La eliminación de la cédula azul marcó un antes y un después en la forma en que las personas pueden manejar autos que no son de su propiedad. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia, oficializó esta medida mediante la Disposición 29/2024, generando un cambio profundo en la operatoria diaria de millones de conductores.
CHAU CÉDULA AZUL
Autos: El cambio que rompe las reglas y elimina un trámite histórico en Argentina
Para quienes prestan sus autos a familiares, empleados o amigos, el proceso se vuelve más simple y accesible con el reemplazo de la cédula azul.
Con esta reforma, la tradicional cédula azul deja de ser necesaria, simplificando la circulación de terceros autorizados y centralizando toda la gestión en sistemas digitales.
La apuesta va en línea con una política que apunta a “modernizar y agilizar los trámites vehiculares”, reduciendo pasos presenciales, costos y tiempos muertos en los Registros del Automotor.
¿Qué cambia con la eliminación de la cédula azul en autos?
La decisión del Ministerio redefine por completo el esquema de autorizaciones. Desde su entrada en vigencia en julio, la cédula verde pasó a ser el único comprobante válido para circular con autos dentro del país, tanto en formato físico como digital.
Uno de los puntos más relevantes es que la cédula verde ya no tendrá vencimiento mientras no cambie la titularidad del vehículo. Esto implica que los usuarios dejan de depender de renovaciones periódicas, evitando trámites y pagos adicionales.
La derogación de la cédula azul —un documento históricamente utilizado por quienes manejaban vehículos sin ser titulares registrales— apunta a eliminar un paso burocrático que, según autoridades, ya no tenía sentido en un sistema que busca operar de manera digital.
¿Cómo autorizar a alguien a usar tu auto con el nuevo sistema digital?
Con el nuevo esquema, la habilitación para conducir autos ajenos es completamente online. Ya no se requiere concurrir a un Registro del Automotor: todo se gestiona desde plataformas oficiales como Mi Argentina y el Sistema Integral de Trámites Electrónicos.
Según el Artículo 5° de la disposición, el titular registral tiene la facultad de permitir que su propia cédula verde sea visualizada por uno o más terceros designados. Para hacerlo, se deben completar los siguientes pasos:
- Ingresar al Sistema Integral de Trámites Electrónicos.
- Validarse en el portal del ARCA utilizando la clave fiscal correspondiente.
- Seleccionar el dominio del vehículo en el que el usuario figura como titular.
- Identificar al tercero autorizado, cargando nombre, apellido y CUIT, CUIL o CDI.
Una vez finalizado el proceso, la persona autorizada podrá ver la cédula verde del vehículo desde la sección “Mis vehículos” dentro de la app Mi Argentina. Este permiso puede ser revocado de forma digital en cualquier momento, siguiendo los mismos pasos.
¿Las cédulas azules siguen funcionando para algunos autos?
Aunque fueron derogadas, las cédulas azules que fueron emitidas antes de la entrada en vigencia de la disposición siguen siendo válidas. Su uso podrá continuar hasta que cambie el titular del auto o hasta que el solicitante decida revocarlas. Es decir, nadie está obligado a descartar o reemplazar esos documentos de forma inmediata.
Más noticias en Urgente24
Chau Shein: la plataforma ultra barata que llega a Argentina con grandes descuentos
River se le plantó a la AFA y dejó en offside a Chiqui Tapia
Próximos al despegue: Los F-16 de Argentina parten desde Dinamarca atados a la agenda de Milei
Telefe ya empezó con las malas decisiones: Las conductoras que fichó y la gente detesta
Yanina Latorre reveló cuánto gasta por mes y generó un tsunami de indignación