En una licitación compleja por el volumen de deuda en vencimiento y con bajos depósitos en el BCRA, el Tesoro logró rollear casi la totalidad de lo que vencía, que alcanzó el 96%. Sin embargo, la operación refleja las tensiones del financiamiento público.
SIGUE ZAFANDO
El Tesoro renueva 96% de su deuda en una licitación a todo o nada
Con vencimientos por $14,5 billones y poca caja, el Tesoro logró rollear casi todo en la licitación de hoy y evitó un sobresalto financiero.
Hoy, 26/11, el Tesoro argentino consiguió renovar 96,48% de los vencimientos que tenía programados —una señal de éxito en el corto plazo, aunque dentro de un contexto económico cargado de desafíos estructurales.
Según informó la Secretaría de Finanzas, durante la subasta adjudicó $ 13,99 billones frente a vencimientos por unos $ 14,5 billones. Esto significa que apenas quedó una porción marginal pendiente, lo que da aire al Tesoro tras una licitación considerada “desafiante” para la mayoría de los analistas. Ante la poca cantidad de fondos del Tesoro en el BCRA y el alto volumen de vencimientos que había hoy, muchos tenían dudas sobre la capacidad de rollear del gobierno.
Los instrumentos de la licitación y las tasas de cierre
Para alcanzar ese rollover, se ofreció un menú heterogéneo de instrumentos con plazos extendidos —ninguno con vencimiento inferior a dos meses—, en una estrategia consciente del contexto de liquidez ajustada.
Del total adjudicado:
- $ 8,76 billones (alrededor del 62%) correspondieron a títulos a tasa fija (LECAP / BONCAP), con tasas efectivas mensuales (TEM) que se ubicaron entre 2,49% y 2,69%, llegando a una TIREA de hasta 37,5% anual.
- Dentro de esos títulos a tasa fija, la mayor parte se concentró en una LECAP con vencimiento en febrero de 2026 ($ 5,04 billones) a 2,69%.
- También se colocaron instrumentos ajustados por inflación (CER), títulos TAMAR y letras dólar-linked, dando variedad a los perfiles de riesgo y plazo para inversores.
Este enfoque busca “estirar duration” —es decir, alargar los plazos— y evitar presión inmediata sobre las necesidades de pago del Tesoro.
Los peligros de la licitación del Tesoro
Una de las claves que encendía alertas era la elevada masa de vencimientos. Las estimaciones previas señalaban que entre $ 13,8 y $ 14,5 billones vencerían en esta licitación, mientras que los depósitos en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con los que contaba el Tesoro para enfrentar obligaciones estaban muy por debajo de esos niveles, rondando los $ 5 billones.
Esa brecha —entre lo que debía pagar y lo que tenía disponible en caja— ponía a la licitación bajo fuerte presión. En ese contexto, el éxito del rollover adquiere relevancia, aunque no elimina los riesgos que persisten.
Para el Tesoro, lograr renovar casi la totalidad de los vencimientos es hoy un logro importante ya que evita fuertes fugas de liquidez, postergaciones urgentes y reducción de margen de maniobra financiera.
Sin embargo, la dependencia de futuras licitaciones para renovar vencimientos recurrentes mantiene a la deuda en un esquema de “rueda giratoria”: cada nuevo vencimiento necesitará un nuevo rollover exitoso, lo que implica que la sostenibilidad financiera sigue atada a la demanda y al apetito inversor, ante la falta o baja acumulación de dinero por parte del Tesoro.
Más noticias en Urgente24
Científicos descubren cuándo fue el primer beso en la boca y no es lo que imaginabas
Yanina Latorre hizo el papelón del año: La fake news que la dejó en la lona
Mucho repudio por lo que dijo e hizo Óscar Ruggeri (por Chiqui Tapia)
Javier Milei esquivó la palabra maldita pero hay debate por 'dibujos'
Champions League: Chelsea derrotó 3-0 a Barcelona, y toda la fecha 5