DINERO salario > pesos > aumentos

DIBUJANDO

Salario frizado: El Consejo se acordó y lo descongela para fin de año

El Consejo del Salario Mínimo se reúne hoy (26/11) para ensayar una actualización. Está en 322.200 pesos desde agosto pasado.

Esos montos se encuentran desactualizados desde agosto pasado, cuando la Casa Rosada dispuso el último incremento hacia la zona de los 322.200 pesos. La cifra, lejos de cumplir con la canasta (392.000 pesos según INDEC), dejó a los trabajadores que perciben el mínimo por debajo de la línea de la pobreza estadística.

La convocatoria, dispuesta por el Ministerio de Capital Humano, tendría como finalidad suplir esa diferencia y empujar el SMVM a un cierre de año más decoroso. Además, la reunión cumpliría con exigencias judiciales por la extensión del tiempo sin encuentros referidos más allá de lo previsto.

El retroceso acumulado del SMVM en la administración actual respecto a la inflación superaría el 30% desde diciembre del 2023. Si bien el dominio del avance de precios fue notable, el ritmo de aumento salarial fue la principal variable de ajuste en la economía argentina durante los últimos meses, lo que la dejó con uno de los salarios mínimos más bajos de la región incluso ante la apreciación del peso frente al dólar.

Bolsillos vacíos
Bolsillo golpeado para los trabajadores. 

Bolsillo golpeado para los trabajadores.

La evolución del salario

Al tipo de cambio actual (1.470 pesos por dólar según Banco Nación), el SMVM argentino quedó en torno a los 219 dólares. La evolución de este indicador en lo que va del año anotó un incremento nominal de 35.489 pesos tomando como punto de partida enero del 2025 (286.711).

Mientras tanto, la inflación acumulada desde esa fecha hasta octubre (último dato de INDEC) fue de 24,8%, lo que dejó al salario mínimo muy por debajo del ritmo de aumento de los precios. Algo que podría pronunciarse aún más en caso de que no exista una recomposición contundente de cara a diciembre.

La reunión convocada pretende encontrar a 32 representantes del sector laboral para el alcance de un acuerdo. Se trata de trabajadores y empleadores escogidos por Capital Humano para integrar la discusión que debe dar a luz un nuevo monto.

En caso de que eso no suceda, algo que hasta ahora fue regla, la Casa Rosada está facultada para determinar el nuevo mínimo por decreto, amoldando los costos de varias prestaciones como jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES. En ese contexto, las previsiones de gasto fiscal quedarían dentro de lo esperado por el Gobierno nacional, sin amenaza posible al superávit fiscal deseado.

Cajeros automáticos: El fin de las tarjetas se acerca y ya se puede retirar efectivo sin estas
El salario y un posible último aumento de cara a fin de año. 

El salario y un posible último aumento de cara a fin de año.

Demanda sin escucha

Desde las organizaciones sociales, la demanda es que el valor del SMVM alcance los parámetros mínimos medidos por INDEC para octubre. Esos valores dejaron a la Canasta Básica Total en torno a los 1.276.649 pesos para cuatro personas, lo que implicaría un salto deseado de casi cuatro veces al mínimo actual.

Esto último es imposible para el Gobierno nacional, ya que ello implicaría un fuerte cimbronazo al superávit fiscal, además de una potencial aceleración de la inflación por la inyección de dinero que supondría.

Mientras tanto, las organizaciones gremiales pretenden una recomposición menor, pero todavía considerada como excesiva por el Gobierno. En ese sentido, el pedido correría en la línea de los 720.000 pesos.

Más noticias en Urgente24:

Sin importarle las reservas del BCRA, Javier Milei apuesta la economía a las expectativas...

Racing Club le ganó a River Plate, que ahora depende de Boca Juniors para la Libertadores

Mensaje: Un B-52 y escolta de F-18 sobrevolaron la costa de Venezuela, cerca de Caracas...

$LIBRA: Tras 9 meses, movieron US$9 millones y se perdería el rastro

FUENTE: Urgente 24