ACTUALIDAD PAMI > Neuquén > Deuda

TENSIÓN EN SALUD

El juicio millonario de Neuquén contra PAMI, y el temor por un 'efecto dominó'

El millonario reclamo judicial del gobierno Neuquén contra el PAMI, por una deuda a favor de la provincia, podría desatar una ola de reclamos.

El gobierno de Neuquén inició un reclamo judicial contra el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) por una deuda que entre capital e intereses supera los $1.500 millones, monto corresponde a prestaciones de salud que el sistema público provincial brindó a beneficiarios y no fueron canceladas, explicó el Ejecutivo provincial en un comunicado.

De acuerdo al certificado presentado por la Provincia, la deuda asciende a $1.056.798.055,85. Pero si a esa cifra se suman los intereses calculados a tasa activa del Banco Provincia de Neuquén desde el 10 abril pasado, el monto efectivo a pagar trepa a 1.510.702.157,29.

"Tenemos un porcentaje alto de camas que son de pacientes que tienen PAMI como cobertura", señaló el ministro de Salud de la provincia, Martín Regueiro, cuya cartera fue la que instrumentó el reclamo por la vía judicial.

"Estamos con un reclamo grande porque hay facturas impagas que se van venciendo y no podemos reclamar, entonces tenemos que empezar a meter distintas vías judiciales para poder cobrar la deuda que tenemos y que esos fondos los usamos para reinvertir, para aumentar la cantidad de recursos, lo que haga falta", describió el funcionario.

image
El ministro de Salud de la provincia, Martín Regueiro, explicó la tensa situación del sistema de salud en Neuquén.

El ministro de Salud de la provincia, Martín Regueiro, explicó la tensa situación del sistema de salud en Neuquén.

Y sumó:

Hoy viene un paciente con una fractura de cadera y lo vamos a atender, no vamos a dejar que esté dando vueltas hasta que defina PAMI. Pero eso obviamente hace que el sistema esté en tensión, que tenga que dar más respuesta y cuando salimos a cobrar por una práctica que hicimos, de la que no se hicieron cargo, la desconocen Hoy viene un paciente con una fractura de cadera y lo vamos a atender, no vamos a dejar que esté dando vueltas hasta que defina PAMI. Pero eso obviamente hace que el sistema esté en tensión, que tenga que dar más respuesta y cuando salimos a cobrar por una práctica que hicimos, de la que no se hicieron cargo, la desconocen

La deuda de PAMI con Neuquén

El origen de la deuda, según explicó el Gobierno provincial, fue la falta de pago de servicios médicos y hospitalarios prestados por distintos efectores del sistema de salud público a afiliados de PAMI.

Se trata de unos 700 expedientes, tanto digitales como físicos, en los que constan las prestaciones realizadas entre 2023 y 2025.

Desde la provincia neuquina indicaron que la deuda se encuentra "firme y ejecutoriada" en el certificado oficial, por lo quedó habilitada para cobrarse por la vía judicial de apremio.

La situación se complejiza además por la cantidad de camas que el sistema sanitario local le destina a PAMI. Un informe del ministerio de Salud indica que 1 de cada 5 camas pertenecen a la obra social nacional, cifra que en algunos casos llega hasta el 30%, como sucede en el hospital Heller.

El reclamo fue notificado formalmente el 14 de noviembre último.

Las deudas con las provincias y farmacias

El caso de la obra social que tiene presencia en todo el país, no es por supuesto, exclusiva de Neuquén. La deuda de Pami con Santa Fe supera también los $1.000 millones y, junto a otras cuatro obras sociales, concentran la mitad del monto adeudado a la provincia. Vale remarcar que el gobierno provincial reclama más de $6.000 millones a obras sociales y prepagas.

PAMI acumula también una deuda estimada en $400.000 millones con las farmacias de todo el país, con atrasos que oscilan entre 45 y 60 días en los pagos a los comercios. Misiones, Córdoba y Entre Ríos, son las provincias más afectadas.

Según fuentes del sector, el deterioro del sistema de pagos no es reciente, pero sí se inscribe dentro de la gestión del presidente Javier Milei y sus ministros de Salud: primero Mario Russo y luego Mario Lugones.

Hace 18 meses que el PAMI fue retrasando sus pagos paulatinamente en todo el país. El organismo modificó su esquema de liquidación: dejó de pagar por quincena y pasó a hacerlo mensualmente, pero actualmente adeuda varios pagos completos.

image
Esteban Leguizamo, titular de PAMI.

Esteban Leguizamo, titular de PAMI.

En tanto, desde PAMI niegan demoras y aseguran que "no hay retrasos" en los pagos. Pero los testimonios desde distintos puntos del país contradicen la versión oficial.

El organismo, presidido por Esteban Leguizamo, médico que ya ocupaba cargos ejecutivos antes de la llegada de Javier Milei al gobierno y mantiene un vínculo cercano con Lugones, estuvo hace muy poco involucrado en un supuesto caso de corrupción tras denuncias de sobreprecios en la compra de lentes intraoculares.

El PAMI negó las acusaciones, argumentando que los precios comparados son incorrectos, pero pese a la negación, la Unidad Fiscal de Investigación del PAMI inició una investigación preliminar sobre el tema y el gobierno también anunció una investigación.

Otras noticias de Urgente24

Estafas en cajeros automáticos: La nueva modalidad que roba tu plata sin tarjeta

Está en Netflix y es la miniserie de 5 capítulos que todos terminan en un día

Planazo de fin de semana largo: El DJ argentino que conquistó Tomorrowland vuelve a casa

La película de Netflix que se convirtió en un furor absoluto