Milei > JP Morgan > Argentina

TARJETA AMARILLA

Milei vs. Milei: No compra reservas, JP Morgan no le presta y todos saben cómo termina eso

Javier Milei no comprará reservas. JP Morgan y otros lo declaran No Elegible para US$ 20.000M. Muy previsible cómo sigue una historia conocida por la Argentina.

"La aplastante victoria del gobierno en las elecciones intermedias del mes pasado le ha brindado a Javier Milei una oportunidad para impulsar un nuevo marco cambiario, según inversionistas argentinos. Este podría incluir la compra de reservas, mayor flexibilidad y una depreciación del tipo de cambio para contribuir al equilibrio de la balanza de pagos de Argentina. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y otros se resisten a los cambios tras la intervención del gobierno en el peso antes de las elecciones. Factores como la iliquidez del mercado cambiario y la volatilidad de la demanda monetaria contribuyen a esta reticencia, al igual que el temor a un repunte de la inflación": Ignacio Olivera Doll en Bloomberg.

Interesante relacionarlo con la novedad no tan novedosa que JP Morgan y otros bancos no le concederán los US$20.000M que esperaba la Argentina porque no hay garantías suficientes (reservas).

En X:

Juan Manuel Telechea: Es sorprendente que, a pesar del amplio consenso empírico que hay en la literatura académica y de las recurrentes crisis cambiarias que tuvimos en Argentina todavía haya economistas que no entiendan la importancia de acumular reservas y/o los riesgos del financiamiento externo.

Hector R Torres: Cuidado con los sofismas! Hay q comprar reservas cuando aumente la demanda d pesos o habrá demanda d pesos cuando se compren suficientes reservas? Cual es la premisa falsa? Las reservas dependen d la confianza en el peso?; o la confianza en el peso depende d contar con reservas?

Mark Sobel: Al parecer, el FMI quiere que Argentina reconstituya sus reservas más rápidamente y permita una mayor flexibilidad en el uso del peso. Milei, aparentemente, no está dispuesto a hacerlo.

Sebastian Maril (enojado con The Wall Street Journal y Bloomberg): Bailout = Rescate. No hay nada más que rescatar. Préstamo puente para pagar los vencimientos de enero y ya está. No sé porque todos se están alarmado. Cambien el título.

Christian Buteler: 1/4 de lo prometido en medio de la crisis pre electoral.

Un dato: el anuncio externo estropeó el anuncio doméstico, que intenta instalar que la crisis fue superada:

Embed

Javier Milei

«No voy a salir corriendo a comprar dólares como un loco y provocar una subida repentina del tipo de cambio. A medida que la economía crezca, compraremos dólares. Pero vamos a vigilar de cerca la tasa de inflación a diario», dijo Javier Milei. Esto ya lo había previsto Domingo Cavallo cuando le dijo a Urgente24 que Milei debía liberar el dólar cuanto antes y anunciar un plan de compras de divisas para no distorsionar el mercado. Tarde Milei.

Volvamos a Ignacio Olivera Doll en su columna 'Terapia de Choque':

"(...) “Hay un nivel cambiario que no deberíamos sobrepasar, y estamos muy cerca de él”, dijo Alberto Ades , director de NWI Management LP. “Si vemos gente que vuela a Miami y regresa con maletas llenas de mercancía, y la construcción —que siempre ha sido el motor de la recuperación posdevaluación en Argentina— aún no se reactiva, eso indica que el tipo de cambio está mal”, agregó.

El Fondo Monetario Internacional también desea que el gobierno tome medidas y compre dólares. «Hemos insistido en la necesidad de acelerar los esfuerzos para acumular reservas, con el fin de gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado», declaró la portavoz del FMI, Julie Kozack, la semana pasada.

Las reservas internacionales netas del Banco Central —el total menos la deuda— se situaban en -US$12.400 millones al 07/11. Esto supone un déficit de unos US$ 9.000 millones respecto al objetivo fijado por el FMI para finales de año, según estimaciones de la firma de corretaje local Max Capital. El gobierno también afronta el vencimiento de bonos globales por valor de US$ 4.500 millones en enero, que podría cubrir con financiación privada tras la caída del riesgo país de Argentina después de las elecciones de octubre, entre otras opciones . Desde entonces, la entrada de dólares ha aumentado a medida que las empresas han buscado financiación externa.

Caputo y Bausili han expuesto diversas razones por las que el peso no está listo para liberalizarse. Una de ellas: “No podemos permitir que la moneda flote libremente mientras nuestra alternativa política siga siendo el comunismo”, declaró el ministro la semana pasada. El partido de Milei sufrió un duro revés en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre, lo que se tradujo en una victoria del movimiento peronista local que debilitó al gobierno de cara a las elecciones de medio término.

La preocupación por el exceso de oferta de pesos también juega un papel importante. “Hoy el gobierno no está comprando dólares porque hay un exceso de pesos y el objetivo es eliminar los controles de capital. Si se eliminan los controles ahora, se podría provocar una fuga de capitales contra el peso y avivar la inflación”, afirmó Ramiro Castiñeira, miembro del consejo asesor del gobierno.

Para evitarlo, es necesario que aumente la demanda de pesos, reduciendo así el exceso de liquidez o ahorro, afirmó. Actualmente, este exceso se sitúa en torno al 1,5% del PIB, una disminución respecto al 10% registrado en noviembre de 2023, antes de que Milei asumiera el poder.

Algunos analistas creen que el gobierno podría dar un giro inesperado en las próximas semanas y comenzar a comprar reservas en dólares, ya que los argentinos suelen necesitar pesos para los gastos navideños. De hecho, los depósitos en dólares del Tesoro en el Banco Central aumentaron en US$ 117 millones la semana pasada, según cifras publicadas en el sitio web de la institución, lo que pone de manifiesto el incipiente, aunque aún lento, ritmo de acumulación de reservas. (…)

Los funcionarios aseguran que sucederá, pero bajo sus condiciones. «Vamos a acumular reservas, y más de lo que nadie imagina», declaró Caputo, añadiendo que las compras se ajustarán al aumento de la demanda de pesos. «La acumulación de reservas será una consecuencia del programa económico, no su motor. El objetivo no puede ser acumular reservas a cualquier precio, de forma que se ponga en riesgo la estabilidad económica», afirmó Bausili en un simposio de economía .

Sin embargo, el gobierno solo tiene un tiempo limitado, dijo Juan Manuel Pazos, economista de la firma de corretaje local One618. Si la administración mantiene el marco actual, “el fantasma de las elecciones de 2027 inevitablemente influirá en las medidas políticas, limitando la capacidad del gobierno para cambiar de rumbo hacia un régimen consistente en ese momento”. (…)".

--------------

Más noticias en Urgente24:

Fin de semana largo con feriado incluído: Cómo afectará al comercio y quién trabaja

Planazo de fin de semana largo: El DJ argentino que conquistó Tomorrowland vuelve a casa

La miniserie de 8 capítulos que todos eligen para ver este fin de semana

Finde XL en Rosario: Abel Pintos, Lucas Sugo, Axel y mucho más