OMNI Semaglutida > obesidad > azúcar en sangre

OBETIDE, DE LABORATORIO ELEA

1ra. semaglutida de producción nacional: democratiza acceso a tratar la obesidad

Nace una semaglutida de producción nacional (Obetide by Elea) y no es un dato menor: democratiza el acceso al tratamiento contra la obesidad.

Mucha gente repetía hasta hoy: "¡Qué caro es el Ozempic!". Pero ahora habrá una semaglutida de producción nacional. Ubiquemos el contexto: La semaglutida es un medicamento, conocido por marcas como Ozempic, Rybelsus y Wegovy, que se utiliza para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad. Funciona imitando una hormona llamada GLP-1, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre al estimular la producción de insulina y disminuir el apetito, lo que lleva a la pérdida de peso.

Sin duda es un hito para la salud pública nacional: Laboratorio Elea anunció el lanzamiento de Obetide, una semaglutida autorizada específicamente para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, diseñada "bajo un concepto real de acceso y asequibilidad".

La innovación ocurre en un momento crítico: en Argentina, más del 61% de los adultos vive con sobrepeso u obesidad.

Y los tratamientos farmacológicos validados en el mundo son un privilegio de pocos debido a sus precios de venta al público.

Elea modifica esta tendencia con una tecnología de fabricación nacional y una estrategia de precios que reduce drásticamente las barreras de entrada.

El nuevo medicamento se presenta en jeringas prellenadas de administración semanal subcutánea, facilitando su uso.

obetide
Obetide en su versión más 'light'.

Obetide en su versión más 'light'.

Un dato macro

El anuncio sucede en medio de 2 debates muy imporantes en la Argentina.

Por un lado, acerca del desarrollo industrial posible y la necesidad de permitirle al talento y la investigación argentina conservar su mercado de base en todo lo posible porque esto va más allá del crecimiento de los indicadores de coyuntura. Es un tema más profundo.

Por otra parte, acerca de las patentes, cuando existe una intención de acuerdo de libre comercio entre USA y la Argentina que precisa de atender la capacidad de investigación argentina, infrecuente en otros países del hemisferio occidental.

perder peso adelgazar obesidad dieta freepik.jpg
Perder sobrepeso es más que una cuestión estética.

Perder sobrepeso es más que una cuestión estética.

Una respuesta a una urgencia sanitaria

La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva y multifactorial, reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como uno de los mayores desafíos del siglo 21.

Lejos de ser una cuestión de voluntad o estética, sus efectos son devastadores, aumentando el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer.

  • En la Argentina, la obesidad aumentó casi 75% entre 2005 y 2018.
  • En la Argentina, la obesidad es responsable del 44% de los casos de diabetes tipo 2.
  • A escala global, la obesidad provoca más de 4 millones de fallecimientos cada año. En promedio 10.958 personas mueren por día por causas relacionadas con la obesidad.

En Argentina y la región, una enorme cantidad de personas enfrentan un doble estigma:

  • el de la enfermedad y
  • el de no poder tratarla por limitaciones propias de sus finanzas personales.

"Con el desarrollo de Semaglutida en indicación obesidad damos un paso decisivo para devolver dignidad y opciones reales a quienes viven con esta condición", afirmó el Dr. Matías Deprati, director de Asuntos Médicos de Elea.

obetide2
Obetide en su versión más alta.

Obetide en su versión más alta.

Los estudios

La Semaglutida (un análogo GLP-1) actúa sobre los centros cerebrales del apetito y el vaciamiento gástrico, generando saciedad y promoviendo una pérdida de peso sostenida.

Los resultados clínicos:

  1. Descenso de peso: En los estudios STEP, los pacientes lograron reducciones superiores al 18% del peso corporal.
  2. Protección cardíaca: El estudio SELECT (más de 17.000 participantes) demostró que disminuye el riesgo de muerte cardiovascular, infarto y ACV en un 20%.
  3. Comorbilidades: Ayuda a tratar condiciones asociadas como hígado graso, hipertensión y síndrome metabólico.

Definiciones

La médica Fabiana Vazquez, especialista en medicina interna, nutrición y diabetes, M.N.: 86.573, señaló:

  • “La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial y de enorme impacto en la salud de los argentinos. En los últimos años contamos con un avance muy significativo: la semaglutida actúa sobre centros cerebrales del apetito, favoreciendo la saciedad y ayudando a regular la ingesta".
  • "No es un 'método rápido' ni un reemplazo de la alimentación saludable o la actividad física. Se indica dentro de un plan integral, evaluando cada caso y bajo supervisión médica. Su acceso y uso responsable son claves para garantizar seguridad y resultados".

Esto no reemplaza el acompañamiento nutricional, pero sí facilita el proceso y les permite sostener cambios que antes se vivían como difíciles o inalcanzables. Esto no reemplaza el acompañamiento nutricional, pero sí facilita el proceso y les permite sostener cambios que antes se vivían como difíciles o inalcanzables.

La médica Virginia Busnelli, especialista en nutrición y obesidad, M.N. 110.351:

  • “En la práctica diaria, la semaglutida se ha consolidado como una herramienta muy valiosa dentro de un abordaje integral de la obesidad: permite descensos de peso clínicamente significativos y sostenidos, mejora parámetros cardiometabólicos como la glucemia, la presión arterial, el perfil lipídico y el hígado graso, y ha demostrado reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en personas con obesidad."
  • "No se trata de una solución mágica ni de un reemplazo de los cambios de hábitos, sino de una opción más que nos permite adaptar el tratamiento a las necesidades y posibilidades reales de cada persona.”

La médica Natalia Nachón, especialista en medicina interna y nutrición, directora del Consejo de Metabolismo y Obesidad de la Sociedad Argentina de Medicina, M.N. 101.075:

  • “La obesidad está asociada a un deterioro significativo de la calidad de vida. Su tratamiento requiere un abordaje integral y sostenido. Semaglutida 2,4 mg ha logrado descensos significativos del peso corporal, clínicamente relevantes junto con mejoras significativas en parámetros cardiometabólicos".
  • "El descenso de peso inducido por Semaglutida se asocia a una reducción de la sobrecarga mecánica articular, con impacto positivo, particularmente en rodillas y caderas. Estudios han evidenciado disminución del dolor, mejora de la función física y aumento de la movilidad, contribuyendo a una mayor autonomía y menor discapacidad".
  • "También se han reportado mejoras en escalas de calidad de vida relacionadas con la salud (HRQoL), incluyendo mayor vitalidad, mejor percepción corporal, mejor capacidad funcional y reducción de síntomas asociados como fatiga y disnea durante actividades cotidianas".

-----------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Chau Shein: la plataforma ultra barata que llega a Argentina con grandes descuentos

Telefe ya empezó con las malas decisiones: Las conductoras que fichó y la gente detesta

Próximos al despegue: Los F-16 de Argentina parten desde Dinamarca atados a la agenda de Milei

River se le plantó a la AFA y dejó en offside a Chiqui Tapia

Yanina Latorre reveló cuánto gasta por mes y generó un tsunami de indignación