ACTUALIDAD AFA > Javier Milei > Indec

MEDICIONES ADULTERADAS

La AFA le regala a Javier Milei un 'tapón' para el Indec

La polémica con la AFA de ‘Chiqui’ Tapia y Estudiantes de La Plata le sirve a Javier Milei para que no se hable del su Indec, que es mucho más escandaloso.

Javier Milei está muy cómodo con el escándalo de la AFA y Estudiantes de la Plata, derivación del título de escritorio otorgado a Rosario Central. El tema ocupa la agenda mediática y oculta el escándalo por las mediciones adulteradas del Indec, lo que recuerda a los tiempos del kirchnerismo con Guillermo Moreno.

La AFA del ‘Chiqui’ Tapia: el enemigo ideal

Hasta Javier Milei opinó del escandaloso título que le otorgó Tapia a Rosario Central y desde el presidente hacia abajo, el tema fue motivo de debate en la política, ocupando la agenda mediática cuando los jugadores de Estudiantes de La Plata fueron sancionados por no prestarse al ‘pasillo’ de saludo a los campeones.

La polémica reavivó también la cuestión de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) que impulsa el gobierno libertario y que combaten Tapia y muchos clubes y que tuvo justamente a Juan Sebastián Verón, el titular del ‘pincha’, como uno de los protagonistas en enero pasado por el acuerdo con el empresario Foster Gillett. Pero ante los rumores de que Estudiantes podría convertirse en una SAD, Verón tuvo que rechazar públicamente esa alternativa.

Chiqui-Tapia
El 'Chiqui' Tapia con Di María y el título del escándalo que le otorgó la AFA a Rosario Central.

El 'Chiqui' Tapia con Di María y el título del escándalo que le otorgó la AFA a Rosario Central.

Amplificando la cuestión AFA-Tapia-Verón-Estudiantes, este viernes la senadora electa Patricia Bullrich insinuó que podría investigar a la entidad madre del fútbol argentino desde el Senado: "Acá hay muchas irregularidades, me voy a concentrar en el Senado para estudiar la transparencia de la asociación”, dijo Bullrich en declaraciones a Radio Mitre y añadió que " muchos se quedan callados porque le tienen miedo a 'Chiqui' Tapia”.

Consultada sobre una posible intervención nacional de la AFA, Bullrich contestó: “Eso algo que no puedo decir, no lo hemos hablado, estoy estudiando desde la perspectiva legal”. En cuanto al funcionamiento de la entidad, la exministra preguntó: “¿Cómo es la democracia interna? ¿Cómo es el sistema de elección? ¿Por qué es una elección indirecta?”.

Ayer, Mauricio Macri también renovó sus críticas a Tapia: Algo tan apasionante como es el fútbol, tan lindo como es el fútbol, hoy está sumergido en la oscuridad”, opinó en declaraciones al canal TN.

“El ‘Chiqui Tapia’ es un producto de una decadencia, del final de (Julio) Grondona y todo el despelote de la FIFA. Todo eso eclosionó”, completó.

Desde el Gobierno nacional dejaron correr la versión de que Milei no asistirá al sorteo del mundial 2026 en rechazo a la presencia de Tapia, aunque los motivos reales estarían vinculados a las dificultades para cerrar el acuerdo comercial con USA.

De la AFA al Indec

El fútbol suele ser la mejor herramienta para distraer la atención pública. Con la agenda mediática copada por las implicancias del caso AFA-Estudiantes, ha pasado desapercibido lo del Indec, que solo tiene parangón con la época del ‘apagón estadístico’ del instituto durante el kirchnerismo cuando, a instancias de Guillermo Moreno, se manipulaba el índice inflacionario, lo que le valió al exsecretario de Comercio una condena a 3 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, en 2024.

image
El Indec de Javier Milei Vs la AFA de Tapia

El Indec de Javier Milei Vs la AFA de Tapia

En la era K, la oposición encabezada justamente por Patricia Bullrich, difundía desde el Congreso de la Nación su propio IPC. De momento la exministra de Seguridad no se pronunció sobre lo que ocurre ahora., aunque nadie le preguntó tampoco.

Qué pasó en el Indec de Milei

Urgente24 informó que varios economistas alertaron por modificaciones "significativas" que realizó el Indec en sus indicadores e insinuaron que el motivo de esos cambios era evitar que se refleje una recesión técnica de la economía.

La situación circuló rápidamente y aumentó las dudas respecto a la "corrección significativa" que realizó el ente estadístico sobre los datos del EMAE previos, que terminó dando resultado positivo al cierre del 3er. trimestre.

image

De acuerdo al ente oficial, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) subió 0,5% respecto de agosto y 5% interanual, empujado por la suba de la Pesca (estacional) y de la Intermediación Financiera.

La medición iba en contra de las estimaciones de las consultoras y de los especialistas, antes de que el tema crezca, el titular de Indec, Marco Lavagna intentó aclarar las cosas, sin éxito.

image

Lavagna publicó un comunicado informando que las series del EMAE "se construyen con información parcial, provisoria e incluso con algunas fuentes diferentes de las utilizadas en la estimación del PIB trimestral".

image

"Los cambios observados en la serie desestacionalizada y en la serie de tendencia-ciclo no responden a las pequeñas correcciones de la serie original sino, fundamentalmente, a la incorporación del valor de septiembre. Esto es especialmente relevante porque septiembre completa un trimestre y, al hacerlo, introduce una revisión mayor al conciliar los datos del EMAE con la proyección del PIB desestacionalizado para el tercer trimestre del año", dice el texto.

El INdEC sostuvo que "el método de desestacionalización utilizado históricamente aplica filtros móviles que recalculan la estacionalidad y la tendencia-ciclo cada vez que se incorpora un nuevo dato, lo cual provoca inestabilidad en los últimos meses de la serie". "La inclusión de un nuevo dato no solo implica estimar su valor desestacionalizado, sino también recalibrar los meses previos".

image

En este marco, el organismo aseguró que la mejora de septiembre se dio principalmente por el crecimiento en el sector Intermediación Financiera. "La combinación del efecto composición junto a la reestimación propia del método de desestacionalización y el impacto adicional de septiembre al cerrar el trimestre y ajustar contra el PIB desestacionalizado, explica que la tendencia reciente del EMAE, que antes se veía negativa, ahora se observe como positiva", concluye el comunicado que no calmó las sospechas y aumentó las críticas.

Los próximos días demostrarán el alcance del ‘retoque estadístico’ del Indec si el tema AFA decae en la atención mediática.

-------------

Más noticias en Urgente24:

Preocupa el futuro de un frigorífico: Trabajadores al borde del abismo

El 28/11 se iba a aprobar el diploma de Lorena Villaverde, pero... el tema vuelve a comisión

Milei cancela su viaje al sorteo del Mundial 2026 y escala tensiones con la AFA

Chau Shein: la plataforma ultra barata que llega a Argentina con grandes descuentos