Tras la presentación en el Movistar Arena y antes de su viaje a Estados Unidos, Javier Milei, cara de la campaña de La Libertad Avanza de cara al 26 de octubre, continuará con su agenda proselitista que comenzó con un traspié en Tierra del Fuego y que lo llevará a otras cinco provincias para mostrarse con diferentes candidatos nacionales. Entre ellas, Santa Cruz, donde esperan repetir el escenario que se vivió en la provincia vecina.
OTRA "TIERRA DEL FUEGO"
En Santa Cruz, Javier Milei también es persona no grata y afirman que "lo están esperando"
Javier Milei, cara (obligada) de la campaña de LLA, viajaría este jueves a territorio patagónico, donde ya avisaron que lo esperan como en Tierra del Fuego...
Lo anticipó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz, que anunció una serie de protestas ante la llegada del presidente de la Nación, el próximo jueves 9 de octubre.
"El presidente no es bienvenido en nuestra provincia", indicaron a través de un comunicado y afirmaron que, en caso de insistir con su visita a la Patagonia, " lo vamos a estar esperando".
"Bastaron sólo 22 meses para hundir a las provincias", plantearon y acusaron al Gobierno nacional de aplicar un "plan de ajuste y despojo" que generó un "daño social irreparable" en la región. Denuncian una caída de más del 84% en los recursos destinados a las provincias y remarcan que la paralización de la obra pública "destroza las economías regionales".
ATE también apuntó contra la política territorial y económica nacional: acusa a las autoridades de permitir la "extranjerización de la tierra", autorizar ejercicios militares de tropas estadounidenses en territorio patagónico y avanzar con el proyecto de una base en Ushuaia, lo que consideran una vulneración de la soberanía.
"El Gobierno actúa como un martillero público que viene a subastar la Patagonia", señalaron a través del comunicado.
La organización sostiene que el Ejecutivo "coparticipa las pérdidas y nacionaliza las ganancias" y que las medidas tomadas en estos meses profundizaron la desigualdad. Por eso, no descartan bloquear todas las rutas de ingreso como forma de protesta.
Finalmente, el gremio llama a la población a rechazar las políticas nacionales, combinando reclamos sindicales con una defensa territorial y política. ATE exige revertir la caída de recursos y reactivar la obra pública para evitar que la región siga siendo —según denuncian— una de las más golpeadas por el ajuste.
Javier Milei, en otros territorios
Por lo pronto, hoy, a las 12:00, Javier Milei viajará a Mar del Plata a la inauguración de una planta. Allí se mostrará con el intendente Guillermo Montenegro, quien fue electo como senador provincial en las últimas elecciones bonaerenses y suena como un futuro ministro del Gabinete, el cual tendrá una reestructuración de magnitudes después de los comicios nacionales.
Hasta el momento, no hay ninguna actividad prevista para el miércoles, pero el jueves Javier Milei irá a la provincia de Mendoza, a un almuerzo de la Cámara de Comercio de San Rafael, una actividad que fue propuesta por el gobernador Alfredo Cornejo, con quien La Libertad Avanza hizo una alianza electoral para estos comicios.
El libertario se mostrará con el primer candidato a diputado nacional por ese distrito, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri.
Entonces si, finalizada esa actividad en territorio cuyano, es que tendría previsto viajar con el avión presidencial rumbo a Santa Cruz, donde tiene agendada una actividad con el primer postulante a diputado nacional, Jairo Guzmán.
Luego, el sábado está previsto que viaje a Chaco y Corrientes. En la primera no solo se elige diputados, sino también las bancas al Senado, y allá, la principal fuerza opositora (Fuerza Patria, liderada por el exgobernador Jorge Capitanich en la categoría a senadores) tiene importantes niveles de competitividad. En tanto, en Corrientes la principal candidata a diputada nacional es la modelo Virginia Gallardo. El oficialismo busca recomponerse en ese distrito después de la dura derrota que sufrieron en las elecciones a gobernador en agosto, en donde el candidato libertario, Lisandro Almirón, sacó menos de 10 puntos y quedó tercero, muy lejos del candidato del radicalismo Juan Pablo Valdés, hermano de Gustavo, el actual jefe provincial.
La fallida campaña en Tierra del Fuego
Con esas cinco actividades, Javier Milei habrá aparecido desde que comenzó la campaña nacional en nueve distritos diferentes, con el puntapié inicial en la ciudad de Córdoba, y una semana más tarde, en la fallida recorrida en Tierra del Fuego.
Allí, el plan libertario inicial era reeditar la caminata que en 2023 había mostrado una sorprendente adhesión callejera al entonces candidato outsider. Sin embargo, la actividad fue suspendida en medio de una escasa convocatoria y del cruce de simpatizantes mileístas fueguinos con manifestantes que repudiaron la visita presidencial.
Desde el Gobierno acusaron a "Fuerza Patria y el gobierno provincial" que conduce el gobernador Gustavo Melella de convocar "marchas en repudio al Presidente, fogoneando una situación violenta" para frustrar el acto.
Pero desde el peronismo negaron de plano esa versión y adjudicaron el levantamiento de la actividad a la baja participación libertaria.
En las calles hubo concentraciones opositoras con presencia gremial. Los cruces de manifestantes mostraron algunos momentos de tensión y trompadas, que fueron suficientes para que el Gobierno adujera cuestiones de seguridad para cambiar de plan.
Otras noticias de Urgente24
Línea blanca, en crisis: Suspensiones rotativas para más de 400 empleados de una multinacional
Nobel de Física 2025 fue por un descubrimiento clave para la tecnología cuántica
Total (a)normalidad: Milei rockstar, y si hay crisis que no se note
Cerró la empresa ganadora en el Campeonato Mundial del Alfajor