DINERO economía > empleo > recesión

INCERTIDUMBRE

La economía busca reactivarse pero el contexto no acompaña

La economía en Santa Fe mostró un leve repunte pero la recesión dificulta sostener el empleo en el territorio provincial. Empresas en crisis.

SANTA FE. Si bien la economía en la Provincia creció 7,6% mostrando un repunte en julio (tras dos meses consecutivos de caídas), la realidad es que cada vez es más difícil sostener el empleo en el territorio santafesino producto de la recesión.

Economía en alza... pero hasta ahí

En el séptimo mes del año, la actividad económica en Santa Fe parece haber dado un respiro. La mejora se apoya en la industria manufacturera, el comercio y la construcción, aunque el panorama general sigue mostrando una combinación de avances y retrocesos.

Según el Informe Mensual de la Actividad Económica (Imae) elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), la economía santafesina aumentó 4,4% en julio respecto de junio y 11,1% interanual.

Estos números confirman una recuperación parcial tras un primer semestre irregular, marcado por el impacto del contexto nacional y la desaceleración de varios sectores.

En el acumulado del año, la actividad provincial crece 7,6% frente al mismo período de 2024, aunque los analistas advierten que los próximos meses serán determinantes para saber si la tendencia se consolida. Por su parte, el segundo semestre se presenta exigente y requerirá sostener el dinamismo alcanzado en algunos rubros.

image
Recuperación en julio. 

Recuperación en julio.

Los motores del repunte

Entre las actividades con mejor desempeño se destacan la pesca (+110,9%), la industria manufacturera (+33,4%) y la intermediación financiera (+23,2%). A su vez, registraron avances más moderados las actividades inmobiliarias (+3,9%), la construcción (+3,8%) y el comercio (+3,5%).

En contraste, otros sectores continúan en terreno negativo. La agricultura y ganadería cayó 7,4%, la producción de electricidad, gas y agua retrocedió 3,4%, minas y canteras bajaron 2,8%, y enseñanza tuvo una disminución del 2,6%. Estas bajas —especialmente en las actividades primarias— podrían limitar el ritmo de recuperación general.

El contexto no acompaña

Pese a estos datos "alentadores", la economía de Santa Fe aún enfrenta un contexto nacional marcado por la incertidumbre.

En ese sentido, el escrito del IPEC remarca que será clave mantener la reactivación de los sectores productivos que traccionan la economía provincial para consolidar un sendero de crecimiento sostenido en la segunda mitad del año.

image
Leve repunte. 

Leve repunte.

Profunda recesión

Sin ir más lejos, la situación del empleo en suelo administrado por Maximiliano Pullaro, atraviesa un momento crítico.

Al respecto, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, lo describió como un panorama de "profunda recesión" que afecta a diferentes sectores de la economía y que, si bien aún no se refleja en despidos masivos, enciende "todas las luces amarillas" en el mercado laboral.

A partir de lo comentado, el Gobierno de Santa Fe, esperaba que en el segundo semestre de 2025 comenzara un proceso de recuperación luego de un año con fuerte desplome de la actividad. Sin embargo, dicho escenario no logró concretarse.

"Había arrancado con números verdes en el primer semestre, pero en el segundo semestre es notoria la caída", lamentó.

Cinco empresas al borde del abismo

Vassalli

Luego de meses críticos, Vassalli parece recuperarse. La fábrica de cosechadoras retomó su producción después de un mes.

No obstante, la situación de la fabricante de maquinaria agrícola de Firmat es "muy compleja", indicó Báscolo. A tal punto que la semana pasada, en Rosario, llegaron a amenazar con tomar la empresa.

SanCor

La tradicional láctea enfrenta una crisis aún más profunda, con cuatro meses de atraso en los sueldos. Los intentos por producir leche de terceros (contratos de fasón) no superaron el 20% de su capacidad, lo que llevó al gremio a presentar más de 400 pedidos de quiebra con continuidad ante el juzgado de Rafaela .

En tanto, el magistrado deberá decidir si continúa la conducción actual de la cooperativa o si interviene la firma. El objetivo es seguir operando mientras reestructura sus deudas y activos.

A raíz de ello, una importante y ruidosa movilización fue protagonizada por activistas de ATILRA, el gremio de los trabajadores lecheros, que se manifestó en la mañana de este martes frente al Palacio de Tribunales, en Rafaela.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mariogaloppo/status/1975586725628932306&partner=&hide_thread=false

Celulosa

La papelera presentó formalmente el concurso de acreedores y hace cuatro meses que no produce. La deuda incluye dos meses completos de salarios, y recientemente se incorporó un nuevo accionista mayoritario, que prometió cancelar los haberes atrasados y reactivar la producción "en los próximos 10 días".

La planta de Capitán Bermúdez emplea a más de 650 trabajadores, y la causa está en manos del Juzgado Civil y Comercial de San Lorenzo.

Algodonera Avellaneda

La empresa textil de Vicentin, atraviesa un duro panorama. La crisis de la industria textil agravado por la apertura de importaciones, conllevó a que la planta se encuentre funcionando a menos del 40% de su capacidad.

Vale recordar que la planta industrial permanece cerrada desde el 29 de septiembre. Como si ello fuera poco, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe envió durante este lunes una notificación a la Algodonera donde le informó que tiene tres días para presentar un plan de pago de la millonaria deuda que mantiene con la firma estatal o, de lo contrario, habrá una "reducción o limitación técnica de la potencia".

Verónica

En el caso de la láctea Verónica, el Ministerio de Trabajo intervino para alcanzar un acuerdo de pago de dos meses y medio de salarios adeudados. La firma se comprometió a regularizar la situación en un plazo de tres meses y a continuar con la producción.

Más contenidos en Urgente24

Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento

Ganó Juan Grabois, José Luis Espert es historia: Faltan 21 días y Javier Milei vive en un laberinto

Faltan 20 para el 26/10: Javier Milei, Diego Santilli y el tiempo perdido

El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco

Boca 5 - Newells 0: el Xeneize arrolló a un rival apático y es puntero

FUENTE: Urgente24