Los jubilados son el sector más golpeado por la motosierra de Javier Milei, con haberes de miseria y recorte en medicamentos gratis. Ahora, se suma una deuda millonaria del PAMI con las farmacias que pone en riesgo el servicio en todo el país. En Córdoba, por ejemplo, algunas farmacias ya cortaron el servicio a afiliados.
SIN MEDICAMENTOS
Farmacias denuncian millonaria deuda de PAMI: Jubilados, en riesgo
Farmacéuticos denuncian millonaria deuda de PAMI que afecta a farmacias pequeñas y, sobre todo, a jubilados. En Córdoba, algunas dejaron de prestar servicio.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Germán Daniele, alertó por la crítica situación que atraviesa el sector porque PAMI ya suma tres vencimientos impagos, lo que está generando un fuerte impacto en las farmacias, especialmente en las de barrio, que “no pueden seguir sosteniendo el servicio”. Se habla de una deuda por unos $400.000 millones.
“Muchas farmacias ya no tienen posibilidad de reponer los medicamentos que dispensan al PAMI, porque las droguerías les cortaron el crédito. Hoy tienen que decirle a sus pacientes jubilados que no pueden entregarles la medicación”, expresó Daniele en diálogo con Radio La Ranchada.
El referente del sector señaló que la situación se deteriora semana a semana, y que el incumplimiento del convenio nacional “afecta a todas las farmacias del país por igual”.
“El Estado no está entendiendo que al no asumir los compromisos preacordados, impacta en los dos eslabones más débiles de la cadena: los jubilados, que tienen que recorrer varias farmacias para conseguir sus medicamentos, y las farmacias pequeñas, que no pueden seguir trabajando”, explicó.
Daniele remarcó además que el PAMI representa uno de los principales ingresos para los comercios del rubro, por lo que la falta de pago pone en riesgo la continuidad de muchas farmacias. “No entendemos cómo el Estado se financia con las pequeñas economías. Esta deuda está llevando a muchas farmacias al borde del cierre”, advirtió.
Desde el Colegio de Farmacéuticos aseguraron que no hubo respuestas del Gobierno nacional ni del PAMI ante los reclamos formales. “Nos dicen que están tratando de que el Gobierno tome nota, pero pasan los días, las cuentas siguen cortadas y cada vez son más las farmacias que tienen que cerrar o suspender la atención a afiliados del PAMI”, comentó Daniele.
El dirigente subrayó que el reclamo no tiene motivaciones políticas, sino que busca visibilizar una problemática real que afecta tanto a los trabajadores del sector como a los jubilados. “No lo hicimos antes de las elecciones porque no queríamos que se politice. Este es un reclamo genuino, porque las farmacias no pueden atender en estas condiciones. Y aunque a nosotros nos cuesta, si no hay respuestas, tendremos que evaluar medidas más duras”, sostuvo.
“Queremos pedirles disculpas a los jubilados. La situación no es un capricho de las farmacias, sino una imposibilidad económica. Nos duele mucho no poder atenderlos como se merecen”, concluyó.
Misiones, también complicada por la deuda de PAMI
En Misiones, la situación también es preocupante. Vania Ilchuk, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, confirmó que el PAMI aplicó un esquema transitorio con notas de crédito para intentar aliviar la falta de liquidez, pero la medida no resuelve la crisis de fondo.
“Nos pagan una parte en notas de crédito y otra en efectivo. Todo lo que es efectivo desde agosto está atrasado. No es tanto el tiempo, pero sí mucho el monto. PAMI es la obra social que más atendemos y los plazos con las droguerías no superan los siete días”, explicó.
Ante la demora en los pagos en efectivo, PAMI emitió notas de crédito excepcionales por los dos pagos atrasados más antiguos. “Han encontrado un tipo de parche: emitieron por los dos pagos en efectivo atrasados más antiguos notas de crédito”, detalló la dirigente.
Sin embargo, aclaró que esta salida transitoria solo abarcó a las farmacias medianas y pequeñas, mientras que “las farmacias grandes siguen sin ver nada“.
La presidenta del Colegio sostuvo que la forma de pago seguirá dependiendo exclusivamente de las decisiones del PAMI, que a su vez necesita fondos del Tesoro Nacional. “El PAMI depende sí o sí de que el Tesoro Nacional le pague. Hoy no cuenta con una disposición de decir ‘tenemos tanta plata para abonar a nuestros proveedores'”, remarcó.
Durante las últimas semanas, los representantes del sector mantuvieron reuniones con las nuevas autoridades locales del PAMI. “Tuvimos una reunión con Cecilia Comparín y su grupo”, contó Ilchuk, quien valoró el diálogo aunque aclaró que los interlocutores “no son decisores”.
En cuanto a la atención de los afiliados, Ilchuk confirmó que las farmacias están atendiendo “con cierto recaudo”. Si bien no se suspendió totalmente el servicio, la cobertura dependerá de que se cumpla la promesa de pago hacia fines de mes.
“La farmacia ha demostrado que no va a cortarle al afiliado, pero sí atiende con cuidado”, dijo, dejando en claro que cada vez resulta más difícil sostener esa postura
-------------
Otras noticias en Urgente24:
Ávido de dólares, Milei busca gobernadores para modificar la Ley de Glaciares
Mundial 2026: Italia y Alemania complicados, Bélgica y Portugal casi adentro
Chiqui Tapia lo frena en AFA pero Verón avanza en Miami con un megaproyecto deportivo
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
Bendita se rearma de cara a la salida de Beto Casella: Quién se sumará al programa