LATINOAMÉRICA Donald Trump > Emmanuel Macron > Caribe

DICTADURA VS. COLONIALISMO

Donald Trump y Emmanuel Macron refuerzan su presencia militar en el Caribe

Tensión en el Caribe: El binomio Trump - Macron / Nicolás Maduro se debaten el control de Venezuela y El Caribe con la excusa del narcotráfico

Donald Trump y Emmanuel Macron.
Donald Trump y Emmanuel Macron refuerzan su presencia militar en el Caribe ante la situación en Venezuela. El despliegue de buques de guerra, submarinos y tropas estadounidenses, junto con el aumento de la presencia militar francesa en la región, elevan la tensión en la zona.  

Donald Trump y Emmanuel Macron refuerzan su presencia militar en el Caribe ante la situación en Venezuela. El despliegue de buques de guerra, submarinos y tropas estadounidenses, junto con el aumento de la presencia militar francesa en la región, elevan la tensión en la zona.

En esta misma línea, Francia también reforzó su presencia militar en el Caribe, con el envío de buques de guerra a las Antillas. El Ministerio francés de Ultramar justificó esta movilización como parte de la lucha contra el narcotráfico.

El gobierno de USA ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro. Esta medida se suma a las tensiones existentes, en un contexto en el que la oposición venezolana, liderada por figuras como María Corina Machado y Edmundo González, busca un cambio de gobierno.

La situación geopolítica se complica con la relación de Venezuela con Rusia y China. Las exportaciones de petróleo venezolano se dirigen principalmente a China, que compra más del 90% de su producción anual. Estados Unidos, por su parte, busca reducir la influencia de Pekín en el suministro de energía de la región.

El despliegue militar francés en el Caribe busca también consolidar su control sobre sus territorios de ultramar y podría servir como punto de apoyo estratégico para futuras operaciones.

Simultáneamente, el ministro del Interior francés anunció la instalación de escuadrones móviles de gendarmería y brigadas náuticas en la zona, una medida que busca reforzar la seguridad en islas que han experimentado recientes movilizaciones sociales.

Estrategia Caribe

Las maniobras militares tanto de USA como de Francia sugieren un aumento en la presión sobre Venezuela, con el potencial de una escalada militar en el corto plazo.

Paralelamente, las noticias que surgen desde el riñón de Trump, enunciaron que el despliegue de buques y aeronaves apunta a asfixiar financieramente a la dictadura de Maduro, al que acusan de liderar el "Cartel de los Soles".

image
Nicolás Maduro en el centro del cuadro político del Cartel Los Soles, según BBC

Nicolás Maduro en el centro del cuadro político del Cartel Los Soles, según BBC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó la presión sobre Venezuela con el despliegue de un contingente naval en el mar Caribe. Buques de guerra, aviones y submarinos se han posicionado en una operación que, según la Casa Blanca, busca desmantelar el "Cartel de los Soles", una red de narcotráfico que Washington asegura está dirigida por Nicolás Maduro. Esta maniobra, que no contempla una invasión terrestre, forma parte de una estrategia más amplia para proteger la seguridad interna de EE.UU.

Según el secretario de Estado, Marco Rubio, la iniciativa tiene un doble objetivo: "frenar el tráfico de drogas como el fentanilo y la cocaína, y al mismo tiempo, golpear la principal fuente de financiamiento del régimen venezolano".

Donald Trump y la excusa para reinar

La Casa Blanca sostiene que los ingresos del contrabando de narcóticos, oro y otros bienes ilícitos son la clave para la supervivencia de Maduro y su cúpula militar. Por ello, el bloqueo naval está diseñado para asfixiar las rutas marítimas y aéreas del contrabando, desestabilizando así el aparato de represión del gobierno.

Además de la ofensiva militar, Washington ha lanzado una campaña diplomática para formar una coalición internacional contra el "Cartel de los Soles". Hasta ahora, Ecuador, Paraguay y Argentina ya declararon a esta red como una organización terrorista, sumándose a los designios del mandatario estadounidense. Otros países como Guyana y Trinidad y Tobago también dispusieron su colaboración..

Grieta Caribe

Esta estrategia de seguridad desató una fractura en la región. Mientras que naciones como Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Panamá podrían unirse al bloque de EE.UU., otros como Brasil, Bolivia, Cuba, Colombia y Honduras mantienen su apoyo a Maduro. Países como Canadá, Chile, México y Uruguay optaron por una posición de neutralidad.

El despliegue militar se produce tras una cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska. Rusia, junto a Cuba, es un aliado clave de Venezuela, proporcionándole apoyo en materia de inteligencia. Hasta el momento, Putin no ha condenado la acción militar de Estados Unidos en el Caribe.

Más contenido de Urgente24

La Libertad Avanza pregunta a Javier Milei: ¿Quién paga la cuenta del 07/09?

25% de quienes votaron por Javier Milei en el balotaje no volverán a votarlo

Resurge el centro en Argentina: ¿Doble "cordón sanitario" contra LLA y el kirchnerismo?

En la última semana antes del 07/09, Sergio Massa en modo optimista