La tensión que ya atravesaba el ecosistema de bitcoin y criptomonedas por la reciente ola de ventas se profundizó esta semana tras un episodio que generó alarma en la comunidad inversora, un robo a mano armada en el que un delincuente se llevó activos digitales por un valor estimado en 11 millones de dólares.
PREOCUPACIÓN
Criptomonedas: El violento robo que expone el lado más oscuro del mercado
Con el mercado de criptomonedas todavía sensible por la fuerte caída reciente de bitcoin, este caso vuelve a poner sobre la mesa una discusión urgente.
El hecho ocurrió en Mission Dolores, un barrio residencial de San Francisco, y dejó expuesto un riesgo que muchos prefieren no mirar de cerca. A diferencia del sistema bancario tradicional, las criptomonedas pueden transferirse de forma inmediata, incluso bajo coerción.
¿Por qué el robo de bitcoin y criptomonedas sacudió a todo el sector?
El episodio comenzó cuando un delincuente se hizo pasar por repartidor y se acercó a la vivienda del inversor preguntando por “Joshua”. Las imágenes del timbre muestran cómo el falso mensajero logró que la víctima abriera la puerta. Acto seguido, le pidió prestado una lapicera y lo siguió hasta el interior del hogar. Una vez adentro, lo redujo con cinta adhesiva y, a punta de pistola, lo obligó a entregar su teléfono y su computadora.
Los dispositivos contenían las claves que otorgaban acceso directo a sus billeteras de criptomonedas, donde estaban almacenados los fondos ahora robados. La identidad del inversor se mantiene bajo reserva para preservar su seguridad, pero la magnitud del robo —uno de los más impactantes del año en el sector cripto— generó preocupación global.
Este tipo de asaltos físicos expone una vulnerabilidad de bitcoin y criptomonedas que no existe con la misma facilidad en el sistema bancario. En una cuenta tradicional, una transferencia millonaria suele requerir verificaciones adicionales, autorizaciones del banco e incluso demoras de varios días. Con las criptomonedas, en cambio, la operación se ejecuta en segundos y es irreversible, lo que le da al delincuente una ventaja crítica.
Criptomonedas: ¿Qué riesgos quedaron al descubierto tras el asalto?
El ambiente ya estaba caldeado. Meses antes, Coinbase —una de las principales plataformas de intercambio del mundo— había informado una filtración de datos de clientes en mayo. Empleados tercerizados sustrajeron información personal como nombres, direcciones y números de teléfono. Si bien un vocero de la empresa aclaró que dicho incidente “no tiene relación con el robo del sábado”, el impacto psicológico en la comunidad inversora fue inmediato ya que varios usuarios expresaron sentirse más vulnerables.
El allanamiento violento elevó ese temor a un nivel completamente nuevo. Uno de los inversores consultados incluso reconoció haber comprado armas de fuego después del ataque, signo del nivel de paranoia que empieza a expandirse entre quienes operan con grandes cantidades de criptoactivos.
Criptomonedas: ¿Cómo proteger las billeteras frente a ataques físicos?
Ante este escenario, los especialistas recomiendan adoptar medidas adicionales de seguridad. David Schwed, experto en ciberseguridad y exdirector de seguridad de Robinhood, advirtió que los inversores deben asumir que la facilidad para mover fondos también juega en su contra.
Entre sus recomendaciones se destacan:
- Implementar un proceso de aprobación de varios pasos antes de autorizar cualquier transferencia.
- Guardar billeteras físicas en cajas de seguridad bancarias, donde resulten inaccesibles para terceros.
- Tener una billetera señuelo con una pequeña cantidad de activos para entregar en caso de ser forzado.
- Evitar mantener dispositivos y claves privadas en lugares visibles o de fácil acceso dentro del hogar.
Según Schwed, lo ideal es que las criptomonedas estén almacenadas en un entorno “poco accesible”, especialmente si existe la posibilidad de ser presionado a entregar fondos bajo amenaza. “Si para vos es fácil retirar tu dinero, también lo es para un ladrón”, resumió.
Más noticias en Urgente24
Telefe ya empezó con las malas decisiones: Las conductoras que fichó y la gente detesta
Milei no sale del Excel mientras la economía real cruje (y más dudas por 'dibujos')
Científicos descubren cuándo fue el primer beso en la boca y no es lo que imaginabas
Lanús 0-1 Tigre: el Matador aprovechó a un campeón agotado y dio el batacazo
Chau Shein: la plataforma ultra barata que llega a Argentina con grandes descuentos