentido, a pedido del fiscal, Sebastián Narvaja, el financista fue sometido a tareas de inteligencia y vigilancia que se extendieron durante varias semanas.
Las investigaciones del Ministerio Público de la Acusación indicaron que más de 40 víctimas fueron engañadas mediante supuestas operaciones inmobiliarias. Según la pesquisa, Arcamone ofrecía terrenos que jamás eran entregados luego de los pagos o señas acordadas. En tanto, el director de Grupo América fue arrestado el jueves 14 de agosto en una oficina céntrica de la ciudad.
De acuerdo a la imputación fiscal, Arcamone utilizaba una estructura empresarial que incluía una corredora de bolsa habilitada por la Bolsa de Comercio de Rosario. Bajo ese marco legal, ofrecía a sus clientes inversiones con rentabilidades inusuales, muchas veces en dólares informales.
La Fiscalía sostuvo que ese esquema tenía como objetivo captar dinero para luego no devolverlo. "La mecánica era un ahorro tipo mutual entre todas sus empresas, prometiendo un interés que nunca cumplió", explicó el abogado querellante, Ignacio Carbone.
Carbone también remarcó que Arcamone "nunca restituyó el dinero a los damnificados". Entre las pruebas presentadas, se mencionaron documentos de cuentas bancarias en Brasil, una cédula de residencia en ese país y un carnet aeronáutico, que el fiscal consideró indicadores de riesgo de fuga.
Allanamientos
Durante el seguimiento, la PFA detectó maniobras orientadas a evadir controles fiscales y regulatorios, y señaló como puntos clave un local dentro de la Galería Hermes y otro en Rioja al 300, ambos vinculados a las denuncias. A pedido de los investigadores, también se allanó la vivienda del acusado.
En dichos procedimientos se incautaron más de 90 millones de pesos, USD 58.800, €5.900 y R$27.000, además de 39 teléfonos celulares, 13 computadoras, servidores, dispositivos de almacenamiento digital, una billetera fría de criptomonedas y documentación relacionada con las actividades comerciales. Además, fue hallada una pistola Glock 9×19 mm con 270 municiones.
Entre las denuncias se destacó la de una heredera de un campo, quien aseguró que había sido despojada de su propiedad mediante maniobras contables y jurídicas. Ese caso concluyó con un acuerdo judicial mediante el cual, junto a un abogado, se le entregaron departamentos como compensación.
Más contenidos en Urgente24
Yanina Latorre hizo el papelón del año: La fake news que la dejó en la lona
FF.AA.: César Milani corrige a Agustín Rossi y critica a Carlos Presti, ministro de Karina
La corrupción destruyó a Volodymyr Zelensky y provoca la paz Ucrania / Rusia
La miniserie de 6 capítulos que vas a maratonear en una noche
Donald Trump le da un ultimátum a Nicolás Maduro: Cooperación o "muerte y bombardeo"