JUNTOS BIEN cáncer > hábito > enfermedad

HÁBITO PODEROSO

Oncólogo reduce su riesgo de cáncer haciendo esto 3 veces a la semana

Es oncólogo, su madre murió de cáncer y comparte un hábito que le ayuda a mantenerse alejado de esa enfermedad.

El cáncer es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, incluso a los médicos que se especializan en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer. Si bien, es probable que todo el mundo tenga algún grande de riesgo de padecer esta afección devastadora, también es cierto que se puede reducir.

Entonces, ¿Cómo se puede reducir el riesgo de cáncer? ¿Qué hacer para prevenir el cáncer? ¿Qué recomiendan los oncólogos para no tener cáncer?

Conoce un hábito, de tantos, que un oncólogo practica para reducir su propio riesgo de desarrollar cáncer.

Lo que un oncólogo hace para reducir el riesgo de cáncer

Si está buscando maneras de prevenir el cáncer, este hábito es crucial: Hacer ejercicio físico de manera regular.

El Dr. Harmesh Naik, oncólogo médico de Henry Ford Health ha revelado lo que hace para reducir su riesgo de cáncer, y el ejercicio físico es una de esas cosas que forman parte de su rutina.

Y es que, uno de los factores de riesgo de cáncer que se pueden modificar es el sedentarismo o la inactividad física.

"Hay dos tipos de factores de riesgo de cáncer", afirma el Dr. Naik, según un artículo de Henry Ford Health. "Algunos no son modificables, como el envejecimiento y la genética. Otros sí lo son, como el estilo de vida y los factores ambientales".

Y compartió: "Por ejemplo, mi madre falleció a una edad bastante temprana debido a una leucemia aguda. Esto significa que podría tener una predisposición hereditaria a desarrollar leucemia aguda. No puedo modificarla. Pero sí puedo modificar mi estilo de vida para reducir algunos efectos de este factor de riesgo no modificable".

¿Cuánto ejercicio hacer para prevenir el cáncer?

En ese sentido, el médico ha dicho que una de las maneras en que reduce su propio riesgo de cáncer es hacer ejercicio de 3 a 5 veces por semana.

Tan solo 30 minutos de actividad suave de tres a cinco días a la semana reducen el riesgo de varios tipos de cáncer, reseñan en Henry Ford Health.

"Me encanta caminar por senderos naturales con mi esposa y andar en bicicleta por nuestro vecindario", contó el Dr. Naik. "Pero me gusta combinarlo con ejercicio aeróbico. A veces salgo a correr o juego al baloncesto con mi hijo".

A propósito de este hábito recomendado por el oncólogo, es importante recordar que numerosos estudios han confirmado que el ejercicio es una forma poderosa de prevenir el cáncer.

Un estudio publicado en 2016 mostró que grados mayores de actividad física en tiempo libre estaban asociados con un riesgo menor de padecer 13 tipos diferentes de cáncer, según el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos.

De hecho, el riesgo de padecer siete tipos de cáncer era 20% (o más) menor entre los participantes más activos en comparación con los participantes menos activos.

Otros hábitos para combaten el cáncer

Hacer actividad física de manera regular no es el único hábito que el Dr. Naik lleva adelante para reducir su propio riesgo de cáncer.

Otras maneras en que el médico previene el cáncer son:

  • Mantener un índice de masa corporal óptimo
  • Evitar el consumo de alimentos procesados
  • No fumar
  • Evitar el alcohol
  • Proteger la piel del sol
  • No comer frutos secos ni cereales rancios
  • Usar mascarilla en días con mala calidad de aire
  • Limitar la exposición a la radiación
  • Usar guantes desechables al cargar gasolina
  • Vacunarse para evitar infecciones virales que causan cáncer, como hepatitis B y C
  • Conocer su riesgo genético de padecer cáncer

-----------

Más noticias en Urgente24

5 trucos para mejorar la memoria sin gastar ni un peso

8 alimentos con proteínas que una dietista sugiere comer cada semana

El cambio súper fácil al caminar que aumenta la longevidad, según la ciencia

Hígado sano: Coma esta potente fruta aprobada por un hepatólogo

¿Qué pasa con el corazón cuando comes palta (aguacate) regularmente?