El viernes 5 de diciembre a las 14hs de Argentina en el prestigioso Centro John F.Kennedy para las Artes Escénicas de Washington D.C. se realizará el sorteo del Mundial 2026 a jugarse en Estados Unidos, Canadá y México. Es la primera vez que habrá 48 seleccionados y el sistema de sorteo cambiará. Todo lo que tenés que saber te lo contamos acá.
A 7 DÍAS
Mundial 2026: ¿Cómo será el nuevo sorteo con 48 equipos?
En una semana se realizará en Estados Unidos el sorteo para el Mundial 2026, que tendrá por primera vez 48 seleccionados. Te contamos todo el sistema acá.
Mundial 2026: Sistema de sorteo y posibles rivales de Argentina
En primer lugar, lo que tenemos que aclarar que los 48 seleccionados que participarán del Mundial 2026 se van a dividir en 12 grupos de 4 integrantes cada uno. Jugarán todos contra todos en cada grupo y los dos primeros de cada zona pasarán a 16vos de final junto a los 8 mejores terceros. Luego de 16vos de final llegarán los 8vos, 4tos, semi y final.
Para comenzar el sorteo los 48 seleccionados se dividirán en 4 bombos de 12 equipos cada uno, esto se hará por ranking, estando los mejores en el bombo 1 y los de peor ranking en el 4. Los 12 integrantes del bombo 1 serán los cabezas de serie, entre los que estarán los 3 países organizadores y Argentina.
El sorteo comenzará con el bombo 1, irán ubicando cada uno de los integrantes en una zona distinta, luego ubicarán los del bombo 2 y así hasta el 4 y así se formarán los 12 grupos. Cabe aclarar que, salvo los países de UEFA, el resto no podrá compartir grupo con otro país de la misma confederación. O sea, solo podrá haber 2 europeos en el mismo grupo.
Otro punto a tener en cuenta es que los ganadores de los 6 repechajes (4 europeos y 2 intercontinental) estarán en el bombo 4, y esto es a tener en cuenta, ya que Italia, campeón del mundo y potencia estará en ese bombo si consigue ganar el repechaje, y puede ser rival de Argentina o Brasil en la primera fase.
Los bombos estarán divididos de la siguiente manera:
- Bombo 1: Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Brasil, Inglaterra, Francia, Alemania, España, Países Bajos, Bélgica y Portugal.
- Bombo 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria, Australia.
- Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Arabia Saudita, Sudáfrica, Qatar.
- Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Haití, Nueva Zelanda, Repechaje Europa 1 (Italia, Irlanda del Norte, Gales o Bosnia), Repechaje Europa 2 (Ucrania, Suecia, Polonia o Albania), Repechaje Europa 3 (Turquía, Eslovaquia, Rumania o Kosovo) Repechaje Europa 4 (Dinamarca, Macedonia del Norte, República Checa o Irlanda), Repechaje Intercontinental 1 (Nueva Caledonia, Jamaica o Congo), Repechaje Intercontinental 2 (Bolivia, Surinam o Irak).
Con estos bombos y teniendo en cuenta que no puede estar con otro Sudamericano, ni con más de un equipo por continente salvo Europa que puede tener dos, Argentina podría tener una zona muy difícil o una muy fácil también.
Juguemos un poco y primero pensemos en una supuesta zona de la muerte la cual podría ser Argentina, Croacia, Italia (si gana el repechaje) y Costa de Marfil. Ese sería el grupo más complicado que le podría tocar. Y ahora vamos al otro extremo, un grupo sumamente accesible podría ser, Argentina, Irán, Panamá y Nueva Zelanda.
Uno se pregunta porque tanta diferencia, y la respuesta es simple, el Mundial de 48 selecciones o de 64 como quieren hacerlo, mata a la competencia, hay equipos en un mismo bombo que nada tiene que ver el nivel entre ellos, y eso le quita competitividad al torneo.
Como el tema de la distribución de cupos, otro error de FIFA, ya que Haití y Curazao no puede ser que hayan clasificado por la misma confederación mientras que Italia fue segundo en su grupo y debe ir a un repechaje con otros 3 seleccionados por 1 solo cupo al Mundial. O sea, Curazao y Haití no son mejores que Italia, y pueden estar en la Copa del Mundo y los europeos no, una verdadera ridiculez, esto está matando al fútbol.
+ de Golazo24
Fuerte polémica en River por lo que dicen sobre Marcelo Gallardo y Enzo Pérez
Juan Sebastián Verón con Esteban Trebucq: ¿Apunta a ser presidente de AFA?
Se relame Doble Amarilla: Insólito lo de Federico Sturzenegger en Gimnasia de La Plata