DINERO crédito hipotecario > sueldo > tasa

¿CUÁNTO NECESITO GANAR?

Crédito hipotecario: El dato incómodo sobre el sueldo que ningún banco quiere destacar

Con el regreso del crédito hipotecario a la agenda pública, el debate vuelve a centrarse en un punto, el sueldo necesario para acceder a la vivienda.

El renovado impulso del crédito hipotecario volvió a encender una discusión que parecía dormida, ¿cuánto tiene que ganar realmente una familia argentina para acceder a un préstamo? Un informe elaborado por el economista Federico González Rouco (Empiria) reveló, con cifras concretas y comparables, que el monto del sueldo necesario varía drásticamente según el banco, la tasa y la relación cuota-ingreso permitida. Y las diferencias son tan amplias que, en algunos casos, el ingreso exigido para financiar una vivienda de USD 100.000 resulta simplemente inalcanzable para la mayoría.

Crédito hipotecario: ¿Por qué volvió el debate sobre los ingresos necesarios?

El regreso de las líneas hipotecarias —en especial aquellas ajustadas por UVA— abrió un nuevo interrogante entre las familias que buscan comprar o construir su vivienda, ¿cuál es el sueldo mínimo para calificar? Hasta ahora, los bancos habían publicado sus condiciones de manera aislada, pero el relevamiento de Rouco permitió unificar la información y comparar la exigencia real de cada entidad.

Créditos hipotecarios y sueños frustrados: Se encarecieron las tasas para acceder a la vivienda

El análisis parte de un cálculo práctico, se trata de determinar cuánto ingreso mensual se necesita por cada USD 10.000 prestados. A partir de ese dato, basta multiplicar por diez para estimar cuánto debería ganar un hogar para solicitar un crédito de USD 100.000, una cifra más representativa en el mercado inmobiliario.

En todas las entidades relevadas, la clave está en dos variables:

  • La tasa de interés.
  • La relación cuota-sueldo permitida, que puede ir del 20% al 40% según el banco.

Con esos parámetros, el informe muestra un escenario irregular donde conviven bancos accesibles y otros prácticamente cerrados para la clase media.

Crédito hipotecario y sueldo: ¿qué exige cada banco para un préstamo de USD 100.000?

El estudio revela una radiografía completa de los requisitos actuales. Y los contrastes son contundentes.

Banco de Córdoba: ¿cómo impacta la tasa en el crédito hipotecario y el sueldo?

Con una relación cuota-ingreso del 25% y una tasa que va del 8,9% al 9,9%, el ingreso mínimo por cada USD 10.000 es de $518.117. Para un crédito de USD 100.000, la familia necesita demostrar $5.181.170 por mes.

La cuota estimada por cada USD 10.000 es de $129.529.

Banco de Neuquén: ¿es realmente el crédito hipotecario más accesible?

El Banco de Neuquén fija una relación cuota-ingreso del 30% y tasas que oscilan entre 3,5% y 9,5%, según el tipo de cliente. El resultado termina siendo que el ingreso mínimo por cada USD 10.000 es de $280.314, el más bajo entre los bancos públicos provinciales.

Para un préstamo de USD 100.000, alcanza con $2.803.140.

La cuota es de $84.094 por cada USD 10.000.

Banco de Corrientes: crédito hipotecario y sueldo exigido

Con una tasa fija del 5% y una relación cuota-ingreso del 25%, se requieren $382.774 por cada USD 10.000.

Eso implica que un préstamo de USD 100.000 demanda $3.827.740.

La cuota asciende a $95.694 por cada USD 10.000.

Banco de Rosario: ¿cuánto sube el sueldo requerido?

El Banco de Rosario ofrece una tasa del 5,1% con la misma relación cuota-ingreso del 25%. El ingreso mínimo por USD 10.000 es de $385.986, por lo que un crédito de USD 100.000 exige $3.859.860.

La cuota es de $96.496.

Grupo Petersen: Por qué el crédito hipotecario requiere sueldos tan altos?

Los bancos del Grupo Petersen (Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz) aplican tasas del 9,9% al 12,3% y una relación cuota-sueldo del 30%.

El ingreso mínimo es de $555.875 cada USD 10.000; multiplicado por diez, equivale a $5.558.750 para un crédito de USD 100.000.

La cuota asciende a $138.969.

Bancos ofrecen créditos hipotecarios con cuotas iniciales muy dispares: Cuál conviene más

Banco de Chubut: El crédito hipotecario más restrictivo en términos de sueldo

Con una tasa del 10% y una relación cuota-ingreso del 30%, el ingreso mínimo por USD 10.000 trepa a $623.271.

Para un préstamo de USD 100.000, la familia deberá acreditar $6.232.710.

La cuota llega a $155.818.

Banco Nación: Crédito hipotecario y sueldo necesario

El principal banco público establece tasas del 6% para clientes y del 12% para no clientes, con una relación cuota-ingreso del 25%.

Se requieren $347.739 por cada USD 10.000, lo que lleva a un ingreso de $3.477.390 para un crédito de USD 100.000.

La cuota es de $86.935.

Banco Provincia: ¿Por qué pide el sueldo más alto?

A diferencia de casi todas las entidades, su línea no está ajustada por UVA y opera con una tasa del 42,7%, la más elevada del informe. La relación cuota-ingreso admite hasta el 40%.

Sin embargo, el ingreso mínimo por cada USD 10.000 es de $1.289.585.

Eso implica que para un crédito de USD 100.000 una familia necesitará ganar $12.895.850 mensuales.

La cuota por cada USD 10.000 es de $515.834.

Banco Hipotecario: crédito hipotecario y sueldo requerido

Con una tasa del 13,9% y una relación cuota-ingreso del 20%, el ingreso mínimo asciende a $960.646 por cada USD 10.000.

Para un préstamo de USD 100.000 se piden $9.606.460.

La cuota es de $192.129.

ICBC: ¿Dónde queda su crédito hipotecario en la escala de sueldos?

El banco exige tasas del 11% al 12% y una relación cuota-ingreso del 25%. El ingreso mínimo por USD 10.000 es de $598.669.

Eso significa que para USD 100.000 se necesitan $5.986.690.

La cuota es de $149.667.

Crédito hipotecario y sueldo: ¿qué muestran las diferencias entre bancos?

El relevamiento evidencia que la “relación cuota-ingreso” es la variable que más influye. Cuanto más baja es la proporción permitida, mayor deberá ser el sueldo para poder calificar. Las tasas también modifican drásticamente el costo mensual, y por lo tanto, el nivel de ingresos exigido.

En el extremo más accesible aparecen Banco de Neuquén y Banco Nación, mientras que en el extremo más exigente se ubican Banco Provincia y Banco Hipotecario, donde las condiciones dejan afuera a la mayoría de los hogares argentinos.

sigue siendo, para millones de familias, la barrera más difícil de atravesar.

Más noticias en Urgente24

Telefe ya empezó con las malas decisiones: Las conductoras que fichó y la gente detesta

Milei no sale del Excel mientras la economía real cruje (y más dudas por 'dibujos')

Científicos descubren cuándo fue el primer beso en la boca y no es lo que imaginabas

Lanús 0-1 Tigre: el Matador aprovechó a un campeón agotado y dio el batacazo

Chau Shein: la plataforma ultra barata que llega a Argentina con grandes descuentos