El economista Robin J. Brooks publicó un análisis demoledor titulado “La misma vieja historia para Argentina” en el que advierte que la gestión de Javier Milei cayó en la misma trampa que hundió a todos los gobiernos anteriores. Para Brooks, la Argentina encarna la definición de locura que consiste en repetir una y otra vez la misma estrategia esperando resultados distintos. En este caso, mantener un precio artificialmente alto del peso, buscando así, contener al dólar.
PRESIÓN SOBRE EL DÓLAR
Reconocido economista: "El peso está enormemente sobrevaluado"
El economista Robin J. Brooks publicó un análisis demoledor sobre el valor del peso y la actual gestión de Javier Milei.
Milei comenzó su gestión con un fuerte respaldo político y social. El arranque estuvo marcado por entusiasmo y expectativa, pero ese clima se diluyó cuando decidió volver a atar al peso con el dólar estadounidense. Brooks sostiene que la película ya se vio muchas veces.
La contundente derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires frente al peronismo es la prueba de que la paciencia social se agota. La inflación, la recesión y la falta de resultados palpables aceleraron la desconfianza en el proyecto económico.
El error del ancla cambiaria
Brooks recuerda que tras las PASO de 2019, Mauricio Macri también enfrentó un derrumbe de expectativas y la aparición de un mercado paralelo del dólar que marcó el rumbo de la economía. Con Milei ocurrió algo similar. Arrancó con una devaluación fuerte en enero de 2024, medida que en principio liberó tensiones acumuladas y ofreció un respiro.
La inflación absorbió el salto cambiario y el tipo de cambio real efectivo regresó a los niveles previos. La oportunidad de recuperar competitividad para el sector exportador se perdió en cuestión de meses.
Reformas con viento en contra
El análisis de Brooks es categórico. Pretender aplicar un programa de reformas profundas con un peso sobrevaluado es condenar al país a un fracaso anticipado. Un tipo de cambio competitivo es el único que puede otorgar oxígeno, generar divisas, impulsar exportaciones y sostener políticamente un ajuste tan doloroso.
La obsesión con mantener un tipo de cambio fijo o semirrígido termina siendo un dolor autoinfligido.
Brooks plantea que el país debe perder el miedo a la flotación cambiaria. Una corrección brusca será inevitable, pero esa devaluación, si se sostiene, puede consolidar un cambio estructural.
Un peso libre permitirá recomponer el superávit externo, acumular reservas y dar aire a un programa económico que hoy se asfixia.
Seguir anclado al dólar equivale a repetir el mismo ciclo. Ajuste sin crecimiento, caída del consumo, malestar social, derrota electoral y una nueva crisis que barre cualquier avance.
Entonces
El texto de Robin J. Brooks desnuda la debilidad central de la estrategia de Milei. Su gobierno no innovó en la política cambiaria.
Si el peso no se libera y se permite su flotación plena, el proyecto de Milei quedará reducido a otro capítulo de frustraciones que la economía argentina no se puede permitir.
Otras noticias en Urgente24:
Abatido por la derrota libertaria: Antonio Laje se enojó con los bonaerenses
Tic, tac: Las horas más difíciles de Javier Milei (y dilema crucial)
Jonatan Viale no para de despegarse de Milei: "Es suficiente, muchachos"
El día después, arde La Libertad Avanza: Gordo Dan vs. Maximiliano Bondarenko
El campo le soltó la mano a Milei: Cuáles fueron las zonas agrarias donde triunfó el peronismo