SEXUS sífilis > Argentina > enfermedad

AUMENTO DE CASOS

Sífilis en Argentina: Advertencia urgente de médicos y lo que piden que hagas de inmediato

Argentina está en alerta por el aumento de casos de sífilis. Médicos lanzan advertencia y piden hacer esto de manera inmediata.

Argentina se mantiene en alerta por el avance de la sífilis en el país. Los casos de esta enfermedad de transmisión sexual (ETS) se han multiplicado y preocupa a los médicos, incluso, el Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta sanitaria por esta y otras ETS.

Advertencia de médicos por la sífilis en Argentina

El Ministerio de Salud de Argentina ha avisado a través del Boletín Epidemiológico Nacional N°782, de la semana 45, el incremento de casos de sífilis en el país.

En 2024 se reportaron 36.917 diagnósticos, un aumento del 38,5% respecto de 2022. y en lo que va de 2025 ya hay 36.702 casos.

Ante este panorama, el Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires lanzó un alerta sanitaria por la suba de casos de ETS, como sífilis.

"El Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires manifiesta su profunda preocupación ante el aumento significativo y sostenido de los casos de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - incluyendo Sífilis, Gonorrea y VIH- observados en el territorio bonaerense y a nivel nacional. Esta situación representa un riesgo inminente para la salud pública".

En ese sentido, han advertido a la población sobre la "necesidad imperiosa de tomar medidas de prevención inmediata".

Entre las medidas que los médicos piden seguir está el uso de preservativo de manera correcta.

"El uso correcto y sistemático del preservativo en todas las relaciones sexuales es la herramienta más efectiva para prevenir la transmisión de ETS", destacan.

El Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires también ha recomendado el testeo y la consulta médica ante la presencia de síntomas o relaciones sexuales de alto riesgo.

"Ante cualquier duda o síntoma, o si ha tenido una práctica de riesgo, acuda a un centro de salud para realizarse los testeos periódicos y acceder al diagnóstico y tratamiento oportuno. Las ETS son tratables, pero su detección tardía conlleva graves consecuencias", indicaron.

Cuáles son los síntomas de la sífilis

La sífilis puede ser asintomática, sin embargo, si esta enfermedad no es tratada, la persona infectada puede atravesar varias etapas. Estos son los síntomas de cada etapa de la sífilis que detalla la Organización Mundial de la Salud:

Sífilis primaria

  • Llaga redonda, indolora y generalmente dura en los genitales, el ano u otras zonas. Se le denomina chancro.
  • El chancro puede pasar inadvertido y se cura en tres a 10 días. La sífilis puede contagiarse a través del chancro si este no se cubre correctamente con un preservativo durante las relaciones sexuales.

Sífilis secundaria:

  • Sarpullido que no produce picor, generalmente en las palmas y las plantas de los pies.
  • Lesiones blancas o grises en zonas calientes y húmedas, como los labios vaginales y el ano, en el lugar donde estuvo el chancro. La enfermedad se puede contagiar por el contacto directo con estas lesiones, por lo que resulta imprescindible usar un preservativo para reducir la transmisión.

Sífilis latente:

  • A menudo no causa síntomas.
  • Si no se trata, pasados unos años empieza la etapa terciaria, que es la última.
  • La sífilis terciaria puede provocar enfermedades cerebrales y cardiovasculares, entre otras afecciones.

Cómo avanza la sífilis en Argentina

Tal como informó Urgente24, de acuerdo con el BEN, la sífilis ha ido incrementado constantemente. Entre 2015 y 2019 el número de casos notificados de sífilis se triplicó.

En 2023 se superaron los 30.000 casos anuales por primera vez desde el inicio de la serie, y en 2024 se alcanzó el valor más alto registrado hasta el momento, con 36.917 casos notificados en el país, lo que representa un aumento del 38,5% respecto de 2022.

Otro dato que refleja el incremento de los casos de sífilis en el país es que, la tasa nacional de notificación pasó de 56,1 casos cada 100.000 habitantes en 2019 a 93 en 2024, lo que representa un incremento del 65,8% en ese período

Ya en 2025 se registra un incremento del 20,5% respecto del mismo período de 2024, con un total de 36.702 casos de sífilis.

En cuanto a las regiones más afectadas, según el BEN, durante el año 2024, la región Centro notificó 22.643 casos totales de sífilis, lo que representa el 61,3% del total país.

Otro dato no menor es que la enfermedad se concentró más que todo en personas de entre 15 a 39 años, representando un 76% del total de casos.

------

Más noticias en Urgente24

Científicos descubren cuándo fue el primer beso en la boca y no es lo que imaginabas

Mejora tu circulación sanguínea y vida sexual con estos alimentos

Se horrorizó cuando le detectaron cáncer vinculado con sexo oral: Este fue el primer síntoma

Nunca imaginaste que estos alimentos te pusieran en peligro de disfunción eréctil

¿Has tenido un sueño sexual? Esto es lo que significa, según expertos