ESTUDIO
Vacuna o infección por COVID-19: Hallan cuál aumenta más el riesgo de problemas cardíacos raros en niños
Estudio sobre la vacunación y la infección por COVID-19 revela cuál se relaciona con mayor riesgo de complicaciones cardíacas poco frecuentes en niños.
El riesgo fue para enfermedades como miocarditis y pericarditis, que han suscitado interés entre los profesionales sanitarios.
"La miocarditis es la inflamación del músculo cardíaco, o miocardio. Esta inflamación debilita el músculo cardíaco, dificultando el bombeo del corazón", indica la Clínica Cleveland.
Mientras, según la Clínica Mayo, "la pericarditis es la hinchazón e irritación del tejido delgado en forma de saco circundante al corazón. Este tejido recibe el nombre de pericardio".
Los síntomas de la miocarditis y la pericarditis pueden incluir fiebre leve, dolor torácico y tos.
Vacuna, COVID y problemas cardíacos en niños
Ahora bien, para el estudio, investigadores usaron registros de salud electrónicos de casi 14 millones de menores de 18 años, en Inglaterra durante la pandemia, desde enero de 2020 hasta diciembre de 2022, detalla la Universidad de Cambridge.
Durante ese período, 3,9 millones de niños y jóvenes fueron diagnosticados con COVID-19. y 3,4 millones recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 (Pfizer-BioNTech).
Los investigadores analizaron los riesgos a corto y largo plazo -tras el diagnóstico o la vacunación contra el coronavirus- de 5 afecciones: trombosis arterial y venosa, trombocitopenia, miocarditis o pericarditis y afecciones inflamatorias.
En general, encontraron que los niños experimentaron más riesgo de padecer problemas cardíacos muy raros a causa de la infección por COVID-19 que a causa de la vacunación, incluida la miocarditis y la pericarditis.
Durante un período de 6 meses, los científicos también estimaron que la infección por COVID-19 provocó 2,24 casos adicionales de miocarditis o pericarditis por cada 100.000 niños y jóvenes diagnosticados con la enfermedad.
En cambio, entre los que recibieron la vacuna, solo se registraron 0,85 casos adicionales por cada 100.000 niños y jóvenes.
Lo que dicen los científicos
"Aunque estas afecciones eran poco frecuentes, los niños y jóvenes tenían más probabilidades de sufrir problemas cardíacos, vasculares o inflamatorios tras una infección por COVID-19 que tras recibir la vacuna", dijo la Dra. Alexia Sampri, autora principal del estudio y miembro de la Unidad de Epidemiología Cardiovascular de la Universidad de Cambridge.
"Además, los riesgos posteriores a la infección persistían durante mucho más tiempo", agregó. Incluso, hasta por más de 12 meses, según el estudio.
Financial Times apunta que, "Pfizer afirmó que los efectos secundarios de la vacuna analizados en el estudio fueron poco frecuentes y figuraban en la información para la prescripción en muchos países, incluido el Reino Unido".
La investigación estuvo dirigida por científicos de las universidades de Cambridge y Edimburgo, y del University College de Londres, con el apoyo del Centro de Ciencia de Datos de la British Heart Foundation (BHF) en Health Data Research UK.
El estudio fue publicado en The Lancet Child and Adolescent Health.
----------
Más noticias en Urgente24
Donald Trump y el anuncio sobre Ozempic que nadie vio venir
Alimentos para mejorar la circulación sanguínea, incluso si eres sedentario
¿Quieres relajarte y dormir mejor? Beber esto por la noche podría ayudarte
Este ejercicio para quitar el dolor de espalda seguro te interesa