ROSARIO. Con la llegada de Alejandra Monteoliva al Ministerio de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich surgió la incertidumbre sobre qué pasará con el Plan Bandera en la ciudad. Ante esto, el subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini, despojó dudas.
NARCOTRÁFICO
El Plan Bandera, más allá de los nombres
Con la llegada de Alejandra Monteoliva al Ministerio de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, el Plan Bandera de Rosario quedó bajo la lupa.
El funcionario aseguró que la futura ministra "forma parte de la ejecución del plan" y que "está encima de los temas que pasan en la ciudad".
Plan Bandera con foco en 2026
En declaraciones a medios locales, Angelini describió al Plan Bandera como "una política de corto, mediano y largo plazo", desarrollada en conjunto entre Nación, Provincia y Municipio.
Sin embargo, remarcó, lo que Urgente24 viene sosteniendo desde principio de año, que "aún falta mucho por hacer y no hay que relajarse". Sobre esa línea, sostuvo que "El Plan Bandera llegó para quedarse, más allá de los nombres", incluso con el futuro desembarco de Bullrich en el Senado.
Según destacó, la primera etapa del plan permitió "restablecer el poder del Estado en los barrios" con un fuerte incremento en la presencia policial. "Pasamos de tener 20 móviles provinciales y 9 federales sin coordinación a contar con 300 móviles en la calle. Ese es un logro decisivo", precisó.
De este modo, se resaltó el compromiso ineludible del Presidente, Javier Milei, con Rosario para continuar con el plan, iniciado en enero de 2024, que permitiría reducir el nivel de violencia en la ciudad, producto de la narcocriminalidad, y blindar las fronteras para que no ingrese el crimen organizado, "como lo ha hecho en otros países" de la región latinoamericana.
Por su parte, ya con la mirada puesta en el 2026, el funcionario indicó que comienza una segunda etapa, centrada en la investigación de los eslabones de las organizaciones criminales. "Eso genera cimbronazos cada tanto, pero es el camino para desactivar las estructuras que sostienen la violencia", señaló.
Ante esto, valoró que Monteoliva compartirá "la doctrina Bullrich" y mantendrá el foco en la persecución criminal.
Combatir el narcotráfico
El Plan Bandera se trata de una estrategia federal integral diseñada para recuperar el control territorial en Rosario y su área metropolitana, una de las zonas más afectadas por la violencia narco en la Argentina. El objetivo principal es combatir el narcotráfico, el narcoterrorismo y el crimen organizado, mediante una presencia sostenida del Estado y la coordinación directa entre las fuerzas federales y el gobierno provincial.
El plan se ejecuta a través de un Comando Unificado de las Fuerzas Federales que reúne a Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria. Estas fuerzas actúan de manera coordinada con el gobierno de la provincia de Santa Fe y el municipio de Rosario.
El despliegue se concentra en los barrios más críticos de la ciudad, con patrullajes permanentes, operativos de saturación, control vehicular, dispositivos cinotécnicos, presencia de brigadas de elite y acciones de inteligencia criminal.
Además del patrullaje y los operativos, el Plan Bandera contempla acciones específicas como la destrucción de búnkeres de droga, la apertura de líneas de denuncia anónima, la incautación de armas ilegales y la participación del Servicio Penitenciario Federal en el control de las cárceles con presos vinculados al crimen organizado. También se promueve la articulación con organismos nacionales como ANMaC para programas de desarme voluntario y campañas de concientización.
Alejandra Monteoliva
De 55 años, Monteoliva es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. A su vez, realizó una maestría en Colombia, país en el que trabajó como consultora en diferentes organizaciones durante 19 años, incluyendo la Policía Nacional de Colombia, donde se desempeñó en el área de formación.
En 2012 fue designada como ministra de Seguridad de la provincia de Córdoba, durante la gestión de José Manuel de la Sota, pero renunció un año después, luego del acuartelamiento policial ocurrido en diciembre de 2013.
Su primer paso por el gobierno nacional ocurrió en 2015, también de la mano de Bullrich, quien la designó como directora nacional del Sistema de Información Criminal del Ministerio de Seguridad, durante la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos).
Actualmente, Monteoliva se desempeñaba como Secretaria de Seguridad Nacional de Bullrich (una virtual viceministra) desde diciembre de 2023, y desde ese puesto tuvo un rol importante en el desarrollo del Plan Bandera.
Más contenidos en Urgente24
Chau Shein: la plataforma ultra barata que llega a Argentina con grandes descuentos
Telefe ya empezó con las malas decisiones: Las conductoras que fichó y la gente detesta
Milei no sale del Excel mientras la economía real cruje (y más dudas por 'dibujos')
Lanús 0-1 Tigre: el Matador aprovechó a un campeón agotado y dio el batacazo
"Rosca floja y estafador": La grave denuncia contra Roberto Funes Ugarte