En 2022, Qatar logró una gran Copa Mundial FIFA -que ganó la Argentina-, superando todas las adversidades que Europa y la 'cultura woke' le dirigió para frustrarla. Rival regional de Arabia Saudita, su experiencia promovió que los de Riad lanzaran el proyecto Copa Mundial FIFA 2034 que bendijo Gianni Infantino, el jefe de FIFA.
US$ 1.000 MILLONES
Arabia Saudita, aliado a Gianni Infantino, ya es casi el dueño del fútbol global
La alianza entre Arabia Saudita y USA le ha facilitado todo a la FIFA de Gianni Infantino. El Golfo Pérsico dueño del fútbol.
La Copa Mundial FIFA 2026 será en América del Norte, básicamente USA; y la de 2030 es un extraño combo entre Argentina, España, Marruecos, Portugal, Paraguay y Uruguay.
Sin embargo, Gianni Infantino, presidente de la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) se ha enfocado en especial en Arabia Saudita. Es más: aprovechando la gira del presidente estadounidense Donald Trump por el Golfo Pérsico, él lo acompañó a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos; y en la visita del Príncipe Heredero a la Casa Blanca, Trump invitó a Infantino.
2027
Infantino fue reelegido, sin rivales y en forma unánime, presidente de FIFA el 16/03/2023, con mandato hasta el año 2027.
Un presidente de FIFA puede ser reelegido hasta un máximo de 2 veces de forma consecutiva, o sea un mandato de 4 años y luego ser reelegido para 2 mandatos adicionales. Total: 12 años.
Infantino completó el mandato de Joseph Blatter en junio de 2015, y fue elegido el 26/02/2016. Su ambición es lograr su último mandato en 2027 hasta 2031.
Arabia Saudita es fundamental para lograr ese objetivo, tal como el éxito de Qatar le ayudó a conseguir el triunfo en 2023.
Arabia Saudita
La FIFA ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con el Fondo Saudí para el Desarrollo (SDF) para brindar apoyo financiero a los países en desarrollo para la “construcción o mejora de estadios certificados por la FIFA y la infraestructura circundante esencial”.
Arabia Saudita ha utilizado el fútbol como herramienta de batalla cultural doméstica y también como un arma geopolítica no sólo para competir con Qatar y Emiratos Árabes en su visibilidad global sino para cambiar su imagen.
Los tontos creen que los países que mandan son los que tienen más potencia militar. Existe el 'soft power' que es menos letal y más poderoso. Los jeans Levi's hicieron más para derribar a la exURSS que todos los misiles intercontinentales desarrollados por el Pentágono.
Hay interés en Arabia Saudita en emerger como potencia. En ese contexto, la FIFA y Arabia Saudita distribuirán hasta US$ 1.000 millones en “préstamos concesionales” a las asociaciones del sur global.
Con el Memorando de Entendimiento, Arabia Saudita consolida su creciente influencia en el deporte y el fútbol mundial. Y una presencia notable en FIFA: Su petrolera Aramco es el patrocinador principal global de FIFA.
Y el Fondo de Inversión Pública (FIP) saudita patrocinó la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, con 32 equipos, en USA.
En el ciclo 2016-2022, la FIFA distribuyó US$ 2800 millones en el maro del programa Forward.
Cada una de las 211 federaciones miembro de la FIFA tiene derecho a US$ 8 millones en el marco del actual programa Forward 3.0.
En los años previos al anuncio de la sede de la Copa Mundial de 2034, la Federación Saudí de Fútbol (SAFF) firmó decenas de memorandos de entendimiento con asociaciones e incluso confederaciones de fútbol de todo el mundo, que luego apoyaron en FIFA su candidatura.
---------------------