SANTA FE. Si bien la Provincia culmina las clases el 12 de diciembre, ya se habla de la fecha de inicio del próximo año. El ciclo lectivo 2026 comienza a tomar forma en el calendario educativo, tal lo adelantó el ministro de Educación, José Goity. Mientras tanto, los docentes no obtienen respuestas.
NI UN RESPIRO
Clases: El ciclo lectivo 2026 ya tiene fecha de arranque en una provincia
Pese a que las clases aún no finalizaron, el Gobierno de Santa Fe ya piensa en el ciclo lectivo 2026 mientras aumenta la tensión con los docentes.
2026 a la vista: Cuándo arrancan las clases
El mandatario santafesino confirmó que la fecha tentativa para arrancar las clases en la Provincia sería el lunes 2 de marzo.
Sobre ese marco, Goity aclaró que la fecha aplica para todos los niveles y modalidades de enseñanza. A su vez, sostuvo que, aunque el calendario completo recién se oficializará en las próximas semanas, la línea general ya fue definida a nivel federal.
2025 para el recuerdo (u olvido de Maximiliano Pullaro)
En cuanto al año lectivo, que aún continúa en curso, el ministro se mostró satisfecho. En ese sentido, remarcó que el objetivo del gobierno de Maximiliano Pullaro se logró, en medio de turbulencias: Santa Fe cumplirá con los 185 días de clases.
"Estamos terminando un buen año", señaló al destacar que el ciclo se llevó adelante con regularidad y en los períodos establecidos, pero sin hacer mención a la tensión que existe con el sector docente.
Vale recordar que Santa Fe, junto a Catamarca y Jujuy serán las primeras provincias que empiecen las vacaciones de verano el 12 de diciembre.
Desde la Secretaría de Educación, recalcaron que el diseño del cronograma buscó un equilibrio entre períodos de cursada, receso invernal y feriados para asegurar el cumplimiento de la meta de días de clase.
Para la Educación Inicial, especialmente para los Jardines de Infantes Maternales, si bien el ciclo lectivo concluye el 12 de diciembre, las actividades de evaluación institucional y el Censo Escolar se extenderán hasta el periodo comprendido entre el 22 y el 30 de diciembre.
Pese a ello, el foco de atención está en la tensión entre el gobierno provincial y los docentes, que aún continúa dando que hablar. Los principales gremios estatales de Santa Fe vienen reclamando hace meses la inmediata reapertura de las paritarias, frente al deterioro creciente del poder adquisitivo y la falta de respuestas por parte de Pullaro.
Desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) Rosario denunciaron "la grave pérdida salarial que padecemos las y los trabajadores de la educación en la provincia de Santa Fe". Según datos del propio Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), entre enero de 2024 y septiembre de 2025 "los precios subieron más del 140%, mientras que los aumentos salariales para el sector docente fueron apenas del 91% en 2024 y del 18% en lo que va de 2025".
Escuelas de Verano
Sin embargo, el Ministerio de Educación promueve, como es habitual, las llamadas Escuelas de Verano 2025.
Según el calendario oficial, el inicio de estas actividades se ha programado para el 2 de enero de 2026. Este programa tiene un fuerte componente de salud y bienestar, ya que se centra en actividades de alfabetización de carácter recreativas, lúdicas, deportivas, artísticas, expresivas y culturales.
La finalidad es doble: por un lado, mantener a los estudiantes activos y comprometidos con propuestas sanas y recreativas, y por otro, afianzar e intensificar la enseñanza para aquellos que lo necesiten o deseen.
Estas Escuelas de Verano, con su enfoque en el movimiento y la expresión, son un puente ideal entre el receso y el nuevo ciclo lectivo, garantizando que el descanso no sea sinónimo de sedentarismo. La oferta es de carácter integral y tiene como fecha de finalización el 31 de enero de 2026, fecha en la que se llevará a cabo el Acto de cierre y la correspondiente Evaluación.
Más contenidos en Urgente24
Científicos descubren cuándo fue el primer beso en la boca y no es lo que imaginabas
Yanina Latorre hizo el papelón del año: La fake news que la dejó en la lona
Mucho repudio por lo que dijo e hizo Óscar Ruggeri (por Chiqui Tapia)
Javier Milei esquivó la palabra maldita pero hay debate por 'dibujos'
Senado: Victoria Villarruel le ganó el 1er round a Patricia Bullrich