en vivo ECONOMÍA ESTANCADA

Black Friday bajo llamas: Javier Milei resiste en medio del fuego y un déjá vu de los '80

En medio de una economía estancada, comenzó el Black Friday mientras en la Argentina de Javier Milei vuelve el fantasma de la "plata dulce".

28 de noviembre de 2025 - 09:18

En medio de una Argentina que resiste a las políticas económicas de Javier Milei, todo parece indicar que vuelve el fantasma de la "plata dulce" a partir de la apertura de puertas a una importación masiva el cual ya trajo consecuencias en diferentes fábricas.

En los últimos días electrodomésticos, autopartistas y empresas de la construcción comenzaron a cerrar sus plantas ante el atraso cambiario y la avalancha de productos importados. Un déjà vu de principios de los años ’80 que vuelve a poner en alerta al sector productivo.

Embed - Vuelve el fantasma de la “plata dulce”

Mientras el Presidente continúa haciendo hincapié en la economía de septiembre, lo cierto es que octubre le jugó en contra. Las ventas de combustibles al público registraron una baja interanual en el décimo mes del año lo que reflejó el impacto de la caída en la actividad económica sobre el consumo energético.

Con una mirada desde adentro, el economista, Martín Redrado, advirtió al gobierno libertario ya que, un mes después de la 'Argentina violeta', no se acumularon reservas, no hay consumo ni crecimiento lo cual genera mayor incertidumbre, como también preocupación. Ante esto, todo parece indicar que el verano se vendrá más caliente que nunca.

En paralelo arrancó el Black Friday, en un momento clave del año. Se trata del último descuento grande, en este caso de 2025, que viene como piña para aprovechar a hacer compras de regalos para estas fiestas como así Reyes, o también cumpleaños que se aproximen.

Bienvenidos al VIVO matutino de Urgente24:

-------------------

Live Blog Post

Presupuesto 2026: Celebra Jorge Macri

En una maratónica sesión, que comenzó a las 17 de este jueves, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el Presupuesto 2026 enviado por Jorge Macri. El oficialismo contó con el respaldo de La Libertad Avanza y otros bloques aliados, por lo que logró imponerse en la votación por 38 a 21.

La jornada también incluyó el tratamiento del Código Fiscal, la Ley Impositiva y Arancelaria y la creación del Servicio Penitenciario local.

El acuerdo para asegurar los votos involucró un paquete de medidas económicas y políticas, entre ellas la discusión por la renovación de autoridades y la presidencia de comisiones de la Legislatura. Así, el oficialismo obtuvo el aval de LLA, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y Confianza Pública.

El entendimiento entre amarillos y violetas incluyó exenciones y reducciones impositivas. Entre los puntos acordados, se amplía la exención de Ingresos Brutos para los Fondos Comunes de Inversión y se establece un alivio para monotributistas y pequeños contribuyentes, extendiendo la bonificación del Régimen Simplificado a sociedades de hecho e irregulares de hasta tres socios.

"Logramos un presupuesto que tiene la capacidad de encontrar un equilibrio entre orden y seguridad, políticas de cuidado y obras en infraestructura para mejorar la movilidad. Además respeta el equilibrio fiscal y baja la presión impositiva. Esto demuestra el valor de encontrar acuerdos con otros sectores políticos. Queremos agradecerles a nuestros legisladores y a los distintos bloques que lo acompañaron", remarcó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

image
Live Blog Post

Era Javier Milei: El temor por más cierres

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, expresó su preocupación por la pérdida de competitividad del sector manufacturero y señaló que producir en el país es entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.

En ese sentido, explicó que la política industrial debería centrarse en medidas para reducir costos y mejorar el entorno productivo, entre ellas la baja de impuestos prevista para el próximo año, la modernización laboral y la inversión en infraestructura. A su vez, destacó la necesidad de fortalecer los controles sobre dumping, contrabando y reglamentaciones técnicas, todos elementos que afectan directamente la capacidad competitiva de la industria nacional, informó en diálogo con Infobae.

Con relación a la actividad industrial, el dirigente reconoció que los meses previos a las elecciones fueron especialmente críticos debido a la suba de tasas, lo que provocó un freno generalizado en distintos sectores. Tras los comicios, observó un leve repunte impulsado por la reducción de tasas, que bajaron del 60% al 30%, aunque remarcó que todavía es necesario continuar en ese camino para aliviar la operatoria de las empresas.

Al respecto, Rappallini se mostró alarmado por el cierre reciente de plantas industriales. Entre los casos más resonantes mencionó la clausura de la fábrica de Whirlpool en Pilar, que dejó sin empleo a 220 trabajadores.

Embed - Urgente24 on Instagram: " CERRÓ PLANTA DE WHIRLPOOL: MÁS DE 200 TRABAJADORES EN LA CALLE La empresa Whirlpool mantenía actividad en Pilar y cerró sorpresivamente su planta inaugurada en 2022 Hay más de 200 trabajadores en la calle, quienes afirman que no se veían venir un cierre masivo Desde la empresa sostienen que hubo un desplome en las ventas y también lo adjudican al aumento de mas importaciones . . . #whirlpool #empresa #pilar #buenosaires #industria #trabajo #despidos #crisis #economia #gobierno #milei #reels #videos #viral #tendencia #tiktok #instagram"
View this post on Instagram
Live Blog Post

El ajuste que se celebra en diciembre

El cierre del año llegará con un nuevo incremento para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales, después de que el último dato de inflación volviera a mover el tablero.

