El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Alexandre de Moraes, ordenó que el expresidente Jair Bolsonaro (PL) comience este miércoles a cumplir su pena de 27 años de prisión en una sede de la Policía Federal en Brasilia tras haber sido hallado culpable de liderar un entramado golpista para subvertir su derrota electoral de 2022.
CONDENA A 27 AÑOS
Jair Bolsonaro, marche preso, pero con reclusión VIP en la Policía Federal (¿cárcel?)
Jair Bolsonaro comienza a cumplir su 1er día de condena de los 27 años de prisión en el "Salón de Estado" de la sede de la Policía Federal en Brasilia. La misma cuenta con baño privado, aire acondicionado y otros lujos. ¿Cómo es la celda VIP?
Bolsonaro, antiguo aliado de Donald Trump, está cumpliendo este miércoles su primer día de la condena, recluido en una habitación dentro de la Superintendencia Regional de la Policía Federal del Distrito Federal de Brasilia, donde se encuentra privado de su libertad desde el sábado por orden de la máxima corte brasileña que considera que existe un riesgo de fuga debido a sus contactos con la diplomacia extranjera.
Alexandre de Moraes dictaminó este martes que los recursos legales presentados por la defensa de Bolsonaro ya se habían agotado, por lo que declaró "firme" la condena contra el expresidente y decretó que este debía que dirigirse a la "Sala de Estado", una especie de celda dentro de la sede de la Policía Federal de Brasilia, donde se encuentra desde el sábado, cuando tuvo que dejar atrás la comodidad de su casa porque la Justicia consideró que existía un riesgo de fuga.
Moraes también ordenó el inmediato encarcelamiento en instalaciones militares de los otros seis condenados en el mismo entramado golpista. Se trata de los ex ministros del gobierno de Bolsonaro y altos funcionarios del ejército, que fueron declarados culpables en septiembre de conspirar para intentar mantener ilegalmente a Bolsonaro en el poder tras perder en las urnas.
Este domingo, la Policía Federal aseguró que Bolsonaro dañó intencionalmente su tobillera electrónica con un soldador. En una audiencia de custodia, el político declaró haberlo hecho durante un episodio de "paranoia" provocado por la interacción de los medicamentos que estaba tomando, y no por un intento de fuga.
¿Cómo es la "Sala de Estado" donde cumple su condena Jair Bolsonaro?
Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, inició este miércoles su primer día de condena en un cuarto de unos doce metros cuadrados dentro de la Superintendencia Regional de la Policía Federal del Distrito Federal de Brasilia, donde se encuentra detenido desde el sábado ante un riesgo de fuga. En esta celda tendrá a su disposición atención médica las 24 horas del día debido a sus recurrentes problemas de salud, según determinó la Corte Suprema.
Ese espacio reservado para Bolsonaro se conoce como "Sala de Estado" y está adaptado para albergar a autoridades, así como a personalidades públicas, según el diario Folha de São Paulo. En este cuarto, convertido en celda,
En el interior de la estancia hay una cama de soltero, baño privado, un armario y una mesa con una silla. La misma está equipada con aire acondicionado, una televisión y un refrigerador pequeño. La sala cuenta con una ventana.
Durante su reclusión, el exmandatario solo podrá recibir visitas con previa autorización judicial, según determinó el juez del Supremo Alexandre de Moraes.
La pena a Bolsonaro y a sus seis sicarios condenados
Por unanimidad, los magistrados de la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil (STF) decidieron el martes confirmar las decisiones del juez Alexandre de Moraes, quien ordenó la ejecución de las condenas de Jair Bolsonaro y otros ocho condenados por la trama golpista que pretendía mantener en el poder a dicho expresidente de ultraderecha a pesar de su derrota en los comicios de 2022.
Tras firmar las órdenes de arresto, Moraes convocó una sesión virtual para juzgar el caso. El tribunal votó por unanimidad, cuatro a cero, para mantener las detenciones. Además de Moraes, votaron los magistrados Flávio Dino, Cristiano Zanin y Cármen Lúcia.
El hijo de Bolsonaro, el senador Flávio, declaró tras el fallo del martes:
Según el fallo del STF, Bolsonaro y sus ocho colaboradores condenados pretendían revertir la derrota electoral e incluyeron planes para matar al candidato ganador, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a su vicepresidente Geraldo Alckmin y a Moraes, el juez supremo del máximo tribunal que los juzgó.
El máximo tribunal de Brasil determinó que la conspiración golpista fogoneó los disturbios del 8 de enero de 2023 (el asalto a las sedes de los Tres Poderes en Brasilia), cuando miles de partidarios de Bolsonaro destrozaron edificios gubernamentales en la capital, clamando por un golpe de Estado.
Bolsonaro y sus ocho asesores fueron condenados por los siguientes delitos: Organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño agravado por violencia y amenaza grave, y deterioro del patrimonio protegido.
En cuanto a la ejecución de las penas, Mauro Cid, teniente coronel y ex edecán de Bolsonaro, condenado por recolectar pruebas falsas de fraude contra Lula da Silva como parte del complot golpista, es el único que se encuentra bajo arresto domiciliario, tiene prohibido salir del país y debe presentarse semanalmente ante el tribunal del Distrito Federal, entre otras restricciones, según Folha.
En tanto, los otros bolsonaristas condenados:
Walter Braga Netto — exministro de Bolsonaro y candidato a la vicepresidencia en la candidatura de 2022: se lo condenó por complicidad en un plan para asesinar a Lula, Alckmin y al juez Moraes, y obstrucción de la justicia—: 26 años de prisión. Lugar de encarcelamiento: Distrito Militar de Río de Janeiro.
Almir Garnier — excomandante de la Marina, implicado en la elaboración de un decreto golpista y disposición de tropas a favor del golpe— condenado a 24 años; Lugar de encarcelamiento: Instalaciones de la Marina en Brasilia.
Anderson Torres — exministro de Justicia y ex secretario de Seguridad del Distrito Federal, condenado por facilitar el asalto del 8 de enero actuando como secretario de seguridad en Brasilia, ocultando información y facilitando la acción golpista— condenado a 24 años. Lugar de encarcelamiento: 19.º Batallón de la Policía Militar del Distrito Federal, situado en el Complejo Penitenciario de Papuda, en Brasilia.
Augusto Heleno — exministro del Gabinete de Seguridad Institucional, acusado de ayudar a sembrar dudas sobre el sistema de votación electrónica y promover acciones para involucrar a militares en el golpe— 21 años de prisión. Lugar de encarcelamiento: Comando Militar de Planalto, en Brasilia.
Paulo Sérgio Nogueira — exministro de Defensa, resente en reuniones golpistas y acusado de intentar manipular auditorías militares sobre el sistema electoral—; 19 años de prisión y debe cumplir su sentencia a prisión en el Comando Militar de Planalto, en Brasilia.
Alexandre Ramagem — exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia, acusado de infiltrar campañas electorales, vigilar opositores y coordinar operaciones de desinformación— 16 años, un mes y 15 días de prisión; Él se encuentra prófugo en Miami, Estados Unidos. La orden de detención se incluirá en la Base de Datos Nacional de Vigilancia Penitenciaria.
Más noticias en Urgente24:
Sin importarle las reservas del BCRA, Javier Milei apuesta la economía a las expectativas...
Racing Club le ganó a River Plate, que ahora depende de Boca Juniors para la Libertadores
Mensaje: Un B-52 y escolta de F-18 sobrevolaron la costa de Venezuela, cerca de Caracas...
$LIBRA: Tras 9 meses, movieron US$9 millones y se perdería el rastro