ZONA $ billetes > Fraude > comercios

ALERTA COMERCIANTES

Billetes falsos 2.0: El fraude que burla máquinas y aterroriza al comercio

La aparición de este nuevo método de falsificación obliga a cambiar la forma en que se manipulan los billetes.

La aparición de un nuevo y sofisticado método de falsificación encendió las alarmas en todo el circuito financiero. Comercios, cajeros automáticos, bancos y hasta ciudadanos particulares comenzaron a revisar sus prácticas habituales luego de que reportes recientes revelaran la circulación de billetes falsos capaces de engañar incluso a los detectores automáticos.

El fenómeno, que ya se analiza con urgencia en distintas entidades, marca un antes y un después, por primera vez, un tipo de copia logra imitar con tanta precisión los patrones que leen los sensores electrónicos, abriendo un escenario de riesgo inédito.

Durante años, la lucha contra la falsificación avanzó gracias a herramientas tecnológicas que permitían identificar rápidamente cualquier billete adulterado. Sin embargo, esta nueva modalidad pone en jaque esas barreras. Ya no se trata de imitaciones rudimentarias, con errores de color o textura fáciles de reconocer. Los falsificadores ahora trabajan sobre gramajes, tintas y elementos lumínicos específicamente diseñados para reproducir el comportamiento que las máquinas interpretan como auténtico.

billetes supermercados 2.jpg

Este salto de calidad en la falsificación implica un problema doble. Por un lado, amenaza la confianza en los sistemas electrónicos que se usan a diario para validar efectivo. Por otro, abre la puerta a que los billetes falsos se infiltren masivamente en la cadena comercial antes de que un humano pueda detectarlos.

¿Por qué estos billetes falsos logran burlar los controles?

Los especialistas explican que la clave está en la precisión milimétrica con la que fueron diseñados. A diferencia de las falsificaciones comunes, estas nuevas copias no se centran únicamente en replicar el diseño visual. Reproducen densidades, tonos, puntos lumínicos y patrones que están calibrados para interactuar con sensores electrónicos, especialmente los que utilizan comercios y entidades financieras.

Máquinas que antes funcionaban como primera barrera de protección ahora pueden validar un billete adulterado sin advertir diferencias. Esto no solo complica la detección temprana, sino que además amplifica el riesgo para negocios que dependen de estos dispositivos en sus operaciones cotidianas.

¿Qué controles tradicionales siguen funcionando ante billetes falsos?

A pesar del avance de la falsificación, los especialistas coinciden en que todavía hay margen para frenar la circulación de estos nuevos billetes falsos. El ojo humano —bien entrenado— continúa detectando detalles que escapan a las máquinas, sobre todo en relieves, texturas, marcas de agua y microimpresiones.

Las recomendaciones apuntan a retomar técnicas clásicas:

  • Revisión táctil y visual: sentir el relieve, observar la transparencia y evaluar la calidad del papel.
  • Comparación con un billete legítimo: al tener los dos en mano, las diferencias mínimas se vuelven evidentes.
  • Uso combinado de métodos: no depender de un único detector; sumar luz ultravioleta, lupa y verificación manual reduce el margen de error.
  • Mayor rigurosidad en transacciones de alto valor: en compras particulares o ferias, donde el efectivo se mueve rápido, los controles deben ser más estrictos.

¿Cómo actuar si recibís billetes sospechosos?

Las autoridades insisten en que, ante la mínima duda, el billete no debe volver a circular. Continuar su uso implica un delito, incluso si la persona no sabía que era falso al recibirlo. El protocolo oficial indica que hay que contactar a la policía, al banco correspondiente o directamente al Banco Central para realizar la denuncia.

billetes

Cada reporte ayuda a identificar patrones, localizar las zonas donde circulan estas copias y frenar el avance de este fraude, que ya es considerado uno de los más sofisticados de los últimos años. Además, las autoridades insisten en que la actualización constante de máquinas detectoras y la capacitación del personal son claves para evitar que estos billetes se expandan sin control.

Más noticias en Urgente24

Chau Shein: la plataforma ultra barata que llega a Argentina con grandes descuentos

River se le plantó a la AFA y dejó en offside a Chiqui Tapia

Próximos al despegue: Los F-16 de Argentina parten desde Dinamarca atados a la agenda de Milei

Telefe ya empezó con las malas decisiones: Las conductoras que fichó y la gente detesta

Yanina Latorre reveló cuánto gasta por mes y generó un tsunami de indignación