Con la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre por parte del Indec, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en diciembre todas las prestaciones tendrán un aumento del 2,34%, un porcentaje que replica exactamente la inflación de ese mes de referencia.

El organismo previsional estableció en el texto oficial, “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de diciembre de 2025, será de $340.879,59″. Mientras que el máximo, a partir del mes que viene, será de $2.293.796,92.

Como viene sucediendo hace más de un año, los que perciben la mínima cobrarán un bono de $70.000, y además en este mes se suma para todos los haberes el cobro del aguinaldo, por lo que las jubilaciones más bajas pasarán de $403.150 a $581.319.

Jubilación mínima: $340.879,59 + bono de $70.000 + aguinaldo = $581.319,38

Jubilación máxima: $2.293.796,92 + aguinaldo = $3.440.695,38

VER NOTA

Live Blog Post

Atención a estos consejos sobre el Black Friday

Si hay algo que le gusta a la gente son las ofertas y más cuando el bolsillo no da para otra cosa. Precisamente, ha llegado el Black Friday, uno de los días más esperados del año, pero también uno en los que podrías derrochar tu dinero y hacer compras innecesarias.

Ante esto, la psicología advierte: Susan Albers, PsyD, psicóloga de la Clínica Cleveland, explica que las ofertas "activan el centro de recompensas del cerebro que regula nuestra sensación de placer. Es la misma parte del cerebro que se activa cuando comemos chocolate, ganamos un juego y recibimos "me gusta" en las redes sociales", apunta la Clínica Cleveland.

En tanto, los consejos a tomar son los siguientes:

* Tomarse un tiempo de espera

* Hacer compras acompañado

* Tener en cuenta el estado de ánimo

VER NOTA

Live Blog Post

Black Friday para ¿apagar el fuego?

En medio de un complejo contexto, este viernes comenzó el tan ansiado Black Friday que se extenderá hasta el lunes 1 de diciembre inclusive. Muchas marcas o rubros lo estiran incluso durante una semana entera, con lo cual hay que estar atentos a las comunicaciones que brinden en estos días.

Los descuentos serán hasta el 50%, ofrecerán envíos gratis y también la oportunidad de conseguir esos artículos que tanto querías a precios muchísimo más bajos. Los rubros más codiciados que participarán del Black Friday son: indumentaria y calzado, tecnología, supermercados, hotelería, electrodomésticos, transporte y aerolíneas.

Se trata de uno de los descuentos más esperados y cuenta con una tradición norteamericana, ya que se realiza el último viernes de noviembre después del Día de Acción de Gracias. En Argentina también se hace pero desde un punto de vista muchísimo más comercial y sin vincularlo con este día.

VER NOTA
Live Blog Post

Economía estancada

Las ventas de combustibles al público registraron una baja interanual en octubre de 2025, reflejando el impacto de la caída en la actividad económica sobre el consumo energético. Según datos de la Secretaría de Energía compilados por Politikon Chaco, en el décimo mes del año se expendieron 1.446.396 metros cúbicos de naftas y gasoil en todo el país.

Estos valores representan una caída del (-1,2%) respecto de octubre de 2024. Disminución que se explica en mayor medida por el descenso en el consumo de gasoil común (-5%), utilizado por industrias manufactureras, maquinaria y transporte pesado. Esto está en línea con la caída en la actividad industrial manufacturera en el mismo periodo, que ADIMRA registró en (-4,6%) interanual.

VER NOTA

Live Blog Post

No hay bolsillo que aguante y el verano que se viene es un infierno

En un marco que quema desde temprano, se le suma que, luego de confirmarse que en diciembre la luz y el gas tendrán aumentos por encima de la inflación general que mide del Indec, ahora el Gobierno de Javier Milei anunció la eliminación de subsidios a unos 7 millones de hogares lo que implicará nuevas subas en las tarifas desde enero de 2026.

A través de la resolución 484, publicada este viernes (28/11) en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional llamó a consulta popular para modificar el actual esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas.

En lugar del actual sistema de segmentación por niveles que se denominan N1, N2 y N3 se implementará el nuevo régimen de Subsidios Energéticos Focalizados (SEF), que básicamente implica que solo habrá dos categorías de usuarios: los hogares subsidiados y los que pagarán el costo pleno de la energía.

VER NOTA

Más contenidos en Urgente24

Chau Shein: la plataforma ultra barata que llega a Argentina con grandes descuentos

Telefe ya empezó con las malas decisiones: Las conductoras que fichó y la gente detesta

Milei no sale del Excel mientras la economía real cruje (y más dudas por 'dibujos')

Lanús 0-1 Tigre: el Matador aprovechó a un campeón agotado y dio el batacazo

"Rosca floja y estafador": La grave denuncia contra Roberto Funes Ugarte

Deja tu comentario