Finalmente, los primeros seis F-16 FightingFalcon que Argentina le compró a Dinamarca emprendieron viaje al país. La partida, desde la base danesa de Skrydstrup, inició el primer tramo que se completó con éxito en las primeras horas de la mañana local con la llegada a la Base Aérea de Zaragoza, en España.
DESTINO RÍO IV
Los F-16, rumbo a Argentina y con Milei disponible: En qué parte del mundo están
Los aviones de combate F-16 comprados por Argentina ya están viajando al país. Posible ruta y la presencia presidencial en el acto de Río Cuarto.
En un viaje con desafíos logísticos, las seis aeronaves recalaron en territorio español para una parada técnica y prepararse para el segundo tramo antes de su arribo al país, previsto para el 5 de diciembre próximo. Esta segunda parte del viaje tendría como destino el Aeropuerto Internacional de Gran Canaria antes de emprender el cruce del Atlántico.
Además de los seis aviones en cuestión, el viaje está acompañado de al menos tres aeronaves que prestan apoyo logístico en los más de 12.000 kilómetros recorridos. Se trata de un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, el Boeing 737 T-99 de la Fuerza Aérea Argentina, y un avión cisterna de la USAF para recargas de combustible en vuelo.
La ruta, que se mantuvo bajo secreto militar como parte del proceso de compra, se fue revelando por el monitoreo de entusiastas y especialistas. En ese sentido, la autonomía de vuelo de los F-16 argentinos tendría límites en torno a los 4000 kilómetros, lo que obligaría a programar el cruce oceánico hacia un punto cercano en América, posiblemente en Brasil.
Los F-16 en Argentina
El vuelo, operado por personal danés y argentino, cuenta con paradas de descanso. De esa manera, la fecha de arribo prevista se estableció para el próximo 5 de diciembre, día en el que los seis aviones arribarán finalmente al Área Material Río Cuarto, en el Aeropuerto de Las Higueras, al sur de Córdoba.
Para esa fecha, el Ministerio de Defensa programó un acto a la altura de uno de los hitos de gestión más importantes. El evento se realizaría al cierre de la gestión de Luis Petri, ministro saliente y diputado electo por Mendoza que asumirá funciones a partir del 10 de diciembre.
Respecto a ello, la presencia del presidente Javier Milei en el momento del arribo de los aviones en Córdoba fue una de las mayores dudas en las últimas semanas. La invitación que el mandatario argentino obtuvo de la FIFA para presenciar el sorteo de la Copa del Mundo en Estados Unidos coincidía con la fecha de llegada de los F-16.
Sin embargo, el viaje de Milei a Norteamérica fue descartado en horas recientes por el jefe de Gabinete Manuel Adorni, cuestión que reflotó la agenda original para los aviones de combate incorporados. Algo especialmente importante teniendo en cuenta la vinculación que la Casa Rosada pretende ensayar con las Fuerzas Armadas.
Río Cuarto, hogar provisorio de los F-16
La expectativa que generó el arribo de los F-16 en Río Cuarto fue grande. El suceso implica la recuperación de la presencia supersónica en la zona, aunque siendo un hogar de carácter provisorio.
En ese sentido, el destino final de los F-16 argentinos sería la Base Aérea de Tandil, que actualmente se encuentra bajo obras y que demoraría un largo tiempo en adaptarse al nuevo sistema de armas. Ese lugar será el hogar permanente de las 24 unidades adquiridas por Argentina, en un intento por recuperar la soberanía del espacio aéreo nacional.
Más noticias en Urgente24:
Preocupa el futuro de un frigorífico: Trabajadores al borde del abismo
El 28/11 se iba a aprobar el diploma de Lorena Villaverde, pero... el tema vuelve a comisión
Milei cancela su viaje al sorteo del Mundial 2026 y escala tensiones con la AFA
Chau Shein: la plataforma ultra barata que llega a Argentina con grandes descuentos