El mercado cripto amaneció bajo un nuevo shock. Bitcoin volvió a desplomarse y cotiza ahora en US$84.800, un nivel que dejó en evidencia la magnitud del ajuste que vive el sector. La caída se aceleró después de perforar el umbral de US$85.000, un piso psicológico que había funcionado como soporte en las últimas ruedas.
SANGRÍA TOTAL
Bitcoin cae más de un 12% y arrastra fuerte a todo el mercado
Bitcoin volvió a desplomarse y cotiza ahora en US$84.800 un nivel que dejó en evidencia la magnitud del ajuste que vive el sector de las criptomonedas.
La corrección sigue siendo profunda. Desde el récord de US$126.080 del 6 de octubre, la pérdida supera el 30%, con retrocesos diarios que volvieron a sacar del mercado a operadores apalancados y a pequeños inversores que compraron en el pico del rally.
- Ethereum retrocedió hasta US$2.769,67
- XRP bajó a US$1,95
- Solana cayó a US$128,73.
El movimiento arrastró a monedas de segunda línea como Dogecoin en US$0,1416 y Cardano en US$0,4118.
La baja no solo derrumbó precios. También encendió alarmas sobre la dinámica de liquidez en exchanges, que volvió a mostrar señales de debilidad.
Lo que amplificó la presión vendedora
CoinDesk detectó movimientos inusuales provenientes de direcciones que permanecieron años sin actividad. Miles de unidades fueron trasladadas a exchanges centralizados en una ventana muy corta, lo que generó una ola de ventas que el mercado no logró absorber.
Estas billeteras inactivas actuaron como un catalizador adicional en un ecosistema que ya enfrentaba un deterioro claro en la demanda.
El episodio elevó la cautela entre fondos y mesas institucionales, que aceleraron reducciones para retener parte de las ganancias acumuladas durante el rally de 2025.
Señales técnicas que refuerzan la tendencia bajista
La tensión se replicó en el mercado de futuros y opciones. Los operadores adoptaron un sesgo defensivo y se incrementaron con fuerza los volúmenes de puts sobre calls. El interés abierto se desplazó hacia strikes más cercanos, con marcada preferencia por opciones vinculadas al área de US$85.000, ahora superada por la cotización spot.
La rotación de carteras hacia estrategias de cobertura confirmó el deterioro en el sentimiento general. El segmento institucional priorizó liquidez, mientras que los minoristas intentaron escapar de llamados de margen generados por posiciones apalancadas.
El desacople respecto a Wall Street sorprende a los operadores
La jornada mostró un fenómeno inesperado. Mientras Nvidia logró en la sesión previa mejorar por momentos el ánimo del Nasdaq y empujarlo más de 2% en la apertura, Bitcoin no acompañó ese breve alivio. Al contrario, profundizó las pérdidas y evidenció un desacople respecto a su correlación histórica con grandes tecnológicas.
Steve Sosnick, estratega de Interactive Brokers, aseguró que Bitcoin pasó a funcionar como un indicador de apuestas especulativas.
El analista también destacó que la corrección actual se agrava por la participación creciente de minoristas que compraron entre US$85.000 y US$90.000, hoy en terreno negativo y forzados a vender para cumplir márgenes.
Un derrumbe que reabre temores
La caída desde el máximo ya refleja una pérdida acumulada superior a US$40.000 por unidad. Los volúmenes elevados en exchanges de criptomonedas y la incapacidad para sostener niveles clave completaron un cuadro de fragilidad. La corrección alcanzó niveles que, para muchos operadores, confirman el ingreso a una fase descendente más estructural.
Ethereum profundizó su propia caída hacia US$2.769,67. Solana, un activo de alta beta, bajó a US$128,73, con descensos de dos dígitos en la última semana. XRP descendió a US$1,95. El retroceso fue transversal y afectó incluso a monedas con menor exposición especulativa, como Bitcoin Cash en US$506,95 o Litecoin en US$83,78.
Bloomberg recopiló comparaciones con episodios previos de deterioro vinculados a crisis de confianza y cambios regulatorios. El mercado ahora busca puntos de apoyo en zonas que no mostraron consistencia como soportes durante 2024.
Otras noticias de Urgente24
Estafas en cajeros automáticos: La nueva modalidad que roba tu plata sin tarjeta
Está en Netflix y es la miniserie de 5 capítulos que todos terminan en un día
Planazo de fin de semana largo: El DJ argentino que conquistó Tomorrowland vuelve a casa
La película de Netflix que se convirtió en un furor absoluto