JUNTOS BIEN redes sociales > salud mental > depresión

POR UNA SEMANA

Experimento revela qué pasa si dejas las redes sociales y no es lo que muchos creen

Para quienes se preguntan qué ocurre al dejar las redes sociales, un experimento con jóvenes encontró esto y tiene que ver con la salud mental.

Para muchas personas las redes sociales son, literalmente, su vida. Por eso, podrían creer que una desintoxicación de redes sociales podría causarles daño, ponerlos ansiosos, deprimidos, y más. Un experimento con cientos de jóvenes revela todo lo contrario: Dejar las redes sociales reduce la ansiedad, la depresión y más.

¿Qué pasa cuando abandonas las redes sociales?

Abandonar las redes sociales no es el fin del mundo como algunos podrían pensar, y es que, un estudio ha encontrado que más bien puede ser muy beneficioso para la salud mental.

Si bien, debido a la abstinencia, puede ser que las personas experimenten ansiedad, esto suele ser temporal o sólo al principio.

Para el estudio, los investigadores dieron seguimiento a 295 voluntarios, de entre 18 y 24 años, quienes optaron por tomarse un descanso de las redes sociales como Facebook, Instagram, Snapchat, TikTok y X.

Los participantes también respondieron encuestas, antes y después del descanso de redes sociales, para medir la depresión, la ansiedad, el insomnio, la soledad y otros comportamientos problemáticos en redes sociales.

Lo que pasa si dejas las redes sociales por una semana

Por un lado, los científicos hallaron que el uso problemático de las redes sociales se asociaba significativamente con peores resultados en la salud mental.

Asimismo, encontraron que la desintoxicación de redes sociales de una semana redujo significativamente los síntomas de ansiedad en un 16,1 %, depresión en un 24,8 % y insomnio en un 14,5 %.

Los participantes tampoco se sintieron más solos, como muchos podrían pensar. "No se observaron cambios en la soledad reportada", escribieron los autores del estudio.

La conclusión a la que llegaron es que "reducir el uso de las redes sociales durante una semana puede mejorar los resultados de salud mental en adultos jóvenes".

"Sin embargo, la durabilidad de estos resultados terapéuticos y sus asociaciones con el comportamiento requieren más investigación", agregaron.

No es una cura

Ahora bien, los investigadores han aclarado que estos resultados no muestran que dejar las redes sociales es un tratamiento para los problemas de salud mental, pero sí una ayuda.

The New York Times apunta que, el Dr. John Torous, profesor asociado de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard y coautor del estudio, dijo que reducir el uso de las redes sociales "ciertamente no sería su primera línea ni su única forma de atención", pero el estudio demostró que podría ser útil como tratamiento complementario.

"Si estás luchando con un problema de salud mental y ya estás en tratamiento", indicó, "probablemente valga la pena experimentar para ver si reducir el uso de las redes sociales te ayuda a sentirte mejor".

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista JAMA Network Open.

Como dato menor, vale destacar que, a partir del 10 de diciembre, las empresas de redes sociales deberán tomar "medidas razonables" en Australia, para garantizar que los menores de 16 años no puedan crear cuentas en sus plataformas.

---------

Más noticias en Urgente24

La fruta que gastroenterólogos elogian y cómo beneficia a tu intestino

Estudio descubre un hábito fácil que reduce la presión arterial naturalmente

Por qué debes dormir bien antes del Black Friday y cómo hacerlo

Científicos descubren cuándo fue el primer beso en la boca y no es lo que imaginabas

Sífilis en Argentina: Advertencia urgente de médicos y lo que piden que hagas de inmediato