La senadora electa por Río Negro, Lorena Villaverde, volvió a quedar en el centro de la escena política después de que su jura fuera frenada en el Senado en medio de impugnaciones impulsadas por el peronismo. Tras el revés legislativo, la dirigente de La Libertad Avanza publicó un extenso descargo en el que cuestionó a la oposición y pidió que no la “condenen” sin una sentencia judicial.
POLÉMICA
"No me condenen": Lorena Villaverde desafía al Senado y promete pelear su banca hasta el final
La libertaria Lorena Villaverde publicó un extenso mensaje en X en el que aseguró que cumple todos los requisitos para asumir su banca.
Con un mensaje directo y cargado de tensión política, Villaverde sostuvo que en cada una de las causas en las que estuvo involucrada fue “sobreseída de manera firme y definitiva, tanto en Argentina como en Estados Unidos”. Desde esa base, afirmó que cumple con todos los requisitos constitucionales para asumir su banca y que el Senado no tiene facultades para impedir su jura.
“Pido justicia. Pido respeto por la voluntad popular del pueblo rionegrino. No me condenen ustedes cuando la Justicia no lo hizo”, expresó en su publicación de X, donde también acusó una “operación política disfrazada de moral institucional”.
Lorena Villaverde y una jura que no fue
Villaverde estuvo presente este viernes en el Congreso y llegó incluso a ocupar la banca que luego utilizaría Patricia Bullrich. Sin embargo, tuvo que abandonar el recinto antes de que la vicepresidenta Victoria Villarruel diera inicio a la sesión. En esos minutos previos, mantuvo conversaciones con la ministra de Seguridad y con el senador Luis Juez, uno de los que defendió públicamente su designación.
El trámite se trabó cuando el jefe del bloque libertario por Jujuy, Ezequiel Atauche, pidió devolver el pliego a la Comisión de Asuntos Constitucionales, argumentando que todavía quedaban “cuestiones por resolver sobre el título y las mayorías necesarias”. La explicación formal encubría un dato político clave: no estaban los votos para habilitar su jura.
Las acusaciones que reavivan la polémica
La figura de Villaverde quedó envuelta en controversia luego de que se conociera que, en 2002, había sido detenida en Estados Unidos por presunto tráfico de drogas, causa en la que asegura haber sido sobreseída. A esto se sumó su vínculo con Claudio Cicarelli, primo y supuesto testaferro del empresario Fred Machado, extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. Ese nexo también generó tensión dentro del bloque libertario.
Pese a las aclaraciones de la diputada —quien remarca que no pesa sobre ella ninguna condena ni proceso activo—, los senadores de distintos bloques consideraron que las impugnaciones ameritaban un análisis más profundo.
Un final abierto para una banca clave
Con la discusión nuevamente en comisión, el futuro inmediato de Villaverde sigue sin definirse. A la espera del próximo dictamen, la senadora electa insistió en que fue elegida “democráticamente” y que su caso ya tiene precedentes favorables en fallos de la Corte Suprema.
Mientras tanto, el Senado continúa atravesado por el debate político y jurídico sobre su eventual incorporación. Y Villaverde, lejos de retirarse del escenario público, decidió redoblar la apuesta.
El extenso descargo de Villaverde a continuación:
“Voy a ser directa y clara, todas las acusaciones y las falsas denuncias que se utilizaron para cuestionarme fueron investigadas exhaustivamente y en todas fui sobreseída de manera firme y definitiva, tanto en Argentina como en Estados Unidos.
No voy a seguir excediéndome en contar mi historia personal.
Agradezco a quienes me dieron la oportunidad de mirarlos a los ojos antes de emitir un juicio de valor basado en obscenidades mediáticas.
Muchas veces, conocer a la persona detrás de un nombre nos permite iluminar panoramas que desde lejos sólo aparecen como sombras.
Ya entendí, que cada explicación que doy termina siendo mi palabra contra un relato armado y multiplicado por ciertos medios y periodistas.
Mi deber ahora es otro: someterme exclusivamente a la Constitución Nacional y a las normas que rigen el funcionamiento del Senado. y en esto, la Constitución es clarísima y el reglamento también, no existe ninguna facultad, ni legal ni reglamentaria, que habilite a la Cámara a decidir discrecionalmente sobre la validez de mi jura.
Yo fui democráticamente electa
Cumplí con todos los requisitos constitucionales
No poseo ninguna condena
Las acusaciones mediáticas planteadas en la impugnación, solo pertenecen al terreno político
Me ajusto a derecho, como lo hice siempre, a los fallos de la Corte Suprema que ya resolvieron casos similares, y a la voluntad soberana del pueblo de Río Negro.
No pido favores ni atajos, Pido justicia.
Pido respeto por la voluntad popular del pueblo rionegrino.
No me condenen ustedes, cuando la justicia no lo hizo
Y no permitamos que una operación política se disfrace de moral institucional.
Que Dios nos bendiga!!”.
_______________________________
Más noticias en Urgente24:
El "INCAA paralelo" de Kicillof: Millones, polémica y control total para La Cámpora
Un hombre semidesnudo y magnetismo trucho: Así fue el acto antivacunas que se hizo en el Congreso