Las ventas de combustibles al público registraron una baja interanual en octubre de 2025, reflejando el impacto de la caída en la actividad económica sobre el consumo energético. Según datos de la Secretaría de Energía compilados por Politikon Chaco, en el décimo mes del año se expendieron 1.446.396 metros cúbicos de naftas y gasoil en todo el país.
EL PARATE SE LLEVÓ PUESTO AL GASOIL
La actividad económica se frenó e impactó en la venta de combustibles
Con la actividad económica en rojo y la capacidad instalada en 44,3%, las ventas de combustibles cayeron 1,2% interanual pese al impulso del premium.
El combustible y la caída en la actividad económica
Estos valores representan una caída del (-1,2%) respecto de octubre de 2024. Disminución que se explica en mayor medida por el descenso en el consumo de gasoil común (-5%), utilizado por industrias manufactureras, maquinaria y transporte pesado. Esto está en línea con la caída en la actividad industrial manufacturera en el mismo periodo, que ADIMRA registró en (-4,6%) interanual.
Incluso, la utilización de la capacidad instalada cayó de tal manera que en octubre se registró uno de los mínimos históricos, con 44,3% de utilización, lo que representa una caída de 6 puntos porcentuales con respecto a octubre 2024.
No obstante, en la comparación de la venta de combustible en general contra septiembre el indicador mostró un repunte del 5,1%, que permitió amortiguar el retroceso anual. Esta variación estuvo impulsada por los combustibles premium en mayor medida.
Las ventas de naftas y gasoil
El 58% de las ventas de octubre correspondió a naftas, mientras que el 42% restante perteneció al gasoil. Sin embargo, su evolución fue dispar. Las naftas registraron un avance interanual del 1,7%, apoyado principalmente en el crecimiento del segmento premium, que trepó 7%, mientras que la nafta súper se mantuvo estable.
En cambio, el gasoil mostró un claro retroceso. Sus ventas cayeron -5% interanual, con un escenario de fuerte contraste entre el gasoil premium —que subió 6,2%— y el gasoil común, que se desplomó -11,2% y fue el principal responsable del descenso general.
Ventas de combustibles por empresa
El análisis por empresas revela que YPF mantuvo un sólido liderazgo, con un market share del 55,1% y un crecimiento interanual del 3,5%, consolidándose como la única gran operadora con una expansión significativa. En segundo lugar se ubicó Shell, con el 22,3% del mercado pero una caída pronunciada del 11,6%, reflejando un debilitamiento de su posición comercial. En el tercer puesto apareció Axion, que concentró el 12,4% de las ventas y exhibió un leve aumento del 0,7%. Más atrás se ubicó Puma Energy, con el 5,5% y una contracción de 5,8%.
Entre las operadoras medianas, sobresalió Gulf, que creció 17,5% interanual, mientras que Refinor cerró el mes con una fuerte pérdida del 15,8%.
Solo seis provincias crecieron en ventas de combustibles
En el extremo opuesto, Misiones y Corrientes encabezaron las caídas con descensos de doble dígito, con descensos de (-10,2%) y (-11,3%), respectivamente. La Ciudad de Buenos Aires mostró una baja del (-5,4%), golpeada tanto por el retroceso del gasoil como por la pérdida de tracción de las naftas.
A nivel provincial, la nafta fue el combustible más demandado en 22 de las 24 jurisdicciones, alcanzando niveles especialmente altos en CABA, donde explicó el 77,8% del total vendido. Por el contrario, en Mendoza y La Pampa predominó el gasoil.
Venta acumulada de combustibles
Entre enero y octubre, el mercado acumula 14 millones de metros cúbicos vendidos, un 1% más que en igual período de 2024. Las naftas crecieron 3,9%, mientras que el gasoil retrocedió 2,7%. Comparado con años previos, el consumo total se ubica por debajo de los niveles de 2022 y 2023, pero es superior al de 2019, 2020 y 2021.
El mapa provincial del acumulado muestra once jurisdicciones con subas —con Santiago del Estero, Buenos Aires y Salta como las mejoras más marcadas— y trece con descensos, entre las cuales CABA exhibe la mayor caída: -9,7%.
Más noticias en Urgente24
Chau Shein: la plataforma ultra barata que llega a Argentina con grandes descuentos
Telefe ya empezó con las malas decisiones: Las conductoras que fichó y la gente detesta
Milei no sale del Excel mientras la economía real cruje (y más dudas por 'dibujos')
Lanús 0-1 Tigre: el Matador aprovechó a un campeón agotado y dio el batacazo
"Rosca floja y estafador": La grave denuncia contra Roberto Funes Ugarte