"Y quién nos garantiza que nos cumplirán lo prometido luego de que hayamos votado?": pregunta obvia en la jornada intensa del Legislativo bonaerense. Así vamos a parar al famoso tema de las garantías. ¿Axel Kicillof puede ofrecer mejores garantías que Javier Milei?
DÍA COMPLEJO EN EL LEGISLATIVO
De Jamie Dimon a Axel Kicillof: El problema son las garantías
¿Cuál es el tema? Que los acuerdos requieren concreción, dicen los opositores a Axel Kicillof. Las garantías. Lo mismo que Damie Dimon le pidió a Javier Milei.
Días atrás The Wall Street Journal difundió que JP Morgan Chase rechazaba otorgar US$ 20.000 millones al Estado argentino, pese a la visita de su N°1, Jamie Dimon, porque las garantías del préstamo no aparecían.
Ahora, los acuerdos alcanzados entre el gobernador Axel Kicillof y los legisladores bonaerenses precisan de garantías ya que los pliegos de ciertas designaciones no aparecieron a las 14:00 ni a las 16:00 (final del cuarto intermedio), y otros compromisos requieren de cierta burocracia indispensable.
Sergio Massa irrumpió como uno de los negociadores con, por ejemplo, la UCR para certificar que se cumplirá con lo empeñado. Pero todo esto ha demorado el inicio de la sesión en la Cámara Baja bonaerense, y obviamente lleva a la noche o a la madrugada la sesión en el Senado.
La negociación
"Goles son amores: hay número si hay pliegos, de lo contrario el acuerdo verbal no sirve para ir a la sesión": La oposición le envió un mensaje a Axel Kicillof, y hay cuarto intermedio.
Ellos reclaman que los acuerdos alcanzados con negociadores del Ejecutivo provincial -el ministro Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown y diputado electo- se encuentren escritos en forma de pliegos para que se vote todo junto: las designaciones en el Banco Provincia, en las empresas del Grupo Bapro, en el Consejo de Educación, el IPS, etc.
También otros reclamos de la oposición. Para todos las leyes de Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal no son problemas mayores porque se necesita mayoría simple pero lo del Financiamiento / Endeudamiento requiere mayoría calificada.
Se esperaba una sesión que tuviera cierta tensión, pero con los votas necesarios. Para el presupuesto y la impositiva bastaba con la mayoría simple, pero el endeudamiento requiere de los dos tercios de los presentes. Estos últimos votos no están, es por eso que se pidió un cuarto intermedio para seguir negociando.
El PRO ya avisó que no acompañará al oficialismo, al menos en la Impositiva y el endeudamiento. El presidente del bloque, Matías Ranzini, posteó en su cuenta de X: “El kirchnerismo quiere imponer la eliminación de la exención a ingresos brutos a operaciones con títulos públicos y obligaciones negociables en su Ley Impositiva en PBA. Quieren recaudar más a toda costa a expensas de encarecer el financiamiento del sector privado, en definitiva, el bolsillo de los que quieren invertir. Desde el Bloque Pro asumimos la posición de rechazo ante esta iniciativa del gobierno de Kicillof”.
Cerca del bloque amarillo aseguran que “tienen que ponerse de acuerdo ellos (el oficialismo) para que nosotros podamos comenzar a negociar, no estamos participando de lo que se está negociando”, dejando descartado que hubo un ofrecimiento de cargos en organismo provinciales para este sector y no se habrían aceptado por pedido de los jefes comunales, algo que trascendió esta mañana.
------------------
Más noticias en Urgente24
La miniserie de 8 capítulos que todos eligen para ver este fin de semana
Cisne verde: En nombre de 'El Jefe', el TG Carlos Presti es el nuevo Ministro de Defensa
El parque acuático más grande de Argentina abre sus puertas: precio y cuándo inaugura
Patricia Bullrich confirmó a Monteoliva y Luis Petri a militar en Defensa
Agustín Rossi cuestiona la designación de Presti: "Es un retroceso para la democracia"