JUNTOS BIEN memoria > cerebro > hábitos

COMIENZA HOY

Qué puedes hacer a los 30 para tener buena memoria en la vejez

Muchas personas pueden sentirse invencibles a los 30 años, pero ya es momento de cuidar el cerebro y la memoria para el futuro.

Así como las personas pueden proteger sus músculos y sistema cardiovascular a los 30, también pueden hacer cosas para cuidar su cerebro y memoria para el futuro. Y es que, los hábitos de vida que se siguen en la mediana edad pueden marcar una diferencia sorprendente en el envejecimiento cerebral.

Si bien el envejecimiento es inevitable, en general, se cree que las personas que mantienen estilos de vida más saludables a lo largo de la vida tienen un menor riesgo de sufrir deterioro cognitivo, demencia, Alzheimer.

He aquí algunas cosas que puedes comenzar a hacer a los 30 para tener una buena memoria y cerebro en la vejez:

Comer de forma saludable

Si tienes 30 años, es momento de empezar a tomarse la nutrición más en serio para cuidar el cerebro y la salud en general.

La dieta mediterránea puede ser particularmente buena para ello. Un estudio encontró que, la adherencia a la dieta mediterránea puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo leve y Alzheimer.

Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y azucarados también puede marcar una gran diferencia en la salud del cerebro y la memoria.

Hacer ejercicio, incluso caminar

El ejercicio físico puede ser increíblemente bueno para proteger la memoria y el cerebro a medida que pasan los años. Por ejemplo, un estudio encontró que tan solo 5 minutos de actividad física después del aprendizaje mejoraron la memoria.

Aditi Gurkar, profesora adjunta de medicina en la Universidad de Pittsburgh (EE. UU.), le dijo a la BBC que, "incluso una caminata rápida de 15 minutos después de comer puede marcar una diferencia significativa" para tener un envejecimiento saludable.

Cuidar tus dientes

Mantener una buena salud dental es otra de las cosas que puedes hacer a los 30 para que tu memoria se mantenga fuerte más adelante.

Un estudio, publicado en la Revista de la Sociedad Americana de Geriatría, halló que la enfermedad periodontal, una afección de las encías caracterizada por una inflamación elevada, aumenta el riesgo de deterioro cognitivo en la edad adulta. Así que procure hacerse revisiones regulares con el odontólogo y mantenga una buena rutina de cepillado.

cerebro salud mental mente freepik
No espere más para empezar a cuidar su cerebro / Imagen de Freepik.

No espere más para empezar a cuidar su cerebro / Imagen de Freepik.

No fumar

Si fumas, es momento de dejar de hacerlo, incluso si tienes menos de 30 años. Hay evidencia científica de que fumar encoje el cerebro y aumenta el riesgo de enfermedades como demencia y Alzheimer.

También, recientemente, un estudio publicado en The Lancet Healthy Longevity, mostró que dejar de fumar se asociaba con un deterioro cognitivo más lento a largo plazo.

Evitar el alcohol

A los 30 también podrías decidirte por comenzar a reducir el consumo de alcohol.

La Alzheimer's Society indica que "el consumo de alcohol se relaciona con una reducción del volumen de la sustancia blanca cerebral, que ayuda a transmitir señales entre las diferentes regiones cerebrales. Esto puede provocar problemas en el funcionamiento cerebral".

Además, el consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo de Alzheimer y demencia.

Dormir bien

Si bien la vida puede ser muy ajetreada a los 30, también es importante dedicarle tiempo al descanso.

Un estudio encontró que las personas que tienen problemas de sueño en la mediana edad, entre los 30 y 40 años, pueden ser más propensas a padecer problemas de memoria y pensamiento una década más tarde.

"Un buen descanso nocturno no solo promueve una buena salud física, sino que también permite que nuestro cerebro funcione correctamente, por lo que dormir la cantidad recomendada cada noche es clave para consolidar los recuerdos", indica la Sleep Foundation.

---------

Más noticias en Urgente24

5 mejores alimentos para decirle adiós a la hinchazón abdominal que tanto te molesta

Científicos descubren 2 mejores ejercicios para reducir el azúcar en sangre

Descubrimiento sobre Parkinson y un problema nocturno que muchos no saben que padecen

Alerta por sarampión en Argentina: Advertencia total para quienes tomaron estos micros

La fruta que gastroenterólogos elogian y cómo beneficia a tu intestino