El presidente estadounidense Donald Trump ha declarado este jueves que Estados Unidos “muy pronto” realizará un ataque terrestre en Venezuela, como parte de su plan de lucha en el Caribe contra el flujo de drogas hacia Washington. Mientras tanto, su homólogo chavista, Nicolás Maduro, pareciera no tener intenciones inmediatas de conversar en un mano a mano telefónico con él, así como tampoco cooperar para desbaratar al supuesto narcoterrorismo ni retirarse del poder.
RETÓRICA BELICISTA
Acciones terrestres de USA en Venezuela "comenzarán pronto", afirma Donald Trump
Donald Trump asegura que las acciones terrestres estadounidenses en Venezuela "comenzarán muy pronto", y dice que revisará el status de residencia de los venezolanos y de millones de otros migrantes en el país.
En su discurso de Acción de Acción de Gracias dirigido a las tropas estadounidenses, Trump, a través de una videollamada desde el Despacho Oval, habló a la Séptima Ala de Bombardeo de la Fuerza Aérea, a la cual le adelantó que ya la Casa Blanca se está preparando para llevar adelante medidas terrestres en Venezuela (“comenzarán muy pronto”) y los felicitó por su labor para "disuadir a los narcotraficantes venezolanos".
“En las últimas semanas, han estado trabajando para disuadir a los narcotraficantes venezolanos, de los cuales hay muchos. Por supuesto, ya no hay muchos que entren por mar”, dijo Trump a los miembros del servicio.
“Probablemente hayan notado que la gente ya no quiere entregar por mar, y también comenzaremos a detenerlos por tierra”, continuó el presidente. “La tierra es más fácil, pero eso va a comenzar muy pronto”.
“Les advertimos: dejen de enviar veneno a nuestro país”, agregó Trump.
En este contexto de tensiones con Caracas, sumado a la situación en EE.UU. de los ciudadanos irregulares y el hecho de que el tirador de Washington es un inmigrante afgano, Trump anunció que "pausará permanentemente la migración de todos los países del Tercer Mundo" y que su administración revaluará las “green cards” permanentes emitidas a personas de países considerados “de preocupación”, una lista que incluye a Afganistán, Haití, Cuba y Venezuela.
Donald Trump Trump se está hartando de intentar negociar con Nicolás Maduro para no atacar Venezuela
El actual inquilino de la Casa Blanca, quien según Axios estaría presionando a Maduro para mantener conversaciones de alto nivel antes de un ataque, insistió este miércoles que “podría” hablar con el mandatario venezolano para "salvar muchas vidas" y agregó que se pueden "hacer las cosas por las buenas", pero también "por las malas".
"Es el líder" y "podemos salvar vidas", sentenció Trump, que también responsabilizó a Maduro de "enviar" a millones de personas a Estados Unidos, muchos de los cuales son narcotraficantes del Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, los cuales han tomado el control de suburbios estadounidenses y que lideran el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo que se cobra la vida de cien mil estadounidenses al año, muchos de ellos jóvenes con problemas de abuso de sustancias o en situación de calle.
El presidente estadounidense también advirtió en los últimos días que conversará con su par venezolano, Nicolás Maduro, para decirle algo "muy específico", lo que, según funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato que dialogaron con Axios, se relaciona con hacerle llegar un ultimátum para que se retire del poder o cooopere con Washington en desarticular los cárteles si pretende que Venezuela no sea bombardeada. Pero ante la negativa de Maduro a negociar, Trump ya se está perfilando para inciar con los ataques terrestres.
Por su parte, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tildó de "absoluta patraña" la designación por parte de EE.UU. al Cártel de los Soles como organización terrorista. Esta banda transnacional, al igual que el Tren de Aragua, estaría relacionada con Maduro, según el Departamento de Estado estadounidense. En esa sintonía, y después de la autorización de Trump a la CIA para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, Maduro debe negociar para no ser desterrado a Alcatraz, asesinado extraoficialmente o bombardeado.
En medio de estas tensiones, y pese a la predisposición de Trump a dialogar antes de la estocada final, aún continúa la escalada entre Washington y Caracas en el Caribe, casi a un punto sin retorno, donde el despliegue naval y aéreo de EE.UU. acecha al límite de infringir la soberanía venezolana.
De hecho, al menos un bombardero B-52, dos cazas F/A-18 y otra aeronave de control de operaciones de Estados Unidos sobrevolaron a 65 kilómetros de las costas venezolanas, según el portal de rastreo de vuelos, FlightRadar24, a pocas horas de que el gobierno de Trump vinculara oficialmente a Nicolás Maduro como líder del Cártel de los Soles, una banda transnacional a la que EE.UU. designó como “organización terrorista” y a la cual, al igual que el Tren de Aragua, culpa por el flujo de fentanilo hacia Washington.
Más noticias en Urgente24
Científicos descubren cuándo fue el primer beso en la boca y no es lo que imaginabas
Yanina Latorre hizo el papelón del año: La fake news que la dejó en la lona
Mucho repudio por lo que dijo e hizo Óscar Ruggeri (por Chiqui Tapia)
Javier Milei esquivó la palabra maldita pero hay debate por 'dibujos'
Champions League: Chelsea derrotó 3-0 a Barcelona, y toda la fecha 5