OMNI Inteligencia Artificial > automatización flexible > The Wall Street Journal

LA IA NO SE HA DEMOCRATIZADO

La inteligencia artificial es la humana aplicada a máquinas, según la "madrina de la IA"

Fei-Fei Li, la "Madrina de la Inteligencia Artificial" y el impacto civilizatorio de la automatización flexible, sin protocolos normmativos ni ética

La historia de la inteligencia artificial, omnipresente en la vida moderna, tiene en su origen a científicos que, como la profesora Fei-Fei Li de la Universidad de Stanford, descompusieron la inteligencia humana para replicarla en máquinas. ¿Qué esperaban de la tecnología ilimitada y de la automatización flexible?

image
La madrina de la Inteligencia Artificial, Fei Fei Li: "Quería encontrar mi propia pregunta audaz. En algún momento a mitad de la universidad, mi pregunta audaz pasó de centrarse en lo físico a la inteligencia. ¿Qué es? ¿Cómo surge? Y, lo más fascinante, ¿ cómo construimos máquinas inteligentes? Esa se convirtió en mi búsqueda, mi guía".  

La madrina de la Inteligencia Artificial, Fei Fei Li: "Quería encontrar mi propia pregunta audaz. En algún momento a mitad de la universidad, mi pregunta audaz pasó de centrarse en lo físico a la inteligencia. ¿Qué es? ¿Cómo surge? Y, lo más fascinante, ¿ cómo construimos máquinas inteligentes? Esa se convirtió en mi búsqueda, mi guía".

The Wall Street Journal revela

Li, apodada la “madrina de la IA” por su trabajo seminal de 2006 sobre una base de datos visual que enseñó a las computadoras a "ver" como los humanos, ha estado a la vanguardia de esta revolución. En una entrevista con The Wall Street Journal, Li compartió su visión sobre el desarrollo tecnológico y su profundo impacto.

Li, cuya trayectoria personal—al migrar de China a EE. UU. a los 15 años y gestionar la tintorería familiar mientras estudiaba—influye en su sensibilidad, confiesa que el momento actual es "sobrecogedor y casi surrealista".

Pese a llevar 25 años en el campo, no esperaba que la tecnología que ayudó a crear alcanzara una magnitud tan enorme y masiva. Li define la IA como una tecnología civilizatoria cuyo profundo impacto se mide no solo por su poder, sino por la cantidad de personas afectadas, afirmando que "La vida, el trabajo, el bienestar y el futuro de todos se verán afectados de alguna manera por la IA."

La automatización flexible innominada

La científica reconoce que la tecnología es un "arma de doble filo". Si bien las herramientas se crean para hacer el bien, pueden usarse incorrectamente o tener consecuencias imprevistas. Al abordar la alta concentración de poder de la IA en manos de unas pocas grandes empresas tecnológicas, Li afirma que le gustaría que la tecnología se "democratizara mucho más", enfatizando la necesidad de que sea desarrollada y controlada de "manera responsable".

Además de su rol académico, Li es cofundadora y directora ejecutiva de World Labs, una startup que desarrolla la próxima frontera de la IA: la inteligencia espacial, la cual considera tan crucial como la inteligencia lingüística.

Li, cuya primera pasión fue la física, admira la "valentía de plantear las preguntas más audaces" sobre el universo. Esa búsqueda la llevó a plantear su propia pregunta fundamental: "¿Qué es la inteligencia? ¿Cómo surge? Y, lo más fascinante, ¿cómo construimos máquinas inteligentes?"

Esa pregunta se ha convertido en su búsqueda y guía constante, hoy, debería ser la del planeta.

Más noticias en Urgente24

Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"

Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."

Abróchense los cinturones: Javier Milei saca provecho del quiebre peronista

Javier Milei y Victoria Villarruel, dos años después: De amigos a enemigos con el Senado al medio

Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."