Un estudio reveló que existe un gen propio de los argentinos presente desde hace 8500 años y que aún perdura. Un científico del Conicet llamado Rodrigo Nores lideró esta tremenda investigación, la cual fue publicada en la revista Nature. Un gran avance para la ciencia.
IMPRESIONANTE
Ciencia: Descubren que los argentinos tienen un gen propio desde hace 8500 años
Científicos descubrieron un gen propio de los argentinos que data de hace 8500 años y aún perdura. Un descubrimiento increíble para la ciencia.
Rodrigo Nores es científico del Conicet y trabaja en el Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor). El mismo contó con la colaboración de la Universidad de Harvard para esta investigación que reveló un gen propio de los argentinos originado en lo que hoy sería la provincia de Córdoba.
Los científicos analizaron el ADN de 310 individuos procedentes de 133 sitios arqueológicos. El resultado fue descubrir una muestra de 8.500 años de antigüedad. Este individuo fue portador de un componente genético que persistió y fue avanzando en la población regional.
Foto: Conicet/IDACOR.
Ciencia: descubren que los argentinos tienen un gen propio
El trabajo liderado por Rodrigo Nores comenzó en 2017, en el marco de una iniciativa de la National Geographic Society “Ancient DNA: The Americas Project”, a partir de una muestra conformada por 29 dientes recuperados en sitios arqueológicos de Córdoba.
La población del centro y norte del país no fue desplazada ni tampoco desapareció, sino que fue evolucionando y también se mezcló con otras preexistentes. Esto quiere decir que no fue reemplazado completamente. Por esa razón aún sigue presente en una continuidad genética.
Hay tres eventos migratorios interregionales cruciales en los cuales este gen fue participando y mutando:
- El Noroeste Argentino, mezclándose con el componente andino
- La Región Pampeana, donde se convirtió en la ascendencia principal hace unos 800 años
- El Gran Chaco, fusionándose con el componente amazónico
Existe un gen argentino desde antes de la colonización
Si bien siempre se habló de la presencia de genes europeos y africanos en nuestro país, estos llegaron después con una base genética ya establecida y que sigue presente hasta hoy. El propio Rodrigo Nores lo explicó: "Queríamos reconstruir una historia que no está escrita, la previa a la conquista hispana. El hallazgo de un linaje sudamericano desconocido demuestra que nuestra comprensión del poblamiento de América sigue siendo limitada".
Mucho antes de la conquista de Cristóbal Colón ya había genes argentinos en lo que hoy sería Córdoba. Es un hallazgo impresionante que deja a todos con ganas de saber más y cambia completamente la percepción y la idea que tenemos acerca de dónde venimos y cómo fue todo antes de la colonización.
----------------------------
Otras lecturas de Urgente24:
La superluna más brillante del año ilumina el cielo de Argentina y así podés verla
Científicos afirman que la Tierra se está abriendo: qué peligros hay
Misterio por nuevas anomalías: El 31/ATLAS desconcierta a la ciencia mundial
La ciencia, en guardia por una lluvia de estrellas con potencial peligroso