La cooperativa láctea SanCor atraviesa una de sus peores crisis financieras de los últimos años. Ante la falta de pago de salarios, aportes y deudas acumuladas, el sindicato de los trabajadores lecheros, ATILRA, decidió solicitar la quiebra de la empresa, en un paso que refleja la gravedad de la situación y apunta a proteger los derechos de los empleados.
El viernes pasado, el abogado, Aldo Regali, representante legal de este grupo, ingresó en el Juzgado Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela un pedido de quiebra contra SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL). Según explicó, la presentación se sostiene en que "siguen los incumplimientos de los denominados prontopagos acordados, mientras que frente al reclamo la empresa dice que pagó cuando la realidad es que no pagó".
El letrado añadió que "hay que esperar lo que resuelva el juez con todos estos argumentos. Pero para zafar de este pedido de quiebra, que ni siquiera los acreedores más grandes se animaron a hacer, la empresa tiene que pagar".
El reclamo de los trabajadores
Este nuevo frente judicial se suma al abierto días atrás por los propios empleados de la cooperativa, nucleados en ATILRA. En una asamblea extraordinaria realizada el sábado pasado, votaron de manera unánime solicitar la quiebra de la firma. La resolución será presentada formalmente ante el juzgado donde tramita el Concurso Preventivo.
En la decisión pesaron tanto la deuda histórica de origen laboral —con 1.860 créditos reconocidos por $69.000 millones— como la falta de pago de sueldos de abril a agosto, además del aguinaldo. El gremio advirtió que se trata de "obligaciones alimentarias esenciales e inexcusables".
A su vez, denunciaron que SanCor retuvo y no transfirió aportes destinados a la obra social Ospil, la mutual Ampil y al propio sindicato. En solo cinco meses, esas deudas superaron los $14.000 millones, remarcaron.
SanCor de mal en peor: Recortes y deudas crecientes
En paralelo, la compañía avanzó con la reducción de su plantilla. Hace pocas semanas despidió a unos 370 trabajadores, en un contexto de fuertes deudas con proveedores y hasta con servicios básicos como la energía eléctrica en algunas plantas.
"Sobrevive procesando leche y generando productos para terceros en las plantas de Devoto, Balnearia y La Carlota", señaló un dirigente del sector al describir la situación actual de la cooperativa.
Por su parte, Regali explicó que el reclamo que encabeza busca proteger a extrabajadores en situación vulnerable.
Los trabajadores y la entidad sindical solicitaron además a ATILRA que active la búsqueda de soluciones e inversores que permitan mantener los establecimientos fabriles y los puestos de trabajo de los empleados, asegurando la continuidad de la empresa bajo condiciones que protejan los derechos laborales.
Producción y panorama incierto
SanCor solicitó la apertura del concurso de acreedores en febrero, tras anunciar el despido de 372 empleados y acumular pasivos por salarios, indemnizaciones, pagos a tambos, proveedores y servicios.
Si bien fuentes del sector indican que la producción aumentó en los últimos meses —pasó de 60.000 a 300.000 litros diarios—, el volumen actual se destina casi en su totalidad a fabricar productos para terceros, como la manteca Tonadita (Elcor) o quesos para La Tarantela y Punta del Agua. En contraste, las marcas propias de SanCor han perdido presencia en las principales cadenas de supermercados.
Más contenidos en Urgente24
Coto sacude el mercado inaugurando un Data Center con triple certificación internacional
El mítico auto que regresó a la vida en Japón y volverá locos a los fanáticos
Lunes sin carry trade: ¿Llamará Javier Milei a Axel Kicillof? ¿El dólar? Vuela el riesgo país
Nelson Castro opinó tajante sobre la salud mental de Milei: "Lo digo con toda responsabilidad"