POLÍTICA Incaa > Kicillof > La Cámpora

BUENOS AIRES

El "INCAA paralelo" de Kicillof: Millones, polémica y control total para La Cámpora

Axel Kicillof creó su propio INCAA. El presupuesto es mega millonario y el poder lo tomará una integrante cercana a CFK e integrante de La Cámpora.

En un movimiento que expone su estrategia de confrontación con la Casa Rosada y con Javier Milei, el gobernador Axel Kicillof consiguió aprobar en la Legislatura bonaerense la creación de un organismo que funcionará como una versión provincial del INCAA.

La nueva estructura, celebrada por el kirchnerismo y cuestionada por sectores opositores, se convertirá en un polo de promoción audiovisual con presupuesto propio, lineamientos propios y conducción política definida: quedará bajo la órbita del Instituto Cultural, presidido por Florencia Saintout, referente histórica de La Cámpora.

El proyecto fue votado pocas horas después de que el oficialismo provincial aprobara el Presupuesto y la Ley Impositiva, en una sesión que dejó a la vista la frágil convivencia entre Kicillof y el sector de Máximo Kirchner. Aun así, la bancada camporista acompañó la creación del nuevo organismo, que administra $626 millones iniciales, cifra que se actualizará año a año según el precio de las entradas de cine. El fondo podrá ampliarse también mediante donaciones, créditos internacionales y fuentes adicionales de financiamiento.

INCAA Bonaerense: Un contrapunto directo con la política cultural de Milei

El nuevo Consejo de Promoción de la Actividad Audiovisual aparece en un momento clave: a nivel nacional, las políticas de fomento del INCAA están prácticamente paralizadas. Productores y directores señalan que en todo 2024 no se financiaron nuevas películas, cortos ni documentales, un dato que el gobierno bonaerense usó como argumento para justificar la creación de un organismo provincial que “defienda la producción cultural”.

En línea con ese discurso, el senador camporista Emmanuel González Santalla celebró la sanción de la ley y habló de “soberanía cultural”. Desde la industria también hubo gestos de apoyo: el actor Pablo Echarri fue uno de los primeros en destacar públicamente la iniciativa.

El rol de La Cámpora y una estructura gigantesca

La nueva agencia bonaerense quedará bajo la supervisión del Instituto Cultural, el organismo que dirige Saintout, figura cercana a Cristina Fernández de Kirchner y pieza clave de La Cámpora dentro del gabinete provincial. El organismo ya maneja un presupuesto de más de $86.000 millones, de los cuales casi un 80% está destinado a salarios de funcionarios, directores, subsecretarios y cargos políticos.

Saintout será la encargada de avanzar con la reglamentación para que el “INCAA bonaerense” empiece a operar en 2026. Además, gestionará la puesta en marcha del Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense, un padrón obligatorio para quienes quieran acceder a fondos de producción, festivales o estímulos estatales.

El programa también incluye:

  1. Una Red de Salas de Cine Bonaerenses,
  2. Un Archivo Audiovisual Provincial,
  3. Más apoyo a festivales regionales,
  4. Y una plataforma digital llamada BaFilma, que reunirá obras filmadas en la provincia y servirá como catálogo de locaciones.

Cómo se repartirá el poder dentro del nuevo organismo

La ley establece la creación de un consejo directivo conformado por especialistas, universidades, sindicatos del sector audiovisual y representantes regionales. La mayoría deberá ser habitante de la provincia y ocupar los cargos ad honorem, una condición que la UCR impulsó como salvavidas para evitar que el nuevo instituto se convierta en una “nueva estructura de cargos políticos”.

Un mensaje de Kicillof a la Casa Rosada

Detrás del proyecto asoma una lectura política: mientras Javier Milei impulsa recortes, elimina subsidios y recorta programas culturales, Kicillof refuerza su idea de “más Estado”. El gobernador lo repite en cada acto y lo volvió a remarcar tras la votación:

“Milei quiere destruir al Estado; nosotros creemos en un Estado mejor y más presente”.

El contraste también quedó plasmado en las cuentas públicas. El Presupuesto bonaerense aprobado destina 1,3 billones de pesos a obra pública —un rubro eliminado en Nación— y 1,7 billones a políticas de género, una agenda que el gobierno libertario desmanteló al cerrar el Ministerio de la Mujer.

A contramano del sistema de subsidios nacionales, el gobierno de Milei introdujo en 2024 un cambio reglamentario: ahora los fondos cinematográficos se asignan según la audiencia comprobada en salas. Kicillof, en cambio, apuesta por un esquema de promoción que financia desde desarrollo hasta exhibición sin depender del rendimiento comercial.

_______________________________

Más noticias en Urgente24:

Un hombre semidesnudo y magnetismo trucho: Así fue el acto antivacunas que se hizo en el Congreso

Jura relámpago en el Senado: 23 nuevos legisladores asumieron en una sesión marcada por el caso Villaverde

Sergio Berni a favor de Presti, chicanea: "¿El uniforme de Perón era de cartero?